Nintendo Hoy presenta los 10 N-indie-spensables de 2022

¡Hola! ¿Cómo les va por acá en Behind Gaming? Espero la estén pasando muy bien estos días con mucho para jugar. Soy Rigo Domínguez de Nintendo Hoy, y en esta ocasión no les traigo una reseña. Tal y como lo hicimos el año pasado, aprovechando que 2022 está por terminar, hemos preparado un top 10 con los mejores juegos indie disponibles en Nintendo Switch que tuve oportunidad de reseñar para ustedes. ¿Listos? Aquí van, sin ningún orden en específico, las 10 recomendaciones indies del año.

Te podría interesar: Nintendo Hoy presenta: los 10 “nindies-pensables” favoritos del año

Tinykin (Splashteam / tinyBuild)

Fácil, uno de los mejores juegos indie nuevos que he tenido la oportunidad de jugar este año. Una gran opción si te gustan los juegos donde hay que explorar, hacer cosas por aquí y por allá, comandar a un pequeño ‘ejército’ de personajes, todo, sin que tengas jefes enormes, un cronómetro o cualquier factor que te esté presionando. Es un juego de Pikmin con nada de estrés, muy bonito y su propia identidad. Bastante recomendable.

Endling (Herobeat Studios / HandyGames)

Una historia amarga, un gameplay dulce y un mensaje necesario. Lo mejor que pude hacer es resumirlo en una frase Endling – Extinction is Forever, un título que buscar recordarnos el gran –y muchas veces negativo- impacto que los humanos tenemos sobre otros habitantes del planeta. Una buena opción para quienes gustan de los juegos de supervivencia, y una forma perfecta de enseñarle a un niño de manera divertida la importancia y el impacto de nuestras acciones sobre todo lo que nos rodea.

Ocean’s Heart (Max Mraz / Nordcurrent)

Clones o juegos que tratan de imitar una fórmula o a una serie exitosa, hay muchos. Títulos que se inspiran en una franquicia establecida y son capaces de crear una propia identidad, muy pocos. Ocean’s Heart cae en esta segunda categoría, y con creces. Si has jugado un Zelda en 2D, este título te hace sentir como en casa, al mismo tiempo que te ofrece una aventura que, si bien no reinventa nada, sí es lo suficientemente original y bien diseñada de principio a fin. Si no has probado uno de estos juegos, ésta es una gran puerta de entrada. En verdad, no puedo recomendar suficiente a esta, mi primera gran sorpresa del año.

Lonesome Village (Ogre Pixel)

Lonesome Village es una experiencia ampliamente recomendable para quienes buscan una aventura relajante o ‘cozy’. Visualmente cute y enfocado en la socialización con personajes dentro del juego y la resolución de puzles, algunos de los cuales nos podrían poner a rascarnos la cabeza. Tiene sus áreas de oportunidad, pues por momentos se vuelve repetitivo y peca de sencillo, además de no ser tan intuitivo, pero en general es un título bastante sólido del que difícilmente te arrepentirías de jugar.

Revita (BenStar / Dear Villagers)

Revita es un juego que podría calificar de ‘casi perfecto’ para los fans de los roguelite. Es intenso, complicado, y con una gran variedad de elementos que van de la mano con su aleatoriedad para ofrecer una experiencia un tanto fresca tras cada muerte. Lo único polarizante es su sistema de riesgo-recompensa, que como dije, podría ser frustrante para algunos, y que realmente no ofrece nada nuevo. Fuera de eso, tenemos 10 horas de juego sólidas para el fan de este tipo de títulos. Nada nuevo ni extraordinario, pero sí bastante bien hecho.

Steve Jackson’s Sorcery! (Inkle / No Gravity Games)

Steve Jackson’s Sorcery! es un juego bastante recomendable para los fans de Calabozos y Dragones, y en general de los RPG clásicos con batallas por turnos. En general, si te gusta el género y no tienes mucho tiempo para dedicarle horas y horas, también es una buena opción. Tiene sus bugs y en ocasiones las peleas se sienten más bien como de “relleno”, pero es una propuesta interesante en términos generales. Échale un ojo, en una de esas te acabas llevando una agradable sorpresa.

Samurai Bringer (Alphawing Games / PLAYISM)

Samurai Bringer no es para cualquiera. De entrada, diría que tienes que ser fan del género, o al menos, tener tolerancia a la frustración que implica morir mucho, y bastante (BASTANTE) paciencia para no verte abrumado por su variedad de opciones. Si no tienes problema con eso, aquí tienes una opción bastante entretenida ya adictiva que bien podrías considerar. No es un must have ni un must play, pero sí una alternativa más que respetable del género.

The Last Cube (Improx Games)

The Last Cube es un puzzle bastante bueno para los fans de este tipo de juegos, con rompecabezas suficientemente variados, retadores y sobre todo, divertidos de realizar. Su mecánica basada en las caras de los cubos y las habilidades especiales, lo hacen una opción que logra sentirse fresca en un género un tanto saturado. Muy probablemente su duración y aspecto decepcione a los más exigentes, y alguno que otro reto podría desesperar a cualquiera. Dicho todo esto, es una gran opción si solamente quieres desconectarte del mundo un rato y divertirte poniendo a trabajar tu cerebro mientras juegas.

Primordia (Wormwood Studios / Wadjet Eye Games)

De vez en cuando, me encuentro con juegos a los que me pesa no ponerles una calificación mayor. Y me pesa, porque genuinamente son interesantes, pero sé que muchos no le dan una oportunidad al solamente ver una puntuación no tan alta. En el caso de Primordia, es una aventura point and click bien conceptualizada y ejecutada, que te mantiene interesado, con cinemáticas bien trabajadas y una jugabilidad que funciona, pero que su ‘borrosida’, hace que la experiencia final no sea tan disfrutable para tus ojos como debería.

Lord Winklebottom Investigates (Cave Monsters)

Que buen juego es Lord Winklebottom Investigates. Si eres fan de los títulos que te convierten en un detective, con esta opción no tienes falla. Más allá de que tiene sus fallas en términos de calidad de vida (textos que avanzan sin parar y objetos difíciles de ver), la historia, los personajes, la actuación de voz, los puzles y el humor británico hacen de esta una experiencia gratificante.

¡Bonus!

La verdad es que este año tuve la oportunidad de jugar bastantes indies muy buenos y, sobre todo, divertidos, por lo que hacer este top me costó un poco de trabajo. Por eso me tomaré la libertad de mencionar otros cinco que considero debes checar porque, aunque no me parecen imprescindibles, sí creo que vale la pena que por lo menos vea un tráiler para ver si te llaman la atención.

  • The Company Man: un plataformas que retrata el mundo del oficinista –o “Godínez”- de manera muy cómic.
  • Foretales: juego de cartas protagonizado por seres antropomórfos que nos da muy buena libertad.
  • Cursed to Golf: un lindo juego de golf diferente que implementa mecánicas del género roguelike.
  • Severed Steel: un FPS frenético que recuerda a las películas de John Wick.
  • One Hand Clapping: un plataformas bastante relajado con puzles que resolvemos por medio la voz del personaje.

Y bueno, eso es todo por este artículo especial. Espero que te haya gustado leerlo tanto como a mí hacerlo. Fue interesante repasar todos los juegos que reseñé para ustedes este año para buscar lo mejor de lo mejor. Cuéntanos si ya jugaste alguno de esta lista o te animarás a darte una vuelta por la eShop para comprarlo. Se aceptan también las recomendaciones. En redes sociales me encuentras como @elrigodominguez por si quieres platicar de indies y juegos en general. ¡Felices fiestas!

Sé el primero en comentar

Deja un comentario