
¿Qué tal Behind Gaming? ¡Feliz año nuevo para todos! Sí, así de rápido se nos fue otro pandémico año, y ya estamos en 2022. ¿Qué nos espera? La verdad es que quién sabe. Lo que sí es seguro, es que Nintendo Hoy y quien les escribe, Rigo Domínguez, seguiremos visitándolos cada semana como ya es costumbre para traerles una reseña de un videojuego. En esta ocasión, el título en cuestión One Hand Clapping, y aquí va mi opinión.
Te podría interesar: Pon a prueba tu voz en las plataformas de One Hand Clapping
Con Bad Dream Games como el estudio desarrollador y HandyGames como la compañía responsable de su publicación, One Hand Clapping es una aventura de plataformas en 2D, con un pequeño “giro“, o característica particular, y es que aquí la manera de progresar es resolviendo diferentes rompecabezas mediante nuestra voz, para lo cual debemos de cantar con la ayuda de un micrófono. O bueno, con tararear puede ser más que suficiente.

Hace unas cuantas semanas tuve la oportunidad de asistir a un evento –digital- organizado por HandyGames, en donde se presentaron varios videojuegos, incluyendo One Hand Clapping, y debo decir que lo que vi en su momento llamó mi atención. Visualmente, es fácil enamorarse del juego, pues cuenta con una dirección de arte bastante hermosa, lo cual es una constante durante los seis grandes biomas en los que está dividido este relajante viaje.
Y es que más que otra cosa, este es uno de esos títulos que no busca ponernos a sufrir con un reto imposible de pasar, de esos que nos hacen cuestionar por qué nos estamos torturando a nosotros mismos de esa manera. Al contrario, es una experiencia que provoca una sensación reconfortante, la cual es resultado de la combinación de su estética y sus melodías, y claro, sus mecánicas de juego.

Con la ayuda de nuestra voz, es la manera en la que vamos abriéndole paso a nuestro personaje principal; ya sea que movamos algún obstáculo o iluminemos un camino, por mencionar un par de ejemplos. Y si eres de los que eso de la cantada no se les da, no te preocupes, porque aquí eso es lo de menos: con que seas capaz de emitir sonidos por medio de tu boca para cantar, tararear o hacer beatbox, es más que suficiente.
Anteriormente les dije que se trata de una experiencia relajante, y como tal, es un videojuego bastante sencillo. En general, es muy fácil deducir qué tenemos que hacer en cada puzzle. Sin embargo, una vez que ya supimos qué hacer, en ocasiones existe cierto reto para decir cómo tenemos que hacerlo, y el timming necesario para realizar nuestro movimiento, o mejor dicho, nuestra cantada.

Un aspecto a destacar, es que el juego es bastante variado, esto tanto en sus entornos como en su gameplay. Sí, todo se trata sobre el uso de la voz, pero constantemente se nos pone ante diferentes retos. Por ejemplo, habrá ocasiones en donde el resultado en pantalla dependerá de lo baja o alta de nuestra nota, aunque la verdad es que el juego no es muy exigente, pese a que en la última parte el nivel de dificultad sí sube un poco.

Conclusión
One Hand Clapping es una experiencia bastante relajante, de esas que te alegran el corazón después de un día complicado. Con una increíble armonía entre lo que vemos, lo que escuchamos y lo que nosotros mismos cantamos, tenemos un resultado muy satisfactorio. Ideal para quienes buscan juegos con propuestas innovadoras, y claro, que sin miedo de que los vean raro mientras le cantan a la pantalla.
Calificación
Y listo, con esto hemos terminado la primera reseña de Nintendo Hoy para Behind Gaming de 2022. Primera de alrededor de 50, si todo sale bien. Nuevamente les deseamos feliz año, y les recordamos que si son fans de Nintendo, en Nintendo Hoy y nuestras cuentas en Facebook y Twitter encontrarán la información más relevante sobre la Gran N y todos sus videojuegos. Sin más que agregar, gracias por su tiempo, y nos estamos leyendo.
Deja un comentario