Nintendo Hoy presenta la reseña “nindie”: Lonesome Village

¡Hola, Behind Gaming! ¿Cómo han estado? Espero hayan tenido una muy buena semana y la estén pasando igual este fin, que ya es el primero de diciembre. ¡La navidad se siente cerca! Soy Rigo Domínguez, de Nintendo Hoy, y como siempre, vengo por aquí para compartirles una reseña de un juego indie que pueden hallar en la eShop de Nintendo Switch. En esta oportunidad, pude darle a un juego que desde hace mucho tiempo le traía bastantes ganas: Lonesome Village. ¿Qué tal está? Ahí les va mi opinión.

Te podría interesar: Lonesome Village, la simulación social de Ogre Pixel

Ogre Pixel es el estudio mexicano encargado tanto del desarrollo como de la publicación y la distribución de Lonesome Village, un juego que es una especie de mezcla entre dos de las franquicias de Nintendo más populares: The Legend of Zelda y Animal Crossing.

La historia se desarrolla en Lonesome Village, un pacífico lugar habitado por tiernos animales con características humanas (antropomorfos) al más puro estilo de Animal Crossing. Todo era paz y tranquilidad, hasta que un día una maligna fuerza acaba atrapando a varios aldeanos en una torre. Es aquí en donde entra en escena Wes, un coyote que está por comenzar la aventura de su vida mientras trata de salvar el día.

Aunque la trama podría anticiparnos un juego épico con batallas súper complicadas, ese no es el caso. En realidad, se trata de una experiencia mayormente relajante en la que jamás pelearemos con nadie, sino que más bien deberemos explorar y usar nuestro sombrero de pensar para resolver múltiples puzles.

Conforme resolvemos algunos de los rompecabezas de la torre, la cual funge como una especie de prisión, vamos liberando a los aldeanos con sus respectivas familias. Hay algunos puzles que nos pedirán tener cierta cantidad de corazones, los cuales obtendremos al ayudar varios de los aldeanos que no fueron atrapados. Algo que me gustó, es tanto la cantidad como la variedad de puzles, así como la manera gradual en que van subiendo de dificultad.

Visualmente, el juego luce bastante hermoso, con una paleta de colores brillantes y un diseño de personajes y entornos en 2D muy adorables, con gran cuidado al detalle. Además, tenemos cinemáticas bien logradas que sirven para irnos contando algunas partes de la historia. Auditivamente el resultado me encantó, con melodías que transmiten muy bien las emociones acordes a lo que está sucediendo en pantalla.

Hablando de los puntos débiles del juego, de entrada, hay momentos en lo que no es una experiencia muy intuitiva. Por ejemplo, en los menús en los que no se usa el d-pad para navegar. Otro caso lo tenemos con el cambio de herramientas, el cual no es tan práctico y a veces no queda tan claro cuál es la que estamos seleccionando.

Mención aparte para las referencias y guiños, pues en ningún momento oculta ni sus inspiraciones en los mencionados juegos de Nintendo, así como tampoco en el origen mexicano del estudio. Tranquilo, está lejísimos de ser uno de esos casos en donde se abuse en el uso de sus inspiraciones, sino que más bien su objetivo es rendir pequeños homenajes y sacarte una que otra sonrisa o desbloquearte algún recuerdo.

Conclusión

Lonesome Village es una experiencia ampliamente recomendable para quienes buscan una aventura relajante o “cozy”. Visualmente cute y enfocado en la socialización con personajes dentro del juego y la resolución de puzles, algunos de los cuales nos podrían poner a rascarnos la cabeza. Tiene sus áreas de oportunidad, pues por momentos se vuelve repetitivo y peca de sencillo, además de no ser tan intuitivo, pero en general es un título bastante sólido del que difícilmente te arrepentirías de jugar.

Calificación

Puntuación: 4 de 5.

Y eso es todo por hoy. Hemos llegado al final con esta reseña indie de la semana. ¡Qué bien se siente estar de regreso! Espero les haya gustado y como siempre, les oriente sobre si este es un juego para ustedes, o no. Muchas gracias como siempre a Behind Gaming por el espacio. Como siempre, los invito a seguir a Nintendo Hoy en Facebook y Twitter, porque próximamente regresaremos con cosas bastante interesantes. ¡Hasta la siguiente semana!

Sé el primero en comentar

Deja un comentario