Nintendo Hoy presenta la reseña “nindie” de la semana: Foretales

¡Hola, Behind Gaming! ¿Cómo están? ¿Emocionados con el mundial de Catar? ¿O el fútbol no es algo que les llame la atención en lo más mínimo? Soy Rigo Domínguez, de Nintendo Hoy, listo para compartirles mi opinión sobre uno de los más recientes juego indies que he tenido la oportunidad de jugar en mi Nintendo Switch. En la última semana estuve dándole a algo llamado Foretales, y a continuación les dejo mis impresiones al respecto.

Te podría interesar: Rescata al mundo de una oscura profecía en Foretales

Plug in Digital, Dear Villagers y Alkemi Games son las compañías encargadas de traernos Foretales, un juego de aventura con la particularidad de que nos presenta un combate basado en cartas. Ah, y que sus protagonistas son personajes antropomorfos. Si, igual que nos pasó con la reseña pasada de Lord Winklebottom Investigates.

Aquí controlamos a Volepain, un picozapato (una especie de ave; sí, yo también la acabo de conocer) que resulta ser un ladrón viviendo en un reino gobernado por la clase alta. Junto a nuestro compañero Leo, roban una lira mágica que le otorga a Volepain la habilidad de ver el futuro, poder que, junto a su astucia como ladrón, le servirá para salvar el mundo.

Como comenté, se trata de juego de aventura en donde los combates se realizan mediante cartas. El desarrollo del título va y viene entre dos etapas: la exploración y el combate. En la primera, debemos buscar objetos claves que nos ayudan a completar algunas misiones para seguir avanzando. Durante esta etapa también podemos usar las cartas para incrementar nuestros recursos o ir forjando nuestra fama, para bien o para mal, frente al resto de personajes.

Me gustó mucho bastante que las misiones tiene un límite de turnos el cual, si lo sobrepasamos, tiene efectos secundarios en otras partes del juego o misiones, promoviendo la rejugabilidad.

Algo bastante “peculiar”, es que antes de entrar a la fase de pelea podemos usar nuestros recursos a favor para mermar a los enemigos. Por ejemplo, podemos negociar con nuestro oro o comida para irle bajando la moral a los adversarios. Es más, hasta es posible usar la “fama” que hayamos ganado para inclinar la balanza a nuestro favor antes de ir al tablero de juego, en la fase de combate.

Con todos estos elementos, es posible ganar las peleas sin siquiera entrar en talla, siempre y cuando desarrollemos nuestra capacidad para negociar, y no solo la de invocar una u otra carta para atacar de manera directa.

El juego tiene una guion interesante y divertido, el cual cobra vida gracias a un gran intérprete que con su voz se encarga de mantenernos enganchados en la aventura.

Sin ser muy fan de los juegos de cartas, pasé un buen tiempo aquí hablando del juego como tal. Los inconvenientes llegaron con la interfaz, ya que no es tan intuitiva como uno quisiera, haciéndonos perder el tiempo en varios momentos, como cuando queremos elegir una carta en específico. Se nota que está diseñado con teclado y mouse en mente, con una transición a los botones de consola que no se siente nada natural.

Otra queja viene con los visuales. El arte en general me gusta, pero el diseño de las cartas se ve un tanto pobre derivado de una compresión muy grande. Mi último punto negativo es para el apartado sonoro. Me gusta lo que escucho, le queda al juego, pero muy pronto se vuelve repetitivo. No dudo que para algunos pueda volverse molesta y prefieran bajar todo el volumen

Conclusión

Foretales es un juego de cartas bastante particular. Tanto, que hasta podemos terminar sin tener que pelear mucho que digamos. Una propuesta bastante original que lo hace resaltar de otras opciones del género. Más que un juego en el que armamos un deck, se trata de un título de estrategia con un alto grado de libertad para elegir nuestro camino y cómo afrontarlo, y eso es aplaudible. Es una lástima que se trate de una pobre adaptación de los controles con imágenes muy comprimidas y música repetitiva, pero a pesar de ello, es una experiencia disfrutable.

Calificación

Puntuación: 4 de 5.

Y eso es todo, hemos llegado al final de esta reseña indie. Ojalá les haya gustado y les sirva para tener una mejor perspectiva sobre este juego. Mil gracias como siempre a Behind Gaming por el espacio. Recuerden seguir a Nintendo Hoy en Facebook y Twitter. ¡Hasta la próxima!

Sé el primero en comentar

Deja un comentario