Nintendo Hoy presenta la reseña «nindie»: Cursed to Golf

¡Hola! ¿Cómo va todo por acá en Behing Gaming? Seguro que andan emocionados con tanto juego indie que hemos visto en los últimos días. ¡Bendita escena independiente! Pero bueno, ya saben que yo vengo acá para, primero, saludarlos, y segundo, compartirles una reseña precisamente de un título indie que pueden jugar en Nintendo Switch. En esta ocasión ese juego es Cursed to Golf, y aquí va mi análisis.

Te podría interesar: Gana un torneo y vuelve a la vida en Cursed to Golf

La publicadora Thunderful Publishing y el desarrollador LiamEdwards son los responsables detrás de esto que se llama Cursed to Golf, un juego en donde somos un golfista maldito que ha quedado atrapado en el purgatorio de este deporte, un extraño lugar al cual hemos llegado luego de fallar el golpe que nos habría dado la victoria en un torneo internacional.

Como verán, la trama se sale de lo tradicional, y en ese sentido ya vamos de gane. El juego se desarrolla precisamente en el purgatorio del golf, donde tenemos varios campos, cada uno de ellos con un legendario caddie fantasmal que nos instruye sobre las particularidades del golf en este sitio.

En términos de gameplay, tenemos una mezcla de los géneros del golf y roguelike. En la parte del golf, las mecánicas básicas son las mismas que ya hemos visto en juegos como la serie Mario Golf y Golf Story; elegimos nuestro palo más adecuado para la situación, calculamos la dirección y la fuerza de nuestro swing, buscando siempre ser lo más precisos. En ese sentido, muchos encontrarán la jugabilidad siente familiar, y lo mejor, muy bien implementada.

Por otra parte, los tradicionales bucles de los roguelike no se sienten del todo bien integrados. Si han jugado juegos de este género, sabrán que a pesar de morir a cada rato y regresar a un punto de guardado anterior, siempre existe una sensación de progreso, conservando ciertas mejoras que nos van facilitando gradualmente la experiencia. Aquí eso prácticamente no existe, pues cada que fallamos un hoyo regresamos al principio sin nada nuevo en verdad, y eso para algunos puede resultar frustrante. En ese sentido, más que un roguelike, se siente como un juego de la era del NES, el SNES o las maquinitas, donde de verdad nos hacían sufrir regresándonos al inicio.

Siendo un juego que nos lleva a una especie de “inframundo”, los escenarios son bastante particulares, con trampas que difícilmente podríamos encontrarnos en la vida real. Igualmente, contamos con varios potenciadores que obtenemos mediante tarjetas de habilidad, dándonos un interesante abanico de posibilidades para completar cada hoyo.

Hablando de aquella época, el estilo visual del juego recuerda bastante a esa era gracias a su estilo visual en pixel art, el cual es realmente bello. La paleta de colores es muy vívida, con animaciones muy cuidadas, combinándose para entregarnos un trabajo digno de apreciar, siendo tanto “creepy” como lindo.

Lamentablemente la música no acompaña del todo bien. No diría que es mala, pero sí bastante repetitiva, lo cual muy rápido hace que se vuelva monótono al grado de ser un poco irritable.

Conclusión

Con sus mecánicas sólidas y potenciadoras creativos, Cursed to Golf es un juego de golf bastante divertido con mecánicas que funcionan y un aspecto visual bastante lindo. Su música es bastante repetitiva y las deficiencias de la parte roguelike pueden hacerlo un poco frustrante. Si puedes perdonar esto último y buscas en general algo diferente, no estaría mal que le dieras una oportunidad.

Calificación

Puntuación: 4 de 5.

Y terminamos con la reseña indie de esta semana. Como siempre lo hacemos, le damos las gracias a Behind Gaming por la oportunidad de continuar colaborando, y a ustedes por su confianza de leer nuestras reseñas semana a semana. No olviden visitar Nintendo Hoy y seguirnos en nuestras cuentas en Facebook y Twitter, donde tendrán la información más relevante sobre la Gran N y todos sus juegos. ¡Hasta la próxima semana!

Sé el primero en comentar

Deja un comentario