StarGaze: The Last Hope y su lucha por la inclusión

El estudio español ViOD Games lleva a cabo una campaña para recaudar fondos y así concluir este título que va dirigido para personas con discapacidad motriz o visual

En el mundo de los videojuegos hay cabida para todos, muestra de ello es StarGaze: The Last Hope, un juego creado por el estudio español ViOD Games, que tiene como objetivo ser incluyente, para que personas con algún tipo de discapacidad motriz o visual lo puedan disfrutar.

También te puede interesar: Studio Mutiny busca la concientización ecológica

En entrevista con Behind Gaming, Carles Bonet, CEO de ViOD Games, nos explicó que a través de la Realidad Virtual (VR) buscan que todo tipo de personas puedan experimentar “una misión en el espacio”.

El proyecto busca que a través de la VR los jugadores disfruten de una misión en el espacio.

“Las personas con movilidad reducida no tendrán ningún problema en jugar con el casco VR que incorpora el eyetracking. Por otro lado, las personas con cierto grado de disminución de visión no tendrán tampoco problemas, ya que podrán seguir con sus ojos el juego y el sistema les captará la retina”, detalló.

Sin embargo, este proyecto se ha visto retrasado en su desarrollo, ya que al ser un título independiente no cuenta con fondos infinitos para llevar a cabo su cometido. Ante esta situación, ViOD Games inició una campaña de recaudación en Kickstarter.

Quieren cumplir el sueño de Pablo

La idea de StarGaze: The Last Hope surgió para “satisfacer el deseo de volver a jugar de un compañero llamado Pablo, quien padece una enfermedad degenerativa, por lo que actualmente sólo puede mover un poco el dedo meñique. Pablo es fan de Star Wars y de aquí que la temática en la que basamos el juego tratase del espacio”, comentó Bonet.

Incluso, la primera versión de este proyecto fue presentado en distintos congresos de Serious Games y obtuvieron varios premios, por lo que desde hace varios meses vienen trabajando en el desarrollo de la tecnología.

El equipo de ViOD ha ganado premios en congresos de Serious Games.

“Estamos desarrollando el juego con el casco VR HTC Vive y diseñando su gameplay para jugar con la vista. Para poder implementar el juego con las capacidades de eyetracking necesitamos fondos, ya que demanda más tiempo de desarrollo y un poco de I+D para adaptar el sistema a cualquier persona con discapacidad de movilidad. Este es uno de los grandes retos del juego, hacer un sistema de calibración del casco que sea universal para cualquier jugador”, abundó Bonet.

Por lo que la campaña de recaudación es fundamental para terminar el desarrollo de este título, incluso crearon un documental para explicar de forma más detallada en qué consiste todo este trabajo. De igual forma, Bonet estima que una vez obtenidos los fondos, concluirían el primer capítulo en menos de un año.

El juego se podrá jugar en PC, en Steam, con gafas VR HTC y también con las FOVE, en el caso de éstas últimas el jugador interactúa con los ojos, siendo ideal para gamers con problemas de movilidad.

Un juego creado para dar oportunidad a estudiantes

La historia de StarGaze: The Last Hope se sitúa en un momento en el que un pequeño grupo de seres humanos evolucionados controlan la galaxia desde La Unión, predicando los beneficios que supone actuar y vivir como humano. El jugador tomará el control de un cadete de La Unión, que despierta luego de que su nave ha sido invadida por enemigos y tiene que intentar sobrevivir.

El estudio ViOD Games nació hace cuatro años con el objetivo de acoger a estudiantes de prácticas de los ciclos y grados universitarios en ingeniería de videojuegos en España. Sin embargo, Escola Pia de Cataluña, que ofrece este tipo de estudios, decidió crear esta empresa sin ánimo de lucro y con el propósito de llevar a cabo proyectos reales de Serious Games y/o videojuegos en los que los alumnos puedan aprender.

Los artistas 3D y los programadores han trabajado en el detalle de cada personaje.

Sin embargo, el título que desarrollan actualmente en ViOD Games no es el único, ya que “hemos hecho serious games para los bomberos de Cataluña, para temas de sanidad, para temas educativos y temas lúdicos, como StarGaze”, explicó Bonet.

Actualmente ViOD está conformado por 12 personas, entre los que se encuentran artistas 3D, programadores, diseñadores, community manager, entre otros.

Entrevista: Héctor Martínez (hector@behindgaming.com)

Imágenes: Cortesía ViOD Games

Sé el primero en comentar

Deja un comentario