Studio Mutiny busca la concientización ecológica

Natasha y Kasandra forman parte del estudio inglés.

Su primer juego, SAI, es prueba de lo mucho que les importa el planeta

Para nadie es un secreto que la deforestación de los bosques está acabando con los ecosistemas y acelerando el calentamiento global, afortunadamente hay gente que está preocupada por ello (aunque todos deberíamos estarlo) como Studio Mutiny, compañía inglesa de desarrollo de videojuegos cuyo primer título, SAI, se basa en el problema que trae consigo la tala excesiva de árboles.

Te podría interesar: SAI busca concientizar sobre la deforestación

Natasha Rajendram, escritora del juego, y Kasandra Standal, artista 3D de SAI, nos platicaron cómo surge su preocupación por el medio ambiente.

«Todos hemos tenido ese momento en nuestras vidas en el que reflexionamos sobre nuestro estilo de vida y nos dimos cuenta lo mucho que hemos contribuido individualmente a la crisis climática. Cuánto plástico hemos gastado, lo malos que somos reciclando, cómo tomamos la Tierra por sentado. Cada uno de nosotros siempre ha amado el exterior y la naturaleza, pero nos dimos cuenta que no estabamos haciendo nuestra parte en protegerla y preservarla. Para cada uno de nosotros esa reflexión sucedió en distintas etapas de nuestra vida, pero para cuando nos juntamos a hacer SAI sabíamos que queríamos hacer un juego que resonara con nosotros en un nivel personal. ¿Cómo podemos hacer un juego sobre salvar el medio ambiente cuando no practicamos lo que predicamos?», nos compartieron las integrantes del estudio.

«¿Cómo podemos hacer un juego sobre salvar el medio ambiente cuando no practicamos lo que predicamos?»

-Studio Mutiny

SAI nace del amor y respeto a la naturaleza. «Ya empezamos a influenciarnos y apoyarnos entre nosotros para llevar una vida sin desperdicios. Estamos lejos de ser perfectos, y tenemos mucho que aprender sobre cómo ser amigables con el ambiente, pero estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo y esperamos inspirar a la gente a hacer lo mismo. Queremos demostrarle a la gente, tanto en el juego como nosotros como individuos, que todos podemos contribuir a proteger al planeta. Incluso el más mínimo esfuerzo es mejor que ninguno».

De izquierda a derecha: Sean, Natasha, Charlie, Johny, Kasandra, Rob y Lucy, los integrantes de Studio Mutiny.

SAI es un juego de aventura inspirado en el interés del estudio por la cultura celta y su pasión por la sustentabilidad. Su principal tema es la deforastación y la conexión con el mundo natural. «SAI te adentra en un bosque místico atacado por las embestidas de máquinas que están destuyendo las tierras para apoderarse del Árbol Corazón. Como un druida, protector del mundo natural, debes defender el bosque y ayudar a que prospere nuevamente».

El nombre SAI proviene de saille, nombre irlandes de la cuarta letra en el alfabeto Ogham (sistema de signos utilizado entre los años 400 y 600 d.C.) y significa sauce. «En versiones previas del juego, el Árbol Corazón era un sauce porque es un árbol sagrado en la mitología celta. A pesar de que el Árbol Corazón ya no es un sauce, nos encariñamos con el nombre y lo que representa, así que lo conservamos».

Dentro del juego se cuenta un poco de la historia del Árbol Corazón.

«Tomamos nuestra mayor influencia de juegos como ABZU, Hellblade, Ori and the Blind Forest y What Remains of Edith Finch. Todos esos juegos son muy bonitos pero también tomamos mensajes poderosos de historias emotivas. Queríamos imitar eso pero también encontrar un balance entre un estilo de juego emocionante y una historia con narrativa emocional. Más que eso, queríamos agregar un aspecto educativo al juego. SAI no se supone que debe ser solo un juego bonito y divertido, queríamos que la gente realmente pensara en cómo tratamos nuesto medio ambiente y nos cuestionaramos si realmente estamos haciendo lo mejor que podemos para respetar y proteger la naturaleza».

«SAI no se supone que debe ser solo un juego bonito y divertido, queríamos que la gente realmente pensara en cómo tratamos nuesto medio ambiente»

-Studio Mutiny

Más allá de los juegos, la principal inspiración del estudio estuvo en Cornualles, Inglaterra, lugar en el que viven y dónde se encuentra ubicado el estudio. «La naturaleza en Cornualles es muy rica en mitología y belleza. Tiene lazos con la cultura celta y no tuvimos que ir muy lejos para encontrar referencias. Por ejemplo, dentro del juego hay una estructura de piedra en forma circular con un hoyo, casi al principio, cuando tomas el arco. Eso estuvo inspirado por el Mên-an-Tol, una estructura megalítica en Penzance (localidad de Cornualles) se dice que cura a todo el que pasa por ahí y todo el estudio lo hemos visitado varias veces. Nuestra propia universidad tiene una piedra circular y los cristales de merlinite que usas para reverdecer el bosque dentro del juego es un tipo de cristal, principalmente encontrado en Cornualles. No tuvimos que batallar mucho para encontrar inspiración, sólo tuvimos que buscar en la increíble historia y ambiente a nuestro alrededor».

«No tuvimos que batallar mucho para encontrar inspiración, sólo tuvimos que buscar en la increíble historia y ambiente a nuestro alrededor»

-Studio Mutiny
Mên-an-Tol, estructura ubicada en Penzance, Inglaterra.

Una de las principales características del estudio es su multiculturalidad (cada miembro es originario de un país diferente) lo que han aprovechado para fortalecer la relación dentro del equipo. «Todos eramos estudiantes de la universidad Falmouth, en dónde se conceptualizó SAI. Fuimos muy afortunados de encontrarnos en un campus tan diverso que apoya las colaboraciones entre todos los grados y profesiones. Es importante celebrar nuestras fortalezas individuales, nuestras culturas, difundirlas y tomarlas todas juntas. Creemos que el respeto mutuo ha permitido al estudio ser tan abierto y multicultural».

Debes acabar con las máquinas antes de que destruyan el bosque.

El juego participó en 2019 en el concurso Transfuzer y resultó ganador de un premio por 25 mil libras. «Con la ayuda de la Falmouth Games Academy, trabajamos en SAI todo el verano y mostramos un demo en el EGX de Lóndres ese mismo año, tras ser uno de los ganadores del concurso, oficial y legalmente nos convertimos en Studio Mutiny y utilizamos el dinero en seguir desarrollando el SAI que ya se encuentra disponible. A lo largo de esta experiencia hemos trabajado con gente fabulosa, como Steven Coltart, quien compuso la música para el juego. Studio Mutiny es mucho más que sólo nosotros. Tuvimos mucha ayuda durante todas las etapas de SAI, toda esa gente conforma la familia de Studio Mutiny.

También te podría interesar: The Eternal Castle (Remastered): Un recuerdo de la niñez

SUS JUEGOS MÁS ESPERADOS PARA ESTE AÑO

Las integrantes del estudio comentan que por el desarrollo del juego no han tenido mucho tiempo para jugar pero hay varios títulos que esperan en lo que resta del año. «Estamos esperando: Endling de Herobeat Studios, Unto The End de 2 Ton Studios, Recompile de Phigames, Soria de Polargrypgh, Röki de Polygon Treehouse y Just Breathe de Enginehouse«.

Uno de los puntos que más sorprende de SAI es que el 80% de lo recaudado por el juego será donado a organizaciones de caridad. «Hay muchas organizaciones a las que quisieramos ayudar, actualmente nos encontramos buscando a cuales donar. Tratamos de buscar la mejor forma de apoyar organizaciones locales y mundiales».

El título se encuentra disponible desde el pasado 8 de mayo en la tienda de itch.io.

Entrevista: Omar Ruiz (omar@behindgaming.com)
Imágenes: Cortesía Studio Mutiny

Sé el primero en comentar

Deja un comentario