Los ‘Indie-spensables’ del Indie Arena Booth 2021 (Parte V)

Forma parte de las actividades de la Gamescom 2021.

Hoy comenzó el evento

El día de hoy dio comienzo la Gamescom 2021 y con ello también inició el Indie Arena Booth con más de 100 propuestas provenientes de diversas partes del mundo. De nueva cuenta, el formato del evento es similar al de una exposición virtual, pudiendo desplazarte entre las áreas y exhibidores disponibles y teniendo contacto tanto con otros entusiastas de los indies como con los propios creadores, esto a través de tu propio avatar personalizado. Con esta quinta parte damos por concluidas nuestras recomendaciones, esperando alguno de ellos haya llamado su atención y puedan conocerlo más a fondo en estos cinco días de duración de la celebración. Si deseas formar parte de esta muestra, puedes hacerlo ingresando aquí.

Te podría interesar: Los ‘Indie-spensables’ del Indie Arena Booth 2021 (Parte IV)

Tamarindos Freaking Dinner (Desarrollador: Celery Emblem)
Juego de horror y aventura, sucesor espiritual de Baobabs Mausoleum. El desarrollador lo describe como una mezcla entre el juego de mesa Clue, Luigi’s Mansion y una serie de televisión de los 90.

The Big Con (Desarrollador: Mighty Yell)
Juego de aventura acerca de una joven tratando de evitar el cierre del negocio de su madre dentro de un centro comercial. Debe obtener dinero de cualquier manera, ya sea legal o ilegal.

The Fermi Paradox (Desarrollador: Anomaly Games)
Juego de estrategia narrativo de ciencia ficción en el cual tomas el control de una especie de dios quien tiene control sobre civilizaciones enteras, ya sea guiándolas hacia el éxito o la extinción.

The Legend of Tianding (Desarrollador: Creative Games & Computer Graphics Corporation)
Juego de acción y aventura ambientado dentro de la cultura taiwanesa. Tomas el control de Liao Tan-Ding, una especie de ‘Robin Hood’ que lucha por la justicia revelando los oscuros secretos del gobierno.

The Orphan: A Pop-UP Book Adventure (Desarrollador: Besworn Games)
Título de aventura en el que un niño es secuestrado por un libro pop-up después de intentar repararlo. La única forma de escapar es llegando a su página final mientras resuelve acertijos y arregla su mundo destruido.

The Riftbreaker (Desarrollador: EXOR Studios)
Juego de construcción de bases y supervivencia con elementos de ARPG. Aquí un científico, utilizando su traje mecha, es capaz de realizar viajes interdimensionales para acabar con sus enemigos y buscar nueva tecnología.

To the Rescue! (Desarrollador: Little Rock Games)
Juego de simulación en el que debes de cuidar de docenas de perros necesitados de un hogar. Como encargado de un refugio debes estar atento a los aspectos administrativos, enfermedades y otras situaciones.

Vesper (Desarrollador: Cordens Interactive)
Juego de aventura basado en el uso de la luz. Como un pequeño androide, has cruzado a un mundo derrotado lleno de máquinas sin piedad, tendrás que manejar la iluminación para definir el futuro de tu raza.

Whalien (Desarrollador: Forbidden Folds)
Juego de aventura ambientado en el fondo de una ballena. Tú, como su habitante, debes investigar por qué hay seres invadiéndola y así poder acabar con estos molestos ‘vecinos’.

X4: Foundations (Desarrollador: Egosoft)
Juego de simulación tipo sandbox que se juega bajo una perspectiva en primera persona. Consiste en un universo viviente lleno de cientos de naves, piratas espaciales, comercio intergaláctico y otras actividades.

Para la realización de este listado no se tomaron en consideración títulos que hayan sido mencionados en los especiales ‘Indie-spensables’ del Indie Arena Booth 2020 o ‘Indie-spensables’ del PAX Online 2020.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario