
El título debut del estudio peruano Sunflower Entertainment, Imp of the Sun, resulta un agradable primer acercamiento hacia la cultura inca, sobretodo para todos aquellos que no estén tan familiarizados con los ancestros de las culturas meso y sudamericanas. Con unas tres horas aproximadamente de duración este título demuestra que corto no es sinónimo de malo o escaso de.
Te podría interesar: Devuelve su poder al sol en Imp of the Sun
Desde el primer momento que el pequeño Nin cae en nuestras manos se siente un dejo de otros metroidvania, como Ori and the Blind Forest o Hollow Knight, por mencionar solo un par de los representantes más populares del género. Pero más allá de eso, hay un claro homenaje a una de los máximos exponentes de la cultura latinoamericana, específicamente hablando, la mexicana: Guacamelee!.

Si bien aquí se carece de ese paso interdimensional de la obra de Drinkbox, sí se cuenta con ese dinamismo y sistema de combate que te mantiene enganchado, en parte por no poder saltar esas zonas, y por otro lado por lo agradable que resultan. Eso sí, la luz juega un aspecto fundamental siendo la fuente de recuperación de energía para el pequeño protagonista.
Cuentas con árbol de habilidades y selección de combo, lo que beneficia en gran medida la adaptación a tu tipo de juego, pudiendo hacerse más centrado en el combate cuerpo a cuerpo, en la resistencia, entre otras características. Los pictogramas, animaciones y transiciones en general que se muestran están muy bien elaborados, dentro de las limitaciones lógicas de un título de bajo presupuesto.

Otro punto importante es la personalidad de los personajes, sobretodo de los enemigos, lo que se sienta como un juego con identidad propia y no como una propuesta genérica más dentro del montón de metroidvanias salidos a diario para todas las plataformas.
Más allá de la acción, peleas y exploración, Imp of the Sun incluye una buena parte de resolución de acertijos, enfocados específicamente en la apertura de mecanismos de acceso a distintas áreas, esto con la ayuda de ataques a larga distancia, muy similar a lo visto en Record of Lodoss War – Deedlit in Wonder Labyrinth.

Su banda sonora sí logra agregar cierto toque de suspenso y misterio sumando un extra a la experiencia. Las pantallas de carga son ligeramente tardadas (por lo menos en la versión de Switch que jugamos), pero nada realmente que afecte la jugabilidad. Como tal, los escenarios y ambientaciones no destacan por su originalidad pero cumplen con su objetivo.
En general, Imp of the Sun no es un juego que vaya a destacar dentro del género, es más, puede que pase inadvertido para gran parte del público, incluso fans de los metroidvanias. Y, probablemente, ‘en el pecado lleve la penitencia’ ya que no aporta realmente nada nuevo o ligeramente diferente al género y eso puede ‘pasarle factura’ en un mercado cada vez más saturado.

Conclusión
Imp of the Sun es un juego corto, conciso y directo que no busca ser un referente dentro de los metroidvania, simplemente trata de dar a conocer de una forma divertida un poco de la cultura inca, lo cual se agradece. Su formato de exploración y estilo de combates terminan por redondear una experiencia que se siente integrada de principio a fin. Recomendado principalmente para los fans del género y aquellos que busquen algo enfocado en las culturas antiguas latinoamericanas. Se encuentra disponible en Steam, Epic Games Store, PS4, PS5, Xbox One, Series X y Switch contando con la distribución de Fireshine Games.
Deja un comentario