
Jugamos su versión de Nintendo Switch
Desde el primer momento que supimos de la existencia de A Juggler’s Tale sabíamos que sería especial. Un título que logra conjugar una aventura llena de giros, un apartado artístico low poly situado tras las cortinas de un teatro ambulante y una crónica que nos deja más de una enseñanza son los ingredientes que logran elevarlo como uno de los mejores indies de este 2021.
Te podría interesar: Escapa de tu cautiverio en la aventura de A Juggler’s Tale
El primer título en el mercado para el estudio alemán kaleidoscube nos pone al control de la joven Abby, una de las artistas de un circo ambulante -la equilibrista, para ser más precisos- quien, harta de vivir encerrada dentro de una jaula, busca escapar y conocer lo que hay más allá de las carpas que componen el espectáculo que la rodea. En este camino, ella no está sola ya que en todo momento cuenta con el titiritero encargado de controlar cada uno de sus movimientos.

Desde el primer momento se nos hace énfasis que estamos presenciando una obra de teatro. El juego está dividido en cinco actos, al termino y conclusión de cada uno de ellos se abre y cierra el telón y se ubica a la protagonista en una especie de tarima de madera rodeada de árboles, un gran detalle correspondiente a cualquier presentación teatral de la realidad.
Una vez dejando el espacio de madera, A Juggler’s Tale nos presenta bellos escenarios abiertos de la naturaleza en donde la resolución de acertijos son la principal mecánica de juego. Todos ellos se basan en la lógica y en el uso de las cuerdas de los títeres acompañados del sigilo para pasar desapercibido de aquellos que tratan de regresarte al cautiverio.

Hay una muy fuerte influencia de dos grandes exponentes de los juegos de aventura de los últimos años: Little Nightmares y Unravel. En el caso de la obra de Tarsier Studios es evidente su uso de una narrativa un tanto sombría, así como mecánicas en donde recurres a pequeños objetos para alcanzar objetivos a largo alcance y escondites basados en luz y sombra. Lo que respecta al desarrollo de Coldwood Interactive podemos apreciar el uso de los planos para que suceda la acción en uno mientras se cuenta una parte de la historia de fondo, al igual que el uso de estambre (cuerda en este caso) para resolver acertijos.
El titiritero es uno de los mayores aciertos del juego. No solo agrega un punto de inmersión más profundo, también sirve para dotar de cambios inesperados en la narrativa, aumentando la tensión en momentos claves de la aventura debido a su toma impulsiva de decisiones. Aunque -desafortunadamente- no cuenta con traducción al español, los subtítulos son suficientes para sentir el drama de lo comentado por el narrador.

Un punto hay que dejar muy en claro, A Juggler’s Tale tiene una duración aproximada de una hora (como si se tratara literalmente de una obra de teatro), esto a muchos puede que los aleje, pero en verdad, es una experiencia bastante agradable que toca temas como la amistad, el pelear por tus sueños y sobretodo ¡quitarnos las ataduras!
Como puntos negativos podemos mencionar solamente un par. Primero, sus pantallas de carga son un tanto extensas (al menos en la versión que jugamos). Segundo, por momentos, sientes que estás sola en el mundo debido a la carencia de personajes, aunque creemos que esto se debe al querer priorizar el diseño de escenarios y acertijos, ofreciendo algo con cierto nivel de dificultad.

Conclusión
Parece ser que no nos equivocamos al mencionar a A Juggler’s Tale como uno de nuestros 10 títulos a seguir en este 2021. En pocos minutos logramos disfrutar de una historia que tiene de todo: emoción, suspenso, drama, acertijos, malabares, animales, peleas contra arañas gigantes y hasta el poder acariciar y montar un tierno lobo. Esperamos que kaleidoscube siga por este camino y logre entregarnos desarrollos de esta misma calidad en sus próximos proyectos. Recuerda que este juego está disponible en Steam, Epic Games Store, GOG, PS4, PS5, Xbox One, Series X y Switch, siendo distribuido por Mixtvision. De igual forma, si te interesa conocer algunos detalles extra sobre su proceso de creación, no dudes en revisar nuestra entrevista con Steffen Oberle, responsable de su narrativa, aquí.
Deja un comentario