
Lara Croft ya lleva en este mundo de los videojuegos cerca de 30 años, títulos de Tomb Raider han ido y venido, algunos sin pena ni gloria y otros más que son clásicos de la acción y aventura. Su más reciente lanzamiento, de ‘apellido’ Reloaded la lleva a un género que -hasta ahora- era desconocido para la franquicia… el de los roguelite.
Te podría interesar: Dust & Neon, un twin-stick shooter más ‘atrevido’
Este título es exclusivo de dispositivos móviles, en gran parte por su diseño de escenarios de tipo vertical, fácilmente adaptable a cualquier celular o tablet. Específicamente, nosotros probamos la versión disponible para suscriptores de Netflix (sí, la compañía de streaming cada vez se encuentra más metida en el mundo de los videojuegos) y aquí nuestras impresiones.

Tomb Raider: Reloaded es un juego de acción de tipo roguelite enfocado en la ‘exploración’ de calabozos. Decimos ‘exploración’ porque realmente cada nivel es sumamente corto lo que ayuda a que puedas moverte de uno a otro rápidamente, y en caso de morir, reiniciar lo antes posible.
Cada escenario cuenta con enemigos y trampas por sortear, eso sí, siempre dejando recompensas a su paso. Lara encontrará tesoros a la menor provocación, estos le ayudarán a obtener mejoras en sus habilidades y armamento, o simplemente adquirir accesorios o restaurar sus puntos de vida.

El diseño del juego en general puede que sea de lo más sencillo visto en toda la historia de la saga, estando muy cercano al low poly. La heroína debe recorrer Sudamérica y afrontar cada misión con ayuda de sus inseparables armas. Las pantallas de carga son inexistentes, siendo un gran punto a favor de la acción y el flujo de juego.
Tal vez el punto más ‘polémico’ sean sus mecánicas de juego las cuales podríamos considerarlas como one-stick shooter. Tu único ‘trabajo’ es mover a Lara de un lado a otro del escenario de tal forma que ella sola decida el mejor momento para atacar. El hecho de ‘solamente’ controlar el desplazamiento de la protagonista podría resultar frustrante para aquellos que gustan de tener control total de la situación.

Cada ciertos niveles encontrarás personajes que te ayuden en tu andar como mejorando tus habilidades o puntos de vida, así como distintas ruletas para obtener accesorios o joyas para intercambiar por los mismos artefactos o armas. No todo es ayuda, ya que también hay jefes de gran tamaño que te obligarán a estarte moviendo de un lado a otro.
Un punto que sí nos pareció sumamente molesto es su interfaz, la cual parece de un título free-to-play que necesita de miles de anuncios para subsistir. En este caso, la colocación de una amplia cantidad de elementos en pantalla termina por saturarla y volverse molesto el navegar por ella.

Conclusión
En relación a la oferta, Tomb Raider: Reloaded se queda corto en su innovación, pero seguramente logra satisfacer a los fans de la saga y del género. Esta aventura dentro del mundo indie deja en claro que un AAA puede dar el salto hacia este lado y aún así conservar un gran nivel en calidad. Se encuentra disponible en iOS, Android y Netflix. Es un desarrollo del estudio canadiense Emerald City Games que distribuye CDE Entertainment.
Deja un comentario