RESEÑA: Daymare: 1994 Sandcastle

Daymare: 1994 Sandcastle es la precuela de Daymare: 1998, juego de terror y supervivencia inspirado fuertemente en la saga de Resident Evil (específicamente en RE2). Con esta nueva entrega Invader Studios busca demostrar que su creación tiene fuerza propia y no necesita colgarse de la obra de Capcom para sobresalir. Así nuestra experiencia en su versión para PC (vía Steam Deck).

Te podría interesar: Sal con vida de una misión secreta en Daymare: 1994 Sandcastle

El juego está protagonizado por la científica-policía Dahlia Reyes quien es la encargada del operativo Sandcastle, el cual ocurre en las entrañas del Área 51 por parte de su organización, conocida como H.A.D.E.S. A pesar de los esfuerzos del estudio desarrollador por alejarse de RE es evidente desde el primer momento como sigue siendo su principal fuente de inspiración, siendo la entrega Revelations, la más cercana a este.

Sus mecánicas consisten principalmente en una ligera exploración de cada zona, incluso con la incorporación de un escáner (sin mucho peso en el desarrollo de la historia) para después resolver algunos acertijos no muy complejos y así, finalmente, enfrentar hordas de enemigos (aunque el término hordas puede que quede demasiado ambicioso ya que son pequeños grupos, no por eso significa que el camino sea más sencillo).

El arsenal de armas sin ser muy amplio logra incorporar de manera correcta el uso del fuego y el hielo para acabar con estas extrañas criaturas que se encuentran a tu paso. Es sumamente satisfactorio ver como caen a pedazos tras haberlos congelado. Cabe mencionar que en los momentos cuando alguno logra someterte es una copia de la misma animación vista en RE desde la primera entrega, algo que sin duda le resta puntos en términos de originalidad.

La ambientación de tipo hostil-tenebrosa está bien lograda, haciendo recordar en varios momentos a Dead Space. Los gráficos sin ser de última generación son lo suficientemente detallados para generar una experiencia inmersiva sin necesidad de recurrir a una cámara en primera persona.

Los combates no son tan complejos como en otros títulos del mismo género, pero cuentan con un aceptable nivel de dificultad, así como los grandes jefes que se encuentran de vez en cuando quienes están enfocados principalmente en hacerte correr y contraatacar hasta eliminarlos por completo.

En términos de resolución, no observamos ningún problema de bajada en sus cuadros por segundo y solo algunos ligeros congelamientos de pantalla en las batallas, pero no creemos que sean tan importantes como para afectar tu experiencia de juego. Lo que respecta a las pantallas de carga, son un poco largas, pero nada que llegue a ser desesperante.

Sus controles, menús, sistema de guardado (automático y manual) y modo de contar el contexto del juego a través de documentos terminan por ofrecer un título digno del género, sobretodo viniendo de un estudio sin mucho presupuesto.

Conclusión

Daymare: 1994 Sandcastle es un buen juego de acción, aunque en términos de supervivencia puede quedarse un poco corto debido a la falta de enemigos o carencia de fuerza de los mismos. Aunado a eso, su falta de originalidad puede resultar un obstáculo para aquellos en busca de experiencias originales. Pero, si eres fan de Resident Evil y buscas algo que recree el espíritu de la saga sin fallar en el intento, esta opción es para ti. Se encuentra disponible en Steam, GOG, PS4, PS5, Xbox One y Series X contando con la distribución de Leonardo Interactive.

Calificación

Puntuación: 4 de 5.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario