
¡Hola, Behind Gaming! Soy Rigo Domínguez, y nuevamente paso a saludarles esperando que se encuentren muy bien. Como cada fin de semana, es mi deber compartirles mi opinión acerca de un videojuego indie que pueden encontrar en Nintendo Switch, lo cual como siempre, lo hago con mucho gusto. En esta ocasión tuve la oportunidad de jugar algo llamado Rise of the Triad: Ludicrous Edition. ¿De qué trata? ¿Vale la pena? Vamos a verlo.
Te podría interesar: Nintendo Hoy presenta la reseña “nindie”: Fashion Police Squad
Nightdive Studios, Apogee Entertainment y New Blood Interactive son las compañías encargadas de traernos Rise of the Triad: Ludicrous Edition un first person shooter que, al menos de manera visual, inmediatamente nos recuerda a la primera entrega de DOOM, lo cual es lógico debido a que Rise of the Triad –lanzado en 1994- está basado en una versión modificada del motor de juego que Id Software usó para crear Wolfenstein, siendo esta Ludicrous Edition una versión remasterizada.
Aquí, la premisa es la existencia de una secta estilo nazi cuyo objetivo es destruir por completo la ciudad de Los Ángeles. La única fuerza capaz de detenerlos es la de H.U.N.T., un grupo de operaciones especiales, de élite, del cual somos parte y que se deberá infiltrar en las profundidades en la isla San Nicolás.

Siguiendo la fórmula de DOOM, tenemos niveles ciertamente laberínticos en los cuales debemos encontrar llaves o interruptores que nos vayan abriendo paso, encontrándonos en el camino con múltiples enemigos. Eso sí, debido a la gran cantidad de plataformas móviles y ascensores tenemos bastante verticalidad en los escenarios, los cuales terminan siendo bastante surrealistas lo que, aunado a una gran cantidad de trampas, nos crea una sensación de en realidad estar atrapados en laberintos de lo más elaborados, como si fuéramos una rata de laboratorio.
Al enfrentarnos una secta, y con los nazis siendo un tema muy noventero, los enemigos son una especie de monjes nazis con poderes y habilidades bastante curiosas, por decir lo menos. Por ejemplo, pueden “fintarnos” dando volteretas, e incluso hacerse los muertos buscando sorprendernos.
Para derrotarlos tenemos un interesante arsenal de armas, incluyendo una pistola con balas infinitas, además de armas mágicas y hasta lanzacohetes, este último con munición contada, para que tampoco estemos tan “rotos” al momento de enfrentarnos a los malos. Además de ello, tenemos power ups bastante locos, incluyendo unas alas y un hueso que nos convierte en perros. Por todas partes se nota que para los desarrolladores jamás buscaron acercarse a una experiencia realista, sino todo lo contrario.

A pesar de ser bastante entretenido, tanto a los controles como a la estructura del juego en general les pesa la edad. Por ejemplo, nuestro personaje se mueve muy rápido, lo cual es perfecto para el combate, pero nos complica en exceso el “plataformeo”. Sobre la dificultad, nos topamos con un gran desbalance conforme avanzamos, pues hay zonas que de pronto se complican demasiado, mientras que otras son muy sencillas. Y hablando de las complicaciones, parte de ello recae en el apartado visual, pues no siempre es tan obvio diferenciar todos los elementos en pantalla. Al ser un laberinto, esto se vuelve aún más frustrante.
En cuanto a contenido, tenemos cinco campañas, cada una con múltiples secretos que no descubrirás en una primera vuelta; un sistema de logros; varios efectos que nos permiten alterar elementos del juego; así como un componente multijugador para hasta 11 personas de manera simultánea. Con las puras campañas, tienes para unas 20 horas de juego tranquilamente.
Switch corre el juego a 60 cuadros por segundo en todo momento, además de contar con opción para que lo juguemos aprovechando el giroscopio de la consola, por si así lo deseamos.

Conclusión
Rise of the TrIad: Ludicrous Edition es un muy buen exponente de lo que eran los fps a finales del milenio pasado. A pesar de que sus controles ya se sienten anticuados, de su dificultad dispareja y que visualmente puede confundirnos en ocasiones, si te gustan el género y los juegos retro, deberías considerar darle una oportunidad. La cantidad de contenido y lo alocada de sus ideas lo valen. Y sí te animas, te aviso que la de Switch es la mejor versión que podrás encontrar.
Calificación
Y listo, hemos llegado al final de la reseña de esta ocasión. Como siempre, muchísimas gracias a Behind Gaming por el espacio, y por ser un medio que continúa brindándole la atención que se merecen a los juegos desarrollados por estudios independientes. Hay muchas joyas por ahí sin tanto reflector, y es bueno saber que alguien está en busca de ellas. ¡Hasta la próxima!
Deja un comentario