Nintendo Hoy presenta la reseña “nindie”: Space Gladiators

¡Hola, Behind Gaming! ¿Cómo les va? ¿Qué tal les han parecido estos días de anuncios y más anuncios de juegos? A mí la verdad es que esta época del año me encanta, siempre hay al menos un avance de un juego que espero y algún título que me sorprende gratamente. Espero a ustedes también les pase igual. Pero bueno, vamos a lo que corresponde. Ya saben: soy Rigo Domínguez, de Nintendo Hoy, y toca compartirles unan nueva reseña de un juego indie disponible en Nintendo Switch. En esta ocasión hablaremos de algo llamado Space Gladiators.

Te podría interesar: Nintendo Hoy presenta la reseña “nindie”: Super Dungeon Maker

Seaven Studio es la compañía encargada de traernos Space Gladiators, un juego de plataformas roguelite en 2D en el que somos una papa (o patata, como tú le digas a este versátil tubérculo), la cual se encuentra prisionera en Tártaro, una especie de planeta-cárcel al cual nos han enviado junto a otro grupo de inocentes para servir de entretenimiento de alienígenas como gladiadores. Nuestra misión será escapar de este lugar enfrentándonos a hordas de enemigos en el camino hacia la libertad.

El juego tiene el “look and feel” similar al del sitio The Binding of Isaac y el sitio de internet Newgrounds. En cuanto a la jugabilidad, recuerda bastante a Hollow Knight. Podemos atacar en diferentes direcciones, realizar un dash, además de que hay ítems que nos sirven ya sea de manera ofensiva o defensiva, los cuales podemos ejecutar una vez que tengamos la energía suficiente, la cual obtenemos conforme vamos golpeando enemigos.

Cada partida iniciamos con tres ítems aleatorios, lo cual me gusta porque nos conduce a experimentar para descubrir cuáles son los que más se acomodan a nuestro estilo de juego. Como buen roguelite, los cuartos son generados al azar, teniendo tres diferentes tipos de ellos: llenos de enemigos, llenos de trampas, y llenos de trampas y enemigos. Así mismo, contamos con un mapa para visualizar los caminos que podemos tomar. Algo muy bien cuidado, es la dificultad, ya que no es extremadamente complicado, eleva su dificultad de manera gradual y jamás sentí que morí “injustamente”.

Al finalizar cada piso, entramos a una arena para pelear con jefes, siendo aquí donde la cosa se pone más difícil y las partes en las que, irremediablemente, moriremos una y otra vez. Antes de entrar a estas áreas, podemos elegir entre tres peleas, las cuales varían en su dificultad y la recompensa que obtenemos si salimos bien librados.

Aunque mencioné que somos una papa, tenemos a varios personajes a elegir, los cuales se sienten lo suficientemente diferentes entre sí. Hay uno equilibrado; otro que no puede usar ciertos ítems, pero sí comerlos para ganar energía; uno que tiene estadísticas muy “rotas” al inicio pero que va siendo menos fuerte conforme avanzamos; uno que dispara láseres; en fin, por variedad no paramos. Cada personaje va subiendo de nivel conforme progresamos, con lo que aumentamos nuestras más de 10 diferentes estadísticas y, de paso, podemos desbloquear más ítems.

Sonoramente, el juego sabe perfectamente en qué momentos poner música de más tensión y en cuáles no, con buenas melodías, aunque lamentablemente siento que la banda sonora se queda corta y pronto se siente un tanto repetitiva. Visualmente, como lo comenté, me recuerda a juegos como The Binding of Isaac, con un diseño sencillo que a la vez está lleno de carisma. Se echa de menos la existencia del cooperativo.

Conclusión

Space Gladiators es un roguelite justo como te lo recomendó el doctor. Le falta un poco de variedad en el apartado sonoro y la opción de jugar con alguien más, pero fuera de eso es una experiencia bastante sólida y adictiva, con mucho por aprender y gran contenido por descubrir. Al principio puede sentirse abrumador, pero poco a poco descubres que todo está ahí por un buen propósito. Si te gusta el género, sin duda debes probar esta gran propuesta de Seaven Studio.

Calificación

Puntuación: 4.5 de 5.

Y eso es todo, hemos llegado al final con la reseña de esta semana. Como siempre, muchísimas gracias a Behind Gaming por el espacio, y por ser un medio que continúa brindándole la atención que se merecen a los juegos desarrollados por estudios independientes. Hay muchas joyas por ahí sin tanto reflector, y es bueno saber que alguien está en busca de ellas. ¡Hasta la próxima!

Sé el primero en comentar

Deja un comentario