Justice Sucks, muestra de la experimentación de Samurai Punk

El estudio australiano Samurai Punk surgió dentro de la industria de videojuegos por allá del año 2014, tras haber terminado sus estudios universitarios. Desde la creación de Screencheat, su primer título, han tratado de hacerse con un lugar mediante la experimentación e implementación de mecánicas innovadoras. Justice Sucks es la más reciente prueba de ello y al respecto platicamos con Winston Tang, su cofundador.

Te podría interesar: Busca venganza como una aspiradora en Justice Sucks

«Justice Sucks es un juego de acción, sigilo y comedia acerca de una aspiradora robotizada que pelea por salvar a su familia. Puedes hackear objetos en el ambiente para convertirlos en trampas mortales para después succionar la sangre de los enemigos y desatar poderes especiales. Es salvaje, tiene un montón de referencias de las aventuras de los 90 y hacia nuestra niñez», comparte el desarrollador oceánico.

«La idea surgió de una casa que es robada, con únicamente una aspiradora robotizada en su interior. Eso nos llevó a nuestro primer prototipo Roombo: First Blood, el cual estaba enfocado en que la aspiradora defendiera la casa de los invasores. Con Justice Sucks quisimos llevar el concepto más lejos, haciendo aventuras más locas con el protagonista», continúa.

Siguiendo con el tema del origen y las influencias, Winston comenta: «como estudio independiente, nos gusta ser experimentales y probar cosas que no se hayan hecho antes. El proceso es muy iterativo, involucra el prototipar una idea, validando e iterando para mejorarla. Estamos fuertemente influenciados por nuestros orígenes haciendo juegos en 48 horas dentro de las game-jams».

«Como estudio independiente, nos gusta ser experimentales y probar cosas que no se hayan hecho antes»

Winston Tang, cofundador de Samurai Punk

En cuanto al aspecto gráfico, menciona: «somos un estudio pequeño, nuestro equipo de arte era de dos personas, así que desarrollaron un eficiente y encantador apartado artístico. Además tenemos muchos objetos físicos, así que tener el arte con poco detalle nos ayudó a mantener un buen nivel en los framerates».

El título estuvo en desarrollo por un periodo de dos años y medio con un equipo de 10 personas, las cuales entraban y salían. Como dato curioso, el nombre del estudio proviene de Samurai XX, el primer juego que hicieron juntos dentro de una game-jam, el cual cuenta la historia de un samurai ciego quien usa los sonidos para ver el mundo. Desafortunadamente, se ha perdido con el paso del tiempo.

¿Estamos cerca de una revolución tecnológica en donde los dispositivos cobrarán vida? Aquí la opinión del desarrollador: «en definitiva las empresas de tecnología están haciendo lo posible por que pase. Muchos de los asistentes personales están cerca de tener conversaciones e interacciones con los usuarios, y cada vez hay más y más robots de consumo en la escena. Parece ser una cuestión de tiempo antes de que entremos en territorio de la ciencia ficción, simplemente quedará en nuestra responsabilidad el no terminar como en aquellas historias oscuras».

¿Cuál será el papel de las mascotas en esa revolución? Winston expresa: «creo que las mascotas se aliarán con quien sea más cariñoso con ellas. Espero que las máquinas, animales y humanos encuentren la forma de coexistir de forma armoniosa».

Justice Sucks ha tenido muy buena aceptación entre el público, a pesar de no ser para todos. «Estamos orgullosos de haber hecho algo realmente único, y de alta calidad para los jugadores que están en busca de algo refrescante y extraño».

«Estamos orgullosos de haber hecho algo realmente único, y de alta calidad para los jugadores que están en busca de algo refrescante y extraño»

Winston Tang, cofundador de Samurai Punk

Un punto a resaltar es que Samurai Punk no es únicamente una empresa desarrolladora de videojuegos, también es una tienda de ropa en línea. Aquí la razón de esa fusión: «la ropa viene del deseo por tener prendas de mayor calidad y más interesantes para los juegos independientes. Creo que Uniqlo ha hecho un gran trabajo en crear ropa estilizada basada en la cultura pop, somos grandes fanáticos de como sus diseños pueden ser sutiles pero al mismo tiempo le dan una forma a los fans para expresar su amor por algo. Nuestra ropa tiene una variedad de estilos que reflejan las cosas que amamos. Quisimos darle a los fans otras formas de expresarse, si es que les gustan las mismas cosas que a nosotros». Aquí puedes ver sus diseños.

Cerramos la entrevista con su indie favorito del año: «Psycho Bathroom de DDmeow Games. Es un juego gratuito en Steam acerca de un cepillo de dientes que protege a su dueño de gérmenes que provienen de las partículas de popo volando en el aire al momento de echarle agua al inodoro. Tiene una jugabilidad divertida, una historia sorpresivamente amorosa, y un mensaje público sobre la higiene. Para mí, representa lo que amo de los indies. Es raro, lleno de alma y amor, y es muy divertido. Otra mención -aunque no es de 2022- es para Outer Wilds: Echoes of the Eye. Es increíble, más gente debería jugarlo».

Justice Sucks está disponible en Steam, Epic Games Store, PS4, PS5, Xbox One, Series X y Switch desde el pasado 8 de septiembre contando con la distribución de tinyBuild.

Entrevista: Omar Ruiz (omar@behindgaming.com)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario