
Platicamos con el cofundador del estudio brasileño
Evertried es un proyecto que nació a principios del 2019 entre el desarrollador brasileño Danilo Domingues y uno de sus amigos. «En aquel entonces, el juego consistía simplemente en un vaquero que se movía en una cuadrícula de 7×7 matando slimes mediante ataques y hechizos». Desafortunadamente, la relación se fracturó y Danilo se vio en la necesidad de buscar apoyo en otro equipo creativo, es ahí donde entra Lunic Games y lo ayuda a crear el juego que conocemos el día de hoy. Sobre éste y más detalles, platicamos con Pedro Paiva Colmenero, cofundador de la compañía sudamericana.
Te podría interesar: Adelanta tu estrategia y acaba con los enemigos en Evertried
Pedro describe el juego como «de estrategia roguelite combinando combates por turnos con mecánicas en tiempo real. Debería sentirse como la mezcla de Crypt of the Necrodancer e Into the Breach, en donde cada vez que tú te mueves, el enemigo se mueve, teniendo que acabar con todos los enemigos en el piso para avanzar al siguiente».

El mencionado Into the Breach así como Final Fantasty Tactics Advanced fueron las principales influencias para los desarrolladores. «Nos gusta como Into the Breach hace del posicionamiento algo clave, también tomamos prestadas mecánicas de FFTA en forma de lo que llamamos Skill Mastery».
«Diría que la mayor diferencia entre Evertried con un juego tradicional roguelite por turnos es que no puedes esperar, en su lugar debes esquivar para romper con esa paridad en el posicionamiento. Esto obliga a los jugadores a estarse moviendo para pasar el nivel», agrega. Otros tres aspectos que resalta el desarrollador brasileño sobre su juego son: «1- Se enfoca directamente en la parte táctica. Puedes simplemente tomarlo y jugarlo sin tener que pasar por largas historias, misiones secundarias, objetivos o capítulos. 2- La forma en que se desenvuelve es un reflejo de tus habilidades, y no de los recursos que posees. Tu personaje no sube de nivel, así que debes confiar en tus habilidades y modificadores que adquieres en el camino, pero sobretodo, en tu experiencia. 3- Puedes jugar tan rápido o lento como lo desees».
Lunic Games comenzó a colaborar en el desarrollo desde agosto de 2019, estando involucrados cinco miembros del estudio más Danilo. Además de otras cinco personas por parte de Moonsailor quien se encargó de los efectos de sonido y composiciones y mucha más gente por subcontratación para temas como el porteo, preguntas y respuestas y localización.
En lo que respecta a la distribución de trabajo entre lo hecho previamente por Danilo y lo realizado por Lunic Games, Pedro comenta: «Danilo hizo el 99% de la programación del juego; Lunic se encargó del arte, animación, diseño, textos, efectos visuales, preguntas y respuestas, dirección y producción. Fue grandioso tener mucha libertad durante el desarrollo, Danilo siempre fue muy perceptivo con nuestros diseños».

«¡Estamos muy felices que nuestro público objetivo está realmente disfrutando el juego! Sin embargo, hemos notado que otros tipos de jugadores lo están probando encontrándolo un tanto difícil, así que lo estamos ajustando para asegurarnos que dichos jugadores también lo puedan disfrutar. La comunidad también fue lo suficientemente amable para darnos retroalimentación y consejos sobre lo que les gustaría ver implementado, así que ya estamos trabajando en ello», nos comparte Pedro.
Con respecto a su opinión sobre el éxito de los juegos roguelite/roguelike, menciona: «siento que se presentan a sí mismos como ‘buenas oportunidades’, debido a su gran rejugabilidad ocasionada por sus eventos y progresión aleatoria. Para Evertried, nuestra visión fue desarrollar un juego que pudiera entregar una experiencia táctica en cualquier momento, que necesitara de lo mínimo para entender el núcleo, así que sentimos como algo natural hacer un juego que se generara de forma procedual y se siguiera sintiendo fresco después de haberlo jugado mucho. (En este caso) se trató de elegir un género que complementara nuestra visión más que lo contrario».
«Siento que se presentan a sí mismos como ‘buenas oportunidades’, debido a su gran rejugabilidad ocasionada por sus eventos y progresión aleatoria»
Pedro Paiva Colmenero, cofundador de Lunic Games, sobre el éxito de los juegos roguelite

De igual forma nos da su perspectiva sobre el momento que atraviesa el desarrollo de videojuegos en Brasil: «he trabajado en la publicación, antes de crear Lunic, durante cinco años, por lo que he seguido de cerca el desarrollo durante los últimos 10 años. La industria brasileña ha ganado muchísima madurez. En el pasado, veías un par de estudios haciendo un gran trabajo, y un montón de otros más pequeños con títulos muy creativos, pero sin potencial comercial. Estoy feliz de ver que eso ha cambiado. Brasil siempre ha contado con gente talentosa, puedes ver que la mayoría de juegos pixel art en el mundo tienen a un artista brasileño detrás, así que poder mantener algunos de esos talentos aquí es algo importante. Estoy esperando ver más estudios considerar al mercado primero, antes de comenzar el desarrollo del juego que quieren hacer».
«Brasil siempre ha contado con gente talentosa, puedes ver que la mayoría de juegos pixel art en el mundo tienen a un artista brasileño detrás»
Pedro Paiva Colemenero, cofundador de Lunic Games, sobre el desarrollo de videojuegos en Brasil

Y por último, Pedro nos deja sus dos juegos favoritos de este año… y un par más para el que viene. «Realmente estoy esperando Frogun y Souldiers, pero esos salen hasta 2022. En lo que respecta al 2021, escogería Flynn: Son of Crimson, aunque también estoy muy interesado en 30XX«.
Para quienes quieran jugarlo, Evertried se encuentra disponible en Steam, PS4, Xbox One y Switch desde el pasado 21 de octubre, contando con el apoyo en la distribución de DANGEN Entertainment.
Deja un comentario