1971: Project Helios la batalla por la supervivencia

Está disponible en consolas y PC.

Si los combates rápidos por turnos son lo tuyo, podrías darle una oportunidad a este juego español

En 1971: Project Helios te enfrentarás a un mundo gélido y postapocalíptico en el que tendrás que valerte de combates cortos y con pocas unidades de guerra para abrirte camino y sobrevivir. 

Te podría interesar: Pelea con soldaditos de plástico en The Mean Greens – Plastic Warfare

Reco Technology, la compañía española encargada del título, incluyó en su entrega una jugabilidad por turnos, cuando te toca a ti, le das las instrucciones a tus tropas para lo cual tienes utilizar una barras de acción del personaje, por lo que debes administrar y pensar bien tus movimientos.

El juego está disponible para Nintendo Switch, PlayStation 4, Xbox One y PC.

Y aunque las batallas por turnos a veces podrían parecer largas, en 1971: Project Helios las peleas son relativamente cortas, pues no hay más de media docena de enemigos, y se encuentran integrados en múltiples lugares de cada nivel.

Los personajes tienen un árbol de habilidades para cambiar sus ataques y desbloquear nuevos; también existe el Fulgor,el objeto más valioso en el juego, pues permitirá descongelarse o revivir a nuestras unidades caídas en batalla.

Un aspecto que podría parecer frustrante es que si un solo personaje significa perder la batalla, pero esto te obliga planear mejor tus estrategias. Además tienes que tener en cuenta el frío, que daña a tus tropas. 

LO MALO

El juego es entretenido, sin llegar a ser extraordinario, pero uno de los problemas de los que cojea el título y que varios usuarios se han quejado es que a veces un personaje se puede quedar fuera del escenario del combate actual, lo cual te obliga a reiniciar las partidas.

Quienes han probado 1971: Project Helios en la versión portátil del Switch sostienen que el juego sufre de una una resolución bastante baja.

Además, los enemigos no se diferencian mucho y la jugabilidad es repetitiva. La ausencia de un mapa o simple indicación hace que te pierdas y llegues a sentir frustrado. 

Estos aspectos denotan que tal vez no hubo un control de calidad lo bastante estricto. 

LO BUENO

Sin embargo, la historia es buena, pues sus personajes tienen un buen trasfondo y la exploración para conseguir objetos es interesante. Aunado a esto, la ambientación está muy bien conseguida.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario