1 Simple Game y cómo conquistar Apple Arcade con The Lullaby of Life

Éste es el quinto lanzamiento del estudio.

1 Simple Game es uno de los estudios mexicanos más importantes en cuanto a desarrollo de juegos para móviles se refiere, su más reciente lanzamiento, The Lullaby of Life, es el segundo título mexicano en formar parte de la plataforma Apple Arcade, tras Jumper Jon de Ogre Pixel, por ello platicamos con Francisco Lara, su fundador, para conocer más a fondo este proyecto nacional.

Te podría interesar: Haz florecer la vida mientras te relajas en The Lullaby of Life

El estudio jaliscience cuenta con siete años en el mercado, nació a partir de la compañía previa de Francisco: 1 Simple Idea, la cual surgió en 2002. «Hacíamos diseño, creatividad y demás. Hace siete años decido abrir 1 Simple Game para desarrollar videojuegos, sobretodo para servicios. Me asocio con otra persona, Ovidio Escobedo, para comenzar a desarrollar juegos propios. Antes de The Lullaby of Life ya habíamos lanzado cuatro juegos (Mugogy Jump, Mucho Taco, Deus Cult y Rulés Game) siendo Mucho Taco (2015) el más exitoso. Tiene más de 2.1 millones de descargas al día de hoy y entre 15 y 30 mil usuarios activos al mes».

El concepto para The Lullaby of Life surgió de la Global Game Jam de 2017 (retos hechos una vez al año con tiempo límite sobre una temática específica) en el que debías crear algo a partir de ‘ondas’. «Muchas personas se fueron por olas de mar, nosotros lo quisimos hacer por ondas del sonido y la pregunta que nos hicimos fue: ‘¿Qué pasaría si a través del sonido pudieras crear vida?'».

«Tratamos de ser un equipo interdisciplinario y entre todos aportar (ideas). Salieron varias referencias, juegos como Journey, Gris, Flower y Monument Valley. Tenemos gente a la que le gusta la parte de audio y la música. Tiene este concepto un poco más místico, por ejemplo: el personaje principal se llama BomBo y va descubriendo otros personajes que les llamamos ‘Los Ohmis’ que viene de las repeticiones que debes hacer en la meditación, los ‘Ooohhhmmm’. Tiene muchas loqueras por todos lados», comparte el fundador de 1 Simple Game sobre las influencias del juego.

LA COMPLEJIDAD DE PUBLICAR CON APPLE

«Apple es una empresa de muy alta calidad. (Tuvimos que cubrir) Tres aspectos muy importantes: el primero, es la parte técnica. Hacer que el juego funcione de la mejor manera con el mayor rendimiento posible para dispositivos de gama alta como una Mac Book Pro hasta otros mucho más limitados como un Apple TV. Después, no puedes hacer un juego normal, debes hacer algo que sea más trascendental, y (por último) la parte visual, la cual es muy importante».

«Analizando quienes son los que juegan en Apple Arcade, no queríamos hacer algo muy de gamer, sino algo que apelara desde niños, jóvenes hasta adultos. Nos han llegado comentarios de gente de 60 años que lo ha jugado hasta alguien de 5 años. Lo importante es la conjunción entre los colores, los retos que vas teniendo al ser un juego de exploración y puzzles. No requiere que seas muy bueno, más bien que pongas atención», expresa Francisco.

¿HAN CONTEMPLADO EL MERCADO DE LAS CONSOLAS?

El desarrollador nos comparte que la publicación en móviles se debe a una decisión estratégica de negocios. «Siempre he tratado de ser una persona precavida. No hemos tenido inversión, ni inversionistas, ni fondos, entonces es poco el dinero que tenemos como para poder jugarlo. Jugártela con este tipo de proyectos para móviles es menos golpeador si no funciona, que algo para consolas. Sí queremos, en algún punto, estar en consolas, nuestro siguiente reto es sacar algo que pueda vivir en Switch, una vez estando ahí es más fácil lanzarlo en PlayStation y Xbox«.

«Sí queremos, en algún punto, estar en consolas, nuestro siguiente reto es sacar algo que pueda vivir en Switch»

– Francisco Lara, fundador de 1 Simple Game

«Quisimos empezar probándonos a nosotros mismos en la parte técnica y creativa para empezar a monetizar. Si bien comenzamos a hacer videojuegos porque nos apasiona, también debemos tomar decisiones inteligentes de negocio. Estar ahorita en Apple Arcade es un sueño que ya nos ayudó a pasar a un nuevo mercado. Yo espero que poco a poco vayamos para allá», complementa el CEO del estudio.

El equipo de 1 Simple Game.

Francisco nos platica un poco más sobre su esquema de negocio. «Cuando no tienes una inversión fuerte para el desarrollo tienes que hacer free-to-play, ganas por publicidad y por microtransacciones porque desarrollas un juego que necesitas que te capitalice. Cuando tienes una inversión puede que sea Premium y cobrarlo o ponerlo en ciertas tiendas pero la barrera de acceso es mucho más alta que un free-to-play»

SU OPINIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL

«La industria mexicana está en una fase de crecimiento. Todavía estamos experimentando, estamos aprendiendo, estamos algunos años retrasados con respecto a las industrias de otras partes del mundo. No es falta de talento, talento hay, lo que falta es experiencia y tomar decisiones estratégicas de negocio. A lo mejor puede haber la formación de un artista que fue a la universidad que estudió y se capacitó pero ¿quién es su manager?, ¿quién es su líder?, él, a lo mejor, no tiene la experiencia todavía. Ese es mi caso como director del estudio, he tenido que aprender a golpes o yendo a eventos a Estados Unidos y preguntar».

«La industria mexicana está en una fase de crecimiento. Todavía estamos experimentando, estamos aprendiendo, estamos algunos años retrasados con respecto a las industrias de otras partes del mundo»

– Francisco Lara, fundador de 1 Simple Game
Parte de los conceptos tras el desarrollo de The Lullaby of Life.

«Fuimos seleccionados el año pasado por Google como parte de su generación de Indie Games Accelerator, nos tocó ir a Singapur, si no fuera por ese tipo de cosas te quedas aquí y la ‘riegas’, sólo tomas decisiones por intuición, por lo que te gusta, además no hay tanta inversión. Hay muchos factores que hacen que la industria se mueva más lento y por eso vamos más retrasados», nos comparte Francisco.

Un aspecto que resalta el CEO de 1 Simple Game es que sus juegos no han sido lo suficientemente exitosos como para poder dedicarse exclusivamente a sus propiedades intelectuales, por lo que deben seguir trabajando para clientes. «(Los juegos) Sí nos dan ingresos, pero no lo suficiente. Somos un equipo grande de 20 personas entonces se requiere un ingreso importante, sobretodo para mejorar el ingreso económico y así igualar a otro países. La calidad de artistas, programadores, desarrolladores está a la par de otros países entonces lo mejor sería ganar lo mismo que ellos».

Últimamente el estudio se ha enfocado en realizar trabajos de animación para publicitar videojuegos y hacer pruebas de juegos hipercasuales (juegos que se desarrollan en un mes aproximadamente, que sin mucho trasfondo monetizan muy rápido). De esta manera esperan obtener el fondeo para realizar juegos más grandes y relevantes.

NOS RECOMIENDA UN TÍTULO AUSTRALIANO

«Hay un debate si es un juego o no, es una novela gráfica interactiva. Florence es un juego también para móviles, yo soy más casual. Es de un estudio de Australia (Mountains), lograron tener un buen publisher como lo es Annapurna. Es un juego que te acabas en 45 minutos pero la experiencia es muy buena», concluye Francisco.

The Lullaby of Life se encuentra disponible de manera exclusiva en Apple Arcade desde el pasado 24 de julio.

Entrevista: Omar Ruiz (omar@behindgaming.com)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario