
El estudio chileno nos comparte los detalles del que podría ser el mejor juego latinoamericano del año
Algo que ha caracterizado al estudio chileno ACE Team es la originalidad de sus títulos, algo que los ha llevado a ser reconocidos internacionalmente y a trabajar con publishers muy importantes. Ahora, tras el lanzamiento de Rock of Ages III: Make and Break, se preparan para continuar con The Eternal Cylinder, su proyecto más ambicioso hasta la fecha, al respecto platicamos con Carlos Bordeu, uno de los fundadores del estudio.
Te podría interesar: Destruye las torres con el humor de Rock of Ages III: Make & Break
«The Eternal Cylinder es un juego de aventura y sobrevivencia, es muy distinto a otros juegos del género en el sentido de que la progresión y la estructura es muy particular debido a que te encuentras en un mundo que constantemente viene a ser aplastado por el cilíndro. La mayoría de los juegos de aventura o sobrevivencia tienen estructuras en el que puedes ir y volver a los mismos puntos, en este caso, la aplanadora gigante va consumiendo el escenario a medida que vas avanzando, no es constante, tiene puntos en los que se detiene o dónde es más agresivo, eso lo hace un juego con un diseño muy distinto a cualquier otro que haya en la industria», nos comparte Carlos.

Sobre la idea que originó The Eternal Cylinder, el cofundador del estudio nos explica: «el porqué el juego es cómo es tiene que ver con cómo se concibió. Partió de un prototipo en el cual los elementos primoridales eran el cilíndro y los personajes chiquititos de nombre Trebhum. En el juego, tu partes con uno de estos personajes, pero a medida que vas avanzando vas adquiriendo nuevos compañeritos. Los Trebhum tienen la capacidad de mutar conforme a lo que comen, eso nos ha permitido hacer varias cosas muy interesantes. La exploración del juego se hace única, no sabes lo que le va a pasar al protagonista porque en las mutaciones puede cambiar la trompa, el largo del cuerpo, las piernas, los ojos, la piel, todo eso tiene implicación en el gameplay».
Carlos considera que lo más complicado en el desarrollo ha sido la creación de tecnologías complejas para el juego. «Si tú tienes un mundo en el que todo tiene que ser aplastado, significa que el mundo entero debe de ser dinámico. En la gran mayoría de los videojuegos el 90% de lo que existe es estático, pero nosotros no podemos poner ningún árbol, ninguna piedra sin pensar primero qué es lo que pasa si se lo lleva el cilíndro».
«En la gran mayoría de los videojuegos el 90% de lo que existe es estático, pero nosotros no podemos poner ningún árbol, ninguna piedra sin pensar primero qué es lo que pasa si se lo lleva el cilíndro»
– Carlos Bordeu, cofundador ACE TEam

«El otro problema que trae un cilíndro que aplasta al mundo es que la estructura del mundo no podía ser finita, tenía que ser ¡infinita!, eso significa que debíamos de crear un sistema en el que el mundo no fuera limitado, sino un mundo abierto sin barreras. ¿Qué es lo que pasa? Si el cilíndro se empieza a comer el escenario y tú debes moverte por amplias extensiones de terreno, llegaría un momento en que alcanzarías el final del mundo y el cilíndro seguiría y te quedarías atrapado sin retorno. La campaña sí está restringida a ciertos sectores conforme vas avanzando, pero nuestro motor permite tener un mundo infinito», complementa el desarrollador chileno.
«Desde muchos puntos de vista es nuestro juego más ambicioso, va a ser el de más largo desarrollo. Hay otros juegos que han representado complejidades en otras aristas, el hecho de que éste no es multijugador te quita de encima un aspecto de complejidad bastante grande, pero la complejidad de haber hecho un mundo dinámico en el que estas criaturas que son todas únicas y distintas deban de tener este ecosistema ha asombrado a muchas personas que han visto el juego, no se creen el tamaño de equipo que somos», dice.

EL ORIGEN DEL ESTUDIO
«Las siglas ACE son por el nombre de tres hermanos fundadores: Andrés, Carlos y Edmundo. Partimos haciendo mods en los 90 y aficionadamente hicimos algunas conversiones de juego como el clásico DOOM transformado en Ciudad Gótica con enemigos de Batman, eso era muy popular en los 90 y principios de los 2000 porque existían estos motores que eran súper accesibles como Unity, Unreal Engine, UDK, todo era mucho más cerrado por lo tanto. Si tú querías hacer tu propio proyecto, solamente tomabas un juego que ya exisitía y lo modificabas». Actualmente, 15 personas laboran en ACE Team, pero el equipo se modifica conforme los proyectos que trabaja el estudio.
LOGRARON LA CIMA DE LA MANO DE ATLUS
ACE Team se ha caracterizado por publicar sus juegos de la mano de empresas muy reconocidas dentro de la industria, sobre cómo lograron trabajar con ellos, Carlos nos comenta: «el primer juego que hicimos, Zeno Clash, fue sin publisher y eso nos permitió que se nos acercara ATLUS, ellos preguntaron para publicar Zeno Clash en Xbox Live Arcade«.
Nos comparte una anécdota sobre Rock of Ages. «Como al Zeno Clash le fue muy bien en PC, ATLUS se acercó para hacer un port para Xbox 360, luego, en una GDC nos acercamos con ellos para hacer el Rock of Ages. De hecho, Rock of Ages, se convirtió, para ATLUS, en el juego digital de mayor éxito y eso no se sabe mucho. Ellos son ATLUS USA, hay una separación con ATLUS Japón, porque piensas en ellos y piensas en Persona o Catherine. Obviamente, los Persona son mucho más exitosos que los nuestros. No sé si mantendrémos todavía el récord, puede que sí porque ATLUS fue adquirido por SEGA y ATLUS USA ya no existe».
«Trabajamos tanto tiempo con ATLUS que casi nos convertimos en un estudio parte de ellos, nosotros ya ni mirabamos a otro lado, si publicabamos otro juego era: ‘vamos con ATLUS‘, hicimos unos cuatro o cinco juegos con ellos hasta que fueron adquiridos por SEGA y ese proceso nos hizo buscar afuera. En realidad, nosotros teníamos una capacidad de llegada con los publishers construida a lo largo de los años de trabajo con ATLUS, ha sido muy grato ver esa parte de llegar con los publishers y que te digan: ‘yo te conozco’, es una cosa que a uno lo llena de orgullo».
LAS CLAVES DE SU ÉXITO
El estudio chileno se ha posicionado como el más importante en su país y uno de los más importantes de Latinoamérica, Carlos nos comparte cuales han sido las claves de su éxito. «No somos el estudio más grande, ni el que más factura, pero sí somos el más reconocido en el ámbito internacional, seperándome de la industria móvil porque a algunos les ha ido muy bien, pero hablando de PC y consolas no tenemos competidores. Hay estudios que han tratado, pero aún están lejos de llegar al mercado en la forma que lo hemos hecho nosotros».
«Seguimos siendo un estudio chico, de nicho, pero Chile es un país muy lejano a la industria de los videojuegos. El que hayamos sido capaces de tener un impacto internacional y haber tenido éxito con nuestra fórmula se debe a dos factores: lo agresivo de nuestras propuestas estéticas (artísticas) combinado con el diseño de nuestros videojuegos para generar cosas únicas en la industria. Cuando creas un juego que se ve muy distinto en lo artístico y a la vez, se juega muy distinto, tienes un diferenciador claro enmedio de un océano de videojuegos. The Eternal Cylinder, definitivamente, va a ser el que esté más lejos de cualquier otra cosa», complementa.
«Cuando creas un juego que se ve muy distinto en lo artístico y a la vez, se juega muy distinto, tienes un diferenciador claro enmedio de un océano de videojuegos»
– Carlos Bordeu, cofundador de ACE Team

LA INDUSTRIA CHILENA
«Para lo chico que es el país, es sorprendente lo bien posicionada que está con respecto al desarrollo de videojuegos en Latinoamérica. Chile no tiene muchos habitantes, por lo que no hubiera sido raro que no tuviera ninguna injerencia en el desarrollo de videojuegos, sin embargo, ha surgido un grupo de personas que ha armado sus propios estudios y ha llegado a puntos bastante respetables considerando las limitaciones de distancia, de lenguaje. En el escenario internacional, Chile sigue siendo muy pequeño si lo comparas con los países europeos, asiáticos o norteamericanos», dice Bordeu.
NOS RECOMIENDA UN JUEGO QUE ACABA DE OBTENER UN DLC
«Blasphemous me encantó, lo jugué mucho, sé que acaban de lanzar un update que extiende la campaña, no lo he jugado pero si mejora el juego base… lo único que puedo decir es cómprenselo, ¡tremendo hit de la industria hispanoamericana!», concluye.
Puedes checar nuestra reseña del DLC The Stir of Dawn aquí.
The Eternal Cylinder aún no cuenta con una fecha de salida, de hecho, The ACE Team espera lanzar una beta cerrada para poder recibir retroalimentación previa a su lanzamiento, el cual será como exclusiva temporal en PC dentro de la Epic Games Store y consolas.
Entrevista: Omar Ruiz (omar@behindgaming.com)
Deja un comentario