
Jugamos su versión de Nintendo Switch
Sabemos que existen muchos videojugadores que al encontrar palabras expresiones ‘narrativo’ o ‘point and click’ dentro de las características de un título en automático los hace alejarse de él. Muchas veces este tipo de proyectos son los que buscan contar una bella historia, o mejor aún, dejar un mensaje entre la sociedad. En aproximadamente una hora, Teacup logra llevarnos a la relajación y de paso hacernos disfrutar de su encantador apartado gráfico.
Te podría interesar: Consigue las hierbas necesarias para preparar té en Teacup
La ‘ópera prima’ del estudio chileno Smarto Club nos pone al control de la joven Teacup, una tímida rana quien está por celebrar una reunión para tomar el té dentro de su casa cuando descubre que ¡se ha quedado sin los ingredientes para hacerlo! Por lo que debe recorrer los alrededores de su hogar en busca de los mismos. Sí, así de sencilla es su historia. Y es que básicamente… no se necesita más.

Los movimientos de la anfibio se reducen a dos aspectos: caminar y platicar. La protagonista tiene que convivir con todos sus vecinos y lugareños en busca de pistas que la hagan completar su objetivo. Teacup está estructurado en cierto punto como un metroidvania, permitiéndote una libre exploración hacia algunos sitios, aunque ésto no significa forzosamente avanzar, ya que diversas visitas resultarán un tanto ‘inútiles’, obligándote a dar una segunda vuelta tras conseguir algún objetivo previo.
Eso sí, el juego no cuenta con un orden específico de hacer las cosas, dándote completa libertad de cuales lugares puedes visitar. Cada sitio disponible, a pesar de su pequeña extensión, logra generar cierto encanto y cómo no hacerlo si esa mezcla de pixel art con puntillismo generan algo único, por lo menos dentro de la industria de los videojuegos. Cómo siempre hemos dicho aquí en Behind Gaming, se agradece que los estudios se atrevan a hacer algo distinto más allá si el resultado es bueno o malo (aunque en este caso es sumamente efectivo).

No todo se limita a caminar y platicar. Si queremos obtener los ingredientes debemos completar una serie de acertijos o minijuegos de diversos tipos. Debido a su naturaleza, no estamos ante los más grandes puzzles que nos dejen pensando por horas, algunos simplemente consisten en acomodar cosas en cierto orden, tocar objetos en el momento indicado, apretar botones en un patrón determinado o llevar elementos de un lugar a otro.
Una competencia de nado, ayudar a la vendedora de un mercado, participar en una obra de teatro o detener alfombras voladoras se encuentran entre las actividades a realizar. Todas ellas tienen un amplio margen de maniobra, es decir, no cuentan con un tiempo límite o presión externa de algún tipo. Puedes tomarte el tiempo que desees para completar cada una y sabemos eso será bien apreciado por una parte del público que no busca una cantidad de estrés extra a la de su vida cotidiana.

Aunque ninguno de los acertijos es realmente nuevo y la gran mayoría se siente como una copia de otros juegos (específicamente la sección donde te conviertes en ‘mesera’ siendo muy similar a la saga Cook, Serve, Delicious!), se agradece que sean fáciles de jugar y entendibles para cualquier jugador.
Una parte muchas veces olvidada por los desarrolladores es la de experiencia de usuario, en este caso respecto a los diálogos en pantalla. Teacup lo hace de forma correcta y la tipografía está bien utilizada, tanto en su modo portátil como de sobremesa. Sus pantallas de carga son prácticamente imperceptibles lo que ayuda a dar mayor fluidez al desplazamiento entre escenarios.

Conclusión
Teacup está lejos de ser el juego perfecto o el más innovador, pero se siente el cariño por parte de sus creadores en cada uno de sus escenarios. Perfectamente podemos imaginar a la joven rana siendo protagonista en las páginas de un libro o en una caricatura infantil para la televisión. Lo recomendamos para aquellos que busquen compartir tiempo con sus hijos pequeños o simplemente disfrutar una historia sencilla mientras se relajan tras un arduo día de trabajo. Se encuentra disponible en Steam, PS4, Xbox One y Switch, distribuido por Whitethorn Digital.
Deja un comentario