
Platicamos con el desarrollador estadounidense
No cabe duda que la cultura vikinga se ha convertido en una de las más representadas dentro de la industria de los videojuegos. La fortaleza de sus guerreros, la violencia de sus deidades y lo impactante de sus paisajes parecen ser algo difícil de ignorar por parte de los desarrolladores. Joe Winter pertenece a este grupo ‘seducido’ por los encantos escandinavos siendo prueba de ello Song of Iron, su juego de acción y aventura de perspectiva lateral. Días después de su lanzamiento, habló con Behind Gaming al respecto, aquí lo que nos contó:
Te podría interesar: Salva a tu pueblo entre la adversidad de Song of Iron
Joe comienza describiéndonos un poco de su obra: «en Song of Iron te encontrarás con locaciones intensamente bellas por ser exploradas y desafíos por ser conquistados; cazando entre antiguos bosques, cuevas prohibidas, luchando contra el viento de las montañas nevadas y más. Todo ello mientras habilidosamente esquivas, trepas, husmeas, atacas y quemas todo a tu paso en este provocador y sombrío mundo nórdico»

El único miembro del estudio Resting Relic menciona haber tenido influencia de «grandes juegos», muchos de ellos incluso no cuentan con perspectiva lateral. «A pesar de no pertenecer al mundo nórdico, Megaman X ha sido una gran influencia, al igual que el original Prince of Persia o Ghouls and Ghosts, pero al que apunto más a menudo es INSIDE. Ese juego realmente me marcó. Pensando en cosas que pudieran ser divertidas me pregunté que pasaría si (a INSIDE) se le agregaran batallas».
Su desarrollo duró poco más de dos años, siendo Joe el único responsable durante la mayor parte del tiempo, aunque tuvo que contratar a un compositor y a un diseñador de sonido para que lo ayudaran en dichos aspectos. La respuesta del público ha sido «muy buena». Incluso varios jugadores le han enviado mensajes contándole su experiencia y lo mucho que lo han disfrutado. «Las reseñas de la prensa y los usuarios se encuentran en un promedio de calificación de 75 a 80%, para ser mi primer desarrollo, ha sido algo sorpresivo».

Epic MegaGrants
Epic ha encontrado en su programa MegaGrants una forma de alentar a desarrolladores, estudiantes, profesores, creadores de contenido y otras personas dentro de la industria a seguir con su labor con la repartición de apoyos económicos. Joe fue acreedor a uno de ellos, sobre eso nos cuenta: «fue una maravillosa sorpresa ya que apliqué hace mucho tiempo. El haberme dedicado a tiempo completo a Song of Iron fue un riesgo, pero la ayuda de MegaGrants hizo más sencillo el mantener una carrera como independiente. Debido a que me fue otorgada ya en etapa tardía del desarrollo realmente no tuvo un efecto en el lanzamiento, pero ayudará de forma significativa el soporte posterior y, espero, la transición al próximo proyecto».
Con respecto a su decisión por convertirse en desarrollador independiente, expone: «comenzó como un pasatiempo, pero mientras más me adentraba, más disfrutaba el proceso de crear desde cero. La resolución de problemas y el aprendizaje fue algo muy divertido, eventualmente el juego por su cuenta obtuvo relevancia por lo que consideré como algo seguro el dedicarme de tiempo completo a él de cara a su lanzamiento. Da miedo el hacer todo por tu cuenta, hay muchas áreas en las que te puedes equivocar o que desconoces. Así que es algo demasiado riesgoso, pero que -hasta ahora- ¡ha valido la pena!».
«Da miedo el hacer todo por tu cuenta, hay muchas áreas en las que te puedes equivocar o que desconoces. Así que es algo demasiado riesgoso, pero que -hasta ahora- ¡ha valido la pena!»
Joe Winter, desarrollador de Song of Iron, sobre ser desarrollador independiente

Continuando con su experiencia como desarrollador, Joe comenta que el día del lanzamiento fue algo de lo más desafiante que ha vivido hasta el momento. «El lidiar con el estrés fue algo abrumador, por decir lo menos. Siempre esperas que sea un día de celebración, pero realmente todo el tiempo estás ocupado y lleno de emociones. Las celebraciones pueden esperas ya que debes dar solución a los mensajes sobre fallos encontrados».
La cultura nórdica
Sobre el porqué la cultura escandinava se ha vuelto tan popular dentro de los videojuegos, Joe nos expone su teoría: «definitivamente es algo que se ha incrementado en años recientes. No es algo que esperaba cuando comencé a trabajar en mi juego. Por mi parte series como ‘Vikings’ y ‘Game of Thrones’ fueron una gran influencia y traté un poco de replicar su estética. Después salió God of War y fue el que realmente abrió las puertas».
«Series como ‘Vikings’ of Game of Thrones’ fueron una gran influencia y traté un poco de replicar su estética. Después salió God of War y fue el que realmente abrió las puertas»
Joe Winter, desarrollador de Song of Iron, sobre el éxito de la cultura escandinava en los videojuegos

Espera dos de nuestros ‘Indie-spensables’
Al igual que nosotros, Joe está entusiasmado por el próximo lanzamiento de dos títulos de aventura. «Me hubiera gustado tener más tiempo para jugar durante este año, pero siempre me sentía mal cuando no estaba trabajando en el mío (ríe). Creo que los dos por los cuales me encuentro más emocionado aún no salen. Tunic y Sable han estado en mi lista de anticipados desde hace un buen tiempo, así que realmente los estoy esperando».
Song of Iron está disponible en Steam, Xbox One y Series X desde el pasado 31 de agosto. Sobre un próximo lanzamiento en otras plataformas, Joe comenta que todo dependerá del éxito que pueda tener en su versión en PC.
Entrevista: Omar Ruiz (omar@behindgaming.com)
Deja un comentario