RESEÑA: Hidden Through Time 2: Myths and Magic

El estudio belga Crazy Monkey ha regresado bajo un nuevo nombre, Rogueside, para presentar la secuela de su título enfocado en la resolución de acertijos y búsqueda de objetos Hidden Through Time. En esta segunda parte las cosas se mantienen fieles al original pero exponenciando su alcance afinando algunos detalles. Así nuestra experiencia en su versión para PC (vía Steam Deck).

Te podría interesar: Disfruta historias llenas de sentimientos en My Hidden Things

De entrada podemos observar que el juego se encuentra dividido en cuatro ‘mundos’: la Antigua Grecia, la Época Medieval, Ali Baba y los 40 Ladrones y la década de los 80. Cada uno de estos está subdividido en dioramas que van incrementando gradualmente su tamaño y dificultad.

El objetivo es el mismo: encontrar los objetos marcados en pantalla a través de la observación de cada esquina y detalle dentro de los escenarios. Si se te complica un poco, siempre puedes recurrir a pequeñas pistas que facilitan el trabajo. Además de contar con un objeto extra que deberás encontrar sin ayuda alguna.

Todos los escenarios son completamente interactivos, pudiendo disfrutar pequeñas animaciones de cada uno de los personajes incluidos. Como mejora en este nuevo juego, podemos modificar las condiciones del diorama lo que te llevará a encontrar algunas cosas por las mañanas y otras por las noches, y unos más bajo cualquier circunstancia.

La curva de dificultad es notoria, principalmente por la cantidad de detalles que se añaden con el paso de los escenarios. El diseño similar de algunos objetos es completamente intencional para jugar con tu mente y así sea un tanto más complejo el obtener todos los objetos. De igual manera, los elementos se mimetizan muy bien con el entorno gracias a la paleta de color de cada mundo.

Otra mejora en Hidden Through Time 2: Myths and Magic es la inclusión del modo arquitecto este permite construir tus propios dioramas y demostrarle a la comunidad del juego tu habilidad para esconder cosas. Como puede suponerse, estos son sumamente complejos y únicamente son recomendables para todos aquellos que buscan el máximo reto.

A pesar de que está diseñado para tener una mejor experiencia de juego con el mouse, el uso del joystick se siente bien por lo que puede ser disfrutado sin problema alguno tanto en Steam Deck como en consolas por igual. Las pantallas de carga se vuelven más prolongadas a medida que se incrementan los elementos en cada nivel, pero no llegan a ser molestas.

Conclusión

Hidden Through Time 2: Myths and Magic logra mejorar la experiencia del primer juego añadiendo pequeños detalles como cambios de día y noche o estaciones climáticas. Sus temáticas son lo suficientemente variadas para mantenerte interesado. Al incluir solo una mecánica de juego puede volverse monótono rápidamente pero no por eso demerita el detalle logrado en cada nivel. Recomendado para los fans de los acertijos y de los libros de ‘Where’s Waldo?‘. Se encuentra disponible en Steam y GOG.

Calificación

Puntuación: 3.5 de 5.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario