RESEÑA: Hammer of Virtue

Hammer of Virtue es un juego con una premisa interesante: una aventura de tipo souls-like y entornos completamente destructibles. Desafortunadamente, la obra del estudio sueco No Pest Productions dista bastante de ser algo recomendable, siquiera jugable. Aquí nuestras impresiones al probarlo en PC (vía Steam Deck).

Te podría interesar: Destruye los entornos y úsalos a tu favor en Hammer of Virtue

De entrada, literalmente, no existe una historia detrás. Simplemente se nos pone al control de un caballero únicamente armado con un mazo listo para pelear. En pantalla solo contamos con una brújula que nos indica la ubicación de los enemigos para ir a buscarlos y vencerlos. No existe ninguna otra cosa, no hay mejoras, ni barras de vida o energía… nada.

Lo anterior se podría pasar por alto si no fuera por el hecho que las muertes parecen ser decididas de manera aleatoria. En una partida puedes recibir 20 golpes y seguir con vida y en otra al quinto ya haber muerto. Entendemos que son diferentes enemigos y con distintas fortalezas, pero de cualquier forma se siente desbalanceado.

Los enemigos a vencer son osos, velociraptores, tiranosaurios, entre otros. Aunque en papel suena divertido, la realidad es que el juego se vuelve sumamente repetitivo desde el segundo nivel. De hecho, los escenarios, a pesar de seguir avanzando, son los mismos, solo variando la cantidad y localización de las criaturas en ellos.

Sus movimientos están basados en la física y son de tipo ‘muñeco de trapo’ lo que significa ver tanto a tu personaje como a los enemigos salir volando a la menor provocación, muchas de las veces sin un motivo evidente. Inclusive, un simple cambio en la cámara puede provocar que llegues muy lejos.

Lo que respecta a su principal atractivo: la destrucción, sí es posible acabar con todo a tu paso pero realmente no tiene ningún sentido al no haber una motivación o algo/alguien sobre quien destruirlo. Además de que todo se ve sumamente cuadrado y en pequeñas láminas como en las épocas de los 64 bits. Normalmente no nos molesta ningún tipo de gráficos pero aquí se siente carente de sentido puesto que el juego en general tiene polígonos bien desplegados en 3D.

No hay mucho más que agregar. Su funcionamiento en Steam Deck es adecuado aunque realmente no es como que te recomendemos intentarlo. Sus pantallas de carga no son tan largas y nos muestran algunos bocetos de los personajes, siendo de los pocos puntos rescatables del juego.

Conclusión

Hammer of Virtue es uno de esos juegos que tenía muchísimo potencial y terminó siendo una experiencia frustrante por todos los problemas técnicos con los que cuenta. Ni siquiera se siente como algo terminado, al contrario, los escenarios están vacíos, sin una motivación, historia o algo más. Si aún así quieres darle una oportunidad puedes hacerlo únicamente en Steam gracias a la distribución de Jens Kolhammar.

Calificación

Puntuación: 1 de 5.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario