Nintendo Hoy presenta: la reseña “nindie” de la semana: Monster Harvest

¿Qué tal lectores de Behind Gaming? ¿Cómo va todo por acá con los juegos indies? Ya saben, aquí anda su nintendero de confianza Rigo Domínguez, de Nintendo Hoy por supuesto, pasando a saludarlos y dejarles una reseña de un “nindie”, que pueden encontrar en la eShop de Nintendo Switch. Ahora, tocó analizar Monster Harvest, y esto es lo que tengo que decirles de él.

Te podría interesar: Convierte cultivos en peleadores en Monster Harvest

De entrada, les comento que se Monster Harvest es un título publicado por Merge Games y desarrollado por Maple Powered Games. Por las capturas de pantalla que acompañan esta reseña, podría parecer que se trata de un simulador de vida en una granja, quizá al estilo de juegos como Farmville o Stardew Valley. Bueno, en esencia, lo es, pero en realidad, es mucho más que eso, o al menos lo intentó.

La primera gran diferencia que intentaron los desarrolladores, fue darnos una historia más o menos interesante. Para empezar, nuestro protagonista es justo el joven que vemos en las imágenes promocionales, quien resulta ser alguien un tanto desilusionado de la vida. Así, sin ningún objetivo claro por perseguir, un día recibimos una carta de un tío con quien llevamos bastante tiempo sin hablar, y que nos pide ayuda para cuidar su granja, la cual está en mal estado.

Pronto, descubrimos que esa granja es bastante especial, al igual que nuestro tío, quien resulta ser nada más y nada menos que un científico que ha estado haciendo toda clase de experimentos locos, al punto de crear una nueva especie resultado de la combinación de plantas y animales, a los cuales conocemos con el nombre de Planimals.

Ahora, resulta que hay una compañía llamada SlimeCo., que ha llegado a la ciudad en busca capturar a estos nuevos seres. ¿Para qué? Seguramente para nada bueno para la humanidad.

Entrando ya en jugabilidad, la gran base es tomada del ya mencionado Stardew Valley, poniéndonos a criar a nuestras plantas, o bueno, en este caso, los Planimals. Contamos con cultivos específicos que podemos plantar cada temporada, y tenemos que regarlas y evitar que los carroñeros las recojan antes de que puedan florecer. Ya que están “grandes y fuertes”, vendemos los cultivos, ganamos dinero, reinvertimos en más cultivos, y repetimos el ciclo hasta el infinito.

Hasta aquí, vamos más o menos bien, pues todos los conceptos funcionan de buena manera. Nada extraordinario, pero sí como para pensar en un buen simulador que podría dejar satisfechos a varios.

Sin embargo, la cosa empieza a ponerse fea cuando el juego quiere diferenciarse del género, trayendo elementos de los RPG, en concreto, de aquellos como Pokémon, en donde hay que ir coleccionando diferentes criaturas -Planimals, en este caso-, e irlos subiendo de nivel.

Para fortalece a nuestro equipo de Planimals, tenemos peleas en mazmorras, las cuales se activan tan pronto como un personaje entra en contacto con nosotros. La primera gran falla, es que solamente nuestro primer Planimal es el que entra en batalla. La segunda es que nada más tenemos tres movimientos posibles, de los cuales, dos están bloqueados hasta que subamos de nivel. Sí, solo tenemos un movimiento para empezar.

Y sí, así empieza también el juego de Game Freak, pero aquí es mucho más simplificado todo, ofreciendo además animaciones bastante terribles para la época actual. Tanto por la escasez de movimientos, como por lo limitadísimo de su sistema de pelea, toda esta parte del juego es sumamente desesperante y aburrida.

Visualmente, el juego podría calificarlo como sobresaliente, pues tiene un estilo que recuerda bastante al gran trabajo logrado por Square Enix con Octopath Traveler. Y aunque el juego en sí no depende de un rendimiento óptimo, sí es feo tener brincos bastante notables en su framerate. Tache también para la interfaz, ya que es torpe, con menús no tan claros y textos con una fuente muy pequeña, lo cual les especialmente incómodo en modo portátil.

Conclusión

Monster Harvest es un simulador de granja bastante sólido que podría recomendar sin problema, incluso para no fans del género como yo. Lamentablemente no lo puedo hacer, porque la experiencia del juego se viene abajo al incluir el concepto de los monstruos y, sobre todo, su deficiente combate. La idea detrás del título no era mala, es más, me parece bastante llamativa, pero la mezcla simplemente no fue bien ejecutada.

Calificación

Puntuación: 2 de 5.

Y eso es todo, hemos finalizado con la reseña de esta semana. Como siempre, muchas gracias por permitirme compartirles mi opinión. Por último, si son fans de Nintendo, los invito a darse una vuelta por Nintendo Hoy y nuestras cuentas en Facebook y Twitter, donde hallarán la información más importante de la Gran N y todos sus videojuegos. Sin más que por el momento, gracias su tiempo, y nos estamos leyendo.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario