Nintendo Hoy presenta: la reseña “nindie” de la semana: Hitchhiker

¡Hola! Rigo Domínguez y Nintendo Hoy como siempre reportándonos para nuestra misión semanal: traerles una reseña nuevecita de paquete de un videojuego indie que pueden encontrar en Nintendo Switch y a veces, también en otras plataformas. Esta semana, tuvimos la oportunidad de jugar un título llamado Hitchhiker, y sin nada de rollo, vamos a la reseña.

Te podría interesar: Nintendo Hoy presenta: la reseña “nindie” de la semana: UnMetal

Hitchhiker, desarrollado por el equipo de Mad About Pandas y editado por Versus Evil, es un videojuego que busca contarnos una historia mientras realizamos un viaje en carretera. En ese sentido, el setting o ambientación podría sonar un poco al estilo de opciones como Road 96 -cuya reseña por cierto pueden encontrar en Nintendo Hoy-, pero la verdad es que aquí tenemos un camino diferente. De hecho, esa ruta queda un poco más clara cuando nos referimos a este título por su nombre completo: Hitchhiker – A Mistery Game.

Pero antes de que los amantes de descubrir misterios se nos emocionen, quiero dejar muy en claro que aquí no hay nada para ustedes. O sea, sí hay un misterio, pero uno que en realidad el propio juego nos va revelando, sin que nosotros tengamos que hacer girar demasiado a nuestro hámster de la cabeza. Prácticamente, basta con que vayamos eligiendo algunas opciones de texto para dar clic y ya, las cuales fácilmente habrían podido decir simplemente “siguiente”, y no pasaba nada.

La premisa de la historia es esta: somos un chico que no recuerda su pasado, y por alguna razón termina realizando –cinco- viajes en vehículos de desconocidos. Para recuperar nuestra memoria, debemos aprovechar estos recorridos en carretera para platicar con nuestro conductor en turno, y así poco a poco irle sacando la sopa sobre nosotros mismos, para al final, juntar las piezas del rompecabezas en el que ahora se ha convertido nuestra vida.

En el papel, suena bien, pero es en la práctica en donde falla miserablemente. En todo momento el juego nos lleva de la mano, impidiendo que nos “equivoquemos” de decisión. Y pongo “equivoquemos”, así, entrecomillado, porque no existe una sola decisión errónea. Sin importar qué respuesta o pregunta elijamos, la trama avanza como se supone que lo haga, nunca tenemos una capacidad de, ya no digamos cambiar el rumbo de la historia, sino simplemente perder y tener que repetir alguna sección. Hay también algunos puzzles, pero todos son sumamente básicos y fáciles, que sirven más bien como pequeños descansos de la linealidad del juego.

Lo anterior, al menos para mí, le quita todo el sentido al título, o gran parte. Y eso pasa porque su punto de venta es ser un juego de misterio –o al menos eso dice “su apellido”-, cuando en realidad estamos más bien ante una novela visual. Si lo vemos de esta otra manera, mi opinión es otra bastante diferente, pues uno de los aspectos donde este título resalta es en su storytelling.

La narrativa me parece bastante buena, tanto en la construcción de los diálogos como en el ritmo de las conversaciones, revelándonos aspectos claves sobre nuestro borroso pasado en el momento adecuado, dejándonos incluso mensajes interesantes para la reflexión. Así mismo, Hitchhiker juega un poco con nuestra mente agregando elementos fantasiosos, situaciones que no podrían ocurrir en la vida real como la conocemos, que, aunque no son anda extraordinarias, sí terminan dándole cierto plus a la manera de contarnos la historia.

Para tener una buena historia, siempre hace falta alguien que nos la cuente, y en este caso los encargados de hacerlo son los diferentes conductores. En ese sentido, el trabajo de voz de todos me parece bastante bueno. Eso sí, solamente en inglés, aunque con subtítulos en español. Otro aspecto muy cuidado es el visual, implementando diferentes estilos gráficos, todos dejándonos escenarios bellamente logrados y muy acordes al juego. Ah, y una palomita al equipo por haber agregado controles táctiles en el modo portátil de Nintendo Switch, característica más que bien recibida.

Conclusión

Una disculpa si dejé a alguien confundido con esta reseña, pero es justo así me pasó, y aquí traté de reflejarlo de la mejor manera posible. Hitchhiker – A Mistery Game es un título recomendable para quienes les gustan las novelas visuales, ya que su –corta- historia está bien contada y puede resultar entretenida, como para simplemente dejarse guiar por el viaje. Al contrario, te sugiero evitarlo a toda costa si estás buscando un juego en el que seas tú quien resuelva un misterio gracias a tus habilidades, algún tipo de interacción real, o un reto para seguir avanzando en el juego.

Calificación

Puntuación: 3 de 5.

Y eso es todo. Llegamos al final de reseña de esta semana. Como siempre, les agradezco de corazón tanto a Behind Gaming como a ustedes, los lectores, por permitirme compartirles mi opinión sobre un videojuego indie. Para terminar, si les gustan los juegos y en general el mundo de Nintendo, los invito a darse una vuelta por Nintendo Hoy y nuestras cuentas en Facebook y Twitter, donde encontrará la información más importante de la Gran N y todos sus videojuegos. Sin más que agregar, gracias otra vez, y nos estamos leyendo.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario