
¡Hola! ¿Cómo les fue en la semana? Pues ya llegó el fin, y se merecen pasar un buen rato jugando algo entretenido, ¿a poco no? Rigo Domínguez de Nintendo Hoy es quien los saluda, trayéndoles una nueva reseña de título independiente. En esta ocasión, tuve la oportunidad de jugar algo llamado Edge of Eternity, del cual quiero confesar que no sabía nada. ¿Qué tal está? Aquí les va mi opinión.
Te podría interesar: Enfrenta deformes abominaciones en Edge of Eternity
Edge of Eternity es un juego desarrollado por Midgar Studios y publicado Meridiem Games, el cual llega a Nintendo Switch como versión en la nube. A grandes rasgos, se trata de un JRPG creado en occidente, cuyo resultado denota fácilmente dos cosas: que los responsables del proyecto conocen y aman profundamente este género y que quisieron abarcar demasiado.

Tanto los personajes como la historia, cumplen muy bien su función. De entrada, agradezco que nuestro héroe principal se salga de lo clásico para no ser, ni el “chico bueno”, o el “mudo”. En su lugar, tenemos un tipo “cool” y hasta un poco “descarado”, en el buen sentido. En cuanto a sus acompañantes, cada uno tiene personalidades interesantes, ofreciéndonos interacciones interesantes y algunas escenas divertidas. Sobre la historia, aunque en ningún momento es excepcional, sí es lo suficientemente atractiva como para hacernos querer seguir adelante y descubrir qué pasa.
El sistema de batalla propuesto me parece muy entretenido, y funcional. Siendo una especie de tributo al género, todos los movimientos en pelea son ejecutados por turnos. Además, podemos buscar un mejor posicionamiento sobre el campo, ya sea para atacar o defendernos de mejor manera, al estilo de juegos como Fire Emblem. La variedad de ataques, habilidades y magias es muy buena. Además, hay objetivos específicos durante las batallas, mismos que al completarlos nos dan más dinero o ítems adicionales.

Un punto a favor, es que Midgar Studios nos ofrece un gran abanico de opciones de personalización. La dificultad de las peleas; si podemos teletransportarnos o no; si habilitamos la opción de guardar en cualquier parte, o no; qué tan lejos movemos o cómo rotamos la cámara para buscar mejores ángulos; la velocidad de las batallas. En fin, todo en pro de darnos una experiencia lo más acorde a cada jugador. En lo personal, agradezco la opción de agrandar la fuente de los diálogos, principalmente para poder jugar sin forzar la visa en modo portátil. Claro, habría sido más feliz si los textos de menús también pudieran ser un poco más grandes, pero bueno.
Visualmente, tanto el equipo de desarrollo como el de diseño de arte han entregado un trabajo de buena calidad. Aunque gráficamente está lejos de un Triple A –lo que es entendible, y lógico-, sí hay escenarios que podrían sacarnos algún “wow”. La decepción aparece al momento de las cinemáticas, sobre todo hablando de las animaciones faciales de los personajes. Es imposible dejar de notar cómo por momentos las expresiones no corresponden con las situaciones, quitándonos un poco la sensación de inmersión en la situación.

El único apartado donde lo único que tengo que decir son elogios, es el auditivo. El juego cuenta con un doblaje que le inyecta vida a la historia, ofreciendo un notable trabajo en japonés y en inglés, las dos opciones disponibles. Pero donde sí estamos cerca de hablar de perfección, es en la banda sonora. Cada pieza significa y consigue transmitir algo, con melodías que fácilmente podrían quedarse en nuestra cabeza. Y si te llega a resultar un poco familiar, probablemente sea porque la persona responsable es Yasunori Mitsuda, cuyo trabajo hemos escuchado en Xenoblade Chronicles y el legendario Chrono Trigger. Garantía.
Un factor a considerar, y como adelanté desde el principio, es que la de Nintendo Switch es una versión que se juega a través de la nube, por lo que dependemos de una conexión a internet rápida, y sobre todo, estable. En mi caso, jugué vía Wifi con 50 Mb de bajada y 10 Mb de subida, teniendo “trabadas” de forma relativamente constante (alrededor de cada 5 minutos), pero la verdad es que eso se lo atribuyó a la inestabilidad del servicio de mi proveedor. Además, siendo un juego por turnos, estamos lejos de decir que es “injugable”; simplemente, no es lo ideal. Y de paso, me recuerda que ya me debo cambiar de proveedor.

Conclusión
Edge of Eternity es el claro ejemplo de lo que sucede cuando un pequeño grupo de personas apasionadas se reúne para crear el mejor producto posible, pero el presupuesto no acompaña dichas aspiraciones. Es un título “bueno” a secas, pero muy disfrutable sí eres fan de los JRPG. Y esa música, ¡Uff! Si llegas aquí consciente de que no todo juego debe ser “una obra maestra” para ser entretenido, y estás dispuesto a perdonar imperfecciones visuales a cambio de pasarla bien –y tienes buena conexión a internet-, te encontrarás con una joyita escondida de unas 30 horas de juego.
Calificación
Una disculpa por haberme extendido, pero bueno, creo que corresponde al tratarse de un JRPG, jeje. Pero bueno, hemos acabado con la reseña semanal de Nintendo Hoy para Behind Gaming. Como siempre, los invito a checar Nintendo Hoy y a seguirnos en nuestras cuentas en Facebook y Twitter, donde tendrán la información más relevante sobre la Gran N y todos sus juegos. Como siempre, gracias a Behind Gaming por este espacio, y a ustedes, por leer y confiar en nuestras reseñas. ¡Hasta la siguiente semana!
Deja un comentario