Nintendo Hoy presenta: la reseña “nindie” de la semana: B.A.T.S.

¡Hola! Soy Rigo Domínguez de Nintendo Hoy, y como cada fin semana vengo a visitarlos aquí en Behind Gaming para dos cosas: primero, saludarlos –que ya lo hice, jeje, y segundo, compartirles una reseña de un juego independiente de Nintendo Switch. Ahora, nos tocó darle una checada a B.A.T.S.: Bloodsucker Anti-Terror Squad, y bueno, aquí va mi análisis.

Te podría interesar: B.A.T.S., la caricatura para adultos hecha videojuego de Ritual Games

The Media Indie Exchange, es el nombre de la compañía detrás de B.A.T.S.: Bloodsucker Anti-Terror Squad, cuya descripción oficial nos dice que es “Un espectáculo arcade rápido y frenético con toneladas de acción y galones de sangre”, y la verdad es que no podría estar más de acuerdo. Bueno, en lo de “toneladas de acción” sí exagera, porque es un título más bien corto, pero en lo demás, todo correcto.

Estamos ante un juego de acción que recuerda bastante a lo visto a finales del milenio pasado, es decir, la década de 1990. Esto, no solo hablando de videojuegos, sino también de las caricaturas de Estados Unidos que en ese entonces se pasaban en la televisión; específicamente, esas que podíamos ver los sábados por la mañana, y estaban repletas de acción.

Lo anterior queda de manifiesto perfectamente no solo en el diseño de los personajes en lo particular, sino también en la dirección de arte en general. Aunque todo esto es más palpable en las imágenes promocionales, al momento de jugar también crea esa sensación de ser un juego de Super Nintendo basado en una caricatura.

Hablando de la trama, aquí controlamos a unos vampiros superpoderosos –los buenos-, quienes luchan en contra de una organización terrorista conocida como STING –los malos-. El equipo de héroes está conformado por 5 personajes, cada un distinto del resto tanto en diseño como en jugabilidad.

Al principio solo controlamos a uno de los buenos, Conde Bloodvayne, y cada que terminamos uno de los niveles reclutamos a otro héroe hasta equipo completo. Como comenté, es un juego corto, el cual si nos aplicamos podemos terminar en un par de horas, ya que solo cuenta con cinco niveles, cada uno con su respectivo jefe final, siendo Scorpion Supreme el máximo rival a detener.

En general, el juego se siente bastante ágil, pero tiene sus momentos que lo ralentizan, como la lentitud con la que cae la sangre de los enemigos, la cual debemos beber para recuperar nuestra salud, así como el caso particular de un personaje, quien debe recargar para continuar disparando.

Además de la campaña, tenemos la posibilidad de un modo speedrun, en el que podemos intentar mejorar nuestros tiempos en cada nivel, así como uno en el que nos ponemos a prueba una y otra vez contra el temible Scorpion Supreme, modalidades que en conjunto agregan un poquitín de rejugabilidad.

Conclusión

Más allá de lo repetitiva y no tan inspirada que resulta la música, a B.A.T.S.: Bloodsucker Anti-Terror Squad realmente no le duele nada de manera exagerada. Entonces, ¿por qué la calificación tan baja? Simplemente porque es uno de esos juegos que, si no sabes de su existencia y no juegas, no pasa nada. Al final, es una experiencia divertida, nostálgica, con buena jugabilidad, y en general, disfrutable para el poco tiempo que dura.

Calificación

Puntuación: 3 de 5.

Y listo, terminamos con la reseña de esta semana. Como cada semana, muchas gracias a todos por darme la oportunidad de compartirles mi opinión acerca de un juego indie. Por último, si son fans de Nintendo, los invito a darse una vuelta por Nintendo Hoy y nuestras cuentas en Facebook y Twitter, donde hallarán la información más importante de la Gran N y todos sus videojuegos. Sin más que por el momento, gracias su tiempo, y nos estamos leyendo.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario