Nintendo Hoy presenta: la reseña “nindie” de la semana: Astria Ascending

¡Qué tal Behind Gaming! ¿Cómo les fue en la semana? Sí, ya tan rápido se nos fueron otros siete días, y aquí estoy de nuevo. Rigo Domínguez, el de Nintendo Hoy, pasando hasta la comodidad de este, su espacio de videojuegos indies favorito, para traerles una reseña más. Y ahora nos tocó darle a Astria Ascending, que ya está disponible en Nintendo Switch, y bueno, aquí va el análisis de su servidor.

Te podría interesar: Expertos de los RPG se reúnen para dar vida a Astria Ascending

Si les digo que Astria Ascending fue desarrollado por Artisan Studios, lo más seguro es que esto no les sirva mucho de referencia. Pero si les específico que detrás de este juego está involucrada gente que ha participado en series como Final Fantasy y títulos como Bravely Default, seguro que las expectativas son otras, ¿verdad?

Empezando con la historia, nosotros somos un grupo de semidioses llamados “The Fated Eight”, esto en la tierra de Orcanon, un lugar que vive principalmente en armonía gracias a una fruta conocida como Harmelon, la cual provoca precisamente que todos se lleven bien con todos. Como podríamos esperar, esto no podría seguir así para siempre. Y es ahí cuando los semidioses entran en función.

Cada una de estas figuras de autoridad representa a las ocho principales razas del juego. Un punto importante, es que cada tres años, estos semidioses mueren, dando paso a otros ocho nuevos. Y eso es solo el principio.

Como vemos, la historia no es precisamente una que hayamos visto todos los días, pues tiene un planteamiento un tanto fresco. Además, a lo largo del juego se van tocando temas de carácter adulto.

Sin embargo, el juego se queda corto en prácticamente todo aspecto relacionado con la narrativa. Desde lo muy pausada de esta, pasando por lo mal que se nos presenta el mundo y todo lo que hay en él. Muy pronto, te sientes como su estuvieras jugando la tercera o cuarta parte de una serie, y no el primero, como es el caso. Poco a poco puedes ir atando tus propios cabos, pero esto depende mucho más de tu interés en la historia y los personajes, que por un buen trabajo de escritura.

Y hablando de los personajes, aunque los vemos inmersos en temas que parecen bastante interesantes, nunca terminan por ser explotados. Siempre hay esa sensación de que vamos a algo importante y se pondrá más atractivo y/o profundo, y de pronto cambiamos de tópico. En general, es muy difícil que nos importe el mundo y lo que pasa con los personajes y sus problemas, y esto por supuesto no es algo bueno.

La jugabilidad es al más puro estilo de los RPG clásicos, avanzando de un espacio mientras interactuamos con los personajes para conocer más del lugar en donde estamos, y a la hora de las peleas todo sucede por turnos.

Ahondando en el combate, aquí tenemos un “plus” que vuelve todo más interesante. El equipo comparte un indicador de hasta diez FP, los cuales pueden disminuirse en cuatro puntos de una sola vez, esto buscando causar el mayor daño posible al enemigo con los ataques, o bien, maximizar la cantidad de salud que podemos recuperar. De igual forma, cada personaje y enemigo tiene sus puntos fuertes y débiles, lo cual es clave para el desarrollo de las batallas. La combinación de estos elementos, hace que las peleas contra los jefes requieran de un buen nivel de estrategia, y que nuestra elección de movimientos realmente importe.

Cada que ganamos una pelea obtenemos SP, los cuales podemos usar para ir incrementando tanto las estadísticas como las habilidades de nuestro equipo. Y por cierto, conforme avanzamos vamos aumentando nuestro mar de posibilidades en cuanto a los movimientos y habilidades a nuestra disposición.

Uno de los puntos más fuertes de este indie es la gran cantidad de contenido que ofrece. De manera súper resumida, tenemos cinco ciudades por recorrer, cada una lo suficientemente distintas del resto, con más de 200 monstruos y 20 calabozos llenos de peligros. Y sí, también tenemos puzzles con un buen nivel de desafío, y hasta unos cuantos minijuegos, incluyendo uno de cartas que podría ser un juego completo por sí mismo. Si se lo toman en serio y deciden pasárselo en velocidad turbo, tendrán fácil unas 25 horas de juego, aunque no me extrañaría que alguien se tomara incluso el doble. En serio, hay mucho por hacer.

Otro aspecto fuerte del juego es el visual, que recuerda bastante a juegos como Super Neptunia RPG. Aunque no soy tan en lo particular del diseño de los personajes, en general el estilo de arte –que por cierto, es dibujado a mano- es muy bello, incluyendo a los monstruos y los diferentes escenarios. Es fácil que nada más con verlo, el juego atrape tu atención. Y lo mejor, es que no importa si se juega en una televisión o en modo portátil, se sigue viendo igual de impresionante, nunca decepciona.

En la parte del sonido, las melodías me parecen que cumplen bastante bien su cometido, aunque no tenemos nada realmente memorable. Sin embargo, en donde sí nos falla el juego auditivamente hablando es en el doblaje en inglés (no hay en español). Aunque agradezco que los personajes cuenten con voz y no estemos limitados a solo texto escrito, la actuación no refleja las emociones de lo que se dice. Desconozco si esta parte será responsabilidad de director de voz o de los propios actores –supongo será responsabilidad compartida-, pero sí falta sentimiento en los diálogos.

Conclusión

Astria Ascending es un juego que puedo recomendar relativamente fácil a los fans de los JPRG, siempre y cuando no busquen una historia robusta. Si ya se terminaron todos los Final Fantasy, Dragon Quest, y demás referentes del género que hay por ahí, aquí tienen una buena alternativa que destaca por su sólido combate por turnos y gran cantidad de contenido. A pesar de que ni la historia ni los personajes tienen tanta profundidad o personalidad como los grandes exponentes de los juegos de rol, y que presenta un ritmo lento y una estructura repetitiva, al final del día te quedas con buen sabor de boca.

Calificación

Puntuación: 3.5 de 5.

Y eso es todo, con esto terminamos con la reseña de la semana. Como siempre, muchísimas gracias a todos por tomarse el tiempo de pasar por aquí y leer mi opinión, en este caso, sobre Astria Ascending. Por último, si son seguidores de Nintendo, los invito a visitar Nintendo Hoy así como nuestras cuentas en Facebook y Twitter, en donde encontrarán la información más importante sobre la Gran N y todos sus videojuegos. Sin más que decirles, ¡nos estamos leyendo!

Sé el primero en comentar

Deja un comentario