Nintendo Hoy presenta la reseña “nindie”: Beacon Pines

¡Qué tal! ¿Cómo va la vida por acá en Behind Gaming? Espero que todo muy bien disfrutando de uno o varios videojuegos. Yo soy Rigo Domínguez, de Nintendo Hoy, y como siempre aquí estoy para compartirles una nueva reseña de un juego independiente que pueden encontrar en Nintendo Switch. Estos últimos días le he estado dando a algo llamado Beacon Pines, así que me toca decirles mi opinión al respecto.

Te podría interesar: Cambia las palabras y la historia de un libro en Beacon Pines

Publicado por Fellow Traveler y desarrollado por Hiding Spot, Beacon Pines es un título de aventura tanto “cute” como “creepy”, cuyo desarrollo sucede en el interior de un libro bastante misterioso. Aquí nos toca adoptar el papel tanto del lector como del personaje principal de la historia, Luka, mientras exploramos el mundo en busca de amuletos de palabras que nos servirán para cambiar el curso del destino.

Aunque usualmente hablo del apartado visual hasta más adelante en las reseñas, en esta ocasión quiero comenzar con esta parte. El trabajo en este sector es realmente sobresaliente, exquisito. Aunque claramente pueden constatar esto en las imágenes que acompañan este texto, mi sugerencia es que también le echen un vistazo a un video. Es como si estuviéramos mirando las páginas de un libro cobrando vida frente a nosotros.

La historia en sí comienza con Luka y su mejor amigo Rolo, quienes en busca de aventura notan unas luces que emanan de una fábrica de fertilizantes que se supone está abandonada. Al llegar, acaban involucrándose en una gran conspiración. Ante esta situación, con ayuda de una chica llamada Beck, su nueva gran misión es resolver el misterio de Beacon Pines, buscando acabar con el mejor final posible para todos.

Pasando a la parte de la jugabilidad, la mecánica principal consiste en recolectar amuletos, con cada uno de ellos representando una palabra. En determinados momentos de la historia, se nos presenta una oración con un espacio en blanco, el cual debemos llenar con alguno de los amuletos que ya tengamos. Dependiendo de nuestra elección, será el rumbo que tomarán nuestros personajes y la historia. A veces pelearemos, otras huiremos.

El truco aquí es que la mayoría de finales son malos, por lo que hay que estar bien atentos para decidir de manera sabia, si es que queremos el mejor final, claro. La parte de las decisiones y los caminos está muy bien ejecutada, lo cual seguramente requirió un gran trabajo detrás para hacer que todo tuviera sentido. Si ya de por sí es complicado crear una buena historia, crear varios recorridos y conclusiones tiene que ser algo bastante completo de ejecutar correctamente. Aplausos a los encargados de hacerlo aquí.

Mi gran queja en el juego está en los menús. Especialmente, en el de eventos, el cual no es tan intuitivo como uno quisiera. Nada del otro mundo, pero si le faltó un poco más para estar a la altura de la situación. Otro “molestia”, es con algunos de los finales malos, que de la nada hacen que todo corra más lento. Esto es más bien curioso y no afecta el gameplay dada la naturaleza del título, pero si hay que señalarlo.

Auditivamente me gustó mucho la experiencia creada. Desde la música de fondo, los efectos, los sonidos tipo Animal Crossing que emiten los personajes al hablar hasta el el narrador, todo es simplemente perfecto.

Conclusión

Beacon Pines es una gran opción para quienes disfrutan de un juego tranquilo, que al mismo tiempo te mantiene enganchado por su inteligente narrativa, así como pensando en las mejores decisiones. Además, visual y auditivamente es bellísimo. Podría parecerle corto a algunos con aproximadamente 6 horas de juego, pero estamos hablando de tiempo de calidad. Su menú de eventos podría ser mejor, pero es un error mínimo comparado con la calidad que derrocha por todas partes. Conclusión: juégalo.

Calificación

Puntuación: 4.5 de 5.

Y aquí terminamos. Hemos llegado a la conclusión de la reseña semanal. ¿Qué les pareció? Como siempre, les agradezco su tiempo para leerla, esperando que les haya servido para conocer este título y ayudarlos a decidir si es una opción para ustedes, o no. Por supuesto, agradezco también a Behind Gaming por el espacio, y permitirnos ayudar con su labor de dar a conocer a tantos y tantos juegos indies. ¡Hasta la próxima!

Sé el primero en comentar

Deja un comentario