Nintendo Hoy presenta: la reseña “nindie” de la semana: Faraday Protocol

¡Behind Gaming! ¿Cómo les ha ido? Seguro andan bastante emocionados con tanto indie mostrado en la Gamescom 2021, ¿verdad? Muchos y muy prometedores videojuegos nos dejó el evento. Pero bueno, a lo que vengo. Para los que no me conocen, soy Rigo Domínguez, y como cada semana, vengo en representación de Nintendo Hoy para compartirles una reseña “nindie”, osea, de un juego indie disponible en Nintendo Switch. Ahora, toca hablar de Faraday Protocol. ¿Qué tal está? Veamos.

Te podría interesar: Los ‘Indie-spensables’ del Indie Arena Booth 2021 (Parte II)

Faraday Protocol es un videojuego de puzzles con vista en primera persona desarrollado y publicado por el equipo de Deck 13, un estudio localizado en Alemania. Pero no se trata de ir resolviendo puzzles nada más porque sí, sino que detrás de ellos tenemos una historia por descubrir.

Nos ponemos en los zapatos de Raug Zeekon, un arqueólogo espacial originario de un planeta llamado Cunor. Pero no somos un profesionista independiente, sino que trabajamos para una empresa, la cual nos ha dado la tarea de investigar el origen de una misteriosa señal, la cual proviene de un sistema estelar inexplorado.

El lugar en el que terminamos recibe el nombre de Opis, siendo aquí en donde se desarrollan el juego, con múltiples puzzles y pruebas por resolver. A la par, vamos interactuando con la inteligencia artificial detrás de este espacio, y descubriendo pistas que nos ayudarán a descubrir qué o quién está detrás de la ya mencionada señal.

Más que ser un mero pretexto, la trama de ciencia ficción del Faraday Protocol resulta ciertamente interesante. Nada extraordinaria, pero sí lo suficientemente bien pensada como para mantenernos con la expectativa de ver qué pasa. Cada que terminamos un puzzle, tenemos una “pieza” más de información sobre la historia, lo cual es un buen incentivo para comenzar el siguiente reto.

Y hablando de retos, el juego presenta un bien nivel en ese sentido, con puzzles que ponen a correr nuestro hámster mientras nos rascamos a cabeza en busca de la solución. No diría que son excesivamente complejos, pero sí nos ponen a pensar. Digo, es lo mínimo que no esperaría de un juego de este género, ¿no?

Un aspecto que destaco es la curva de aprendizaje, que me parece muy buena, con el nivel de los desafíos subiendo gradualmente. Así que, si al principio todo te parece muy fácil, no te preocupes, que poco a poco la dificultad irá aumentando. No tenemos mecánicas innovadoras ni mucho menos, sino que el juego recurre a lo ya antes visto.

Hablando de dificultad, tenemos varios objetos coleccionables bastante bien escondidos, lo cual agrega rejugabilidad para quienes gustan de exprimir al máximo sus títulos. Lo cual es bueno, pues se trata de un juego cortito, de unas 4 horas. Claro, este tiempo puede dispararse si de plano nos atoramos en un puzzle, que créanme, puede suceder.

En cuanto a aspectos técnicos, no hay mucho por decir en realidad. Visualmente es un juego sencillo sin pretensiones, con una buena iluminación. Eso sí, prepárate para ver mucho dorado y negro por doquier; si no eres fan de esos colores, aléjate. En la parte auditiva es cumplidor, tanto ambientalmente como hablando del narrador. En cuanto a desempeño, nada para resaltar ni para pegar un grito en el cielo.

Conclusión

Faraday Protocol es un puzzle cortito, con un reto interesante, recomendable para quien no busca nada extraordinario, sino simplemente pasar un buen rato mientras pone a trabajar a su cerebro para resolver algunos puzzles, y encima de todo ir descubriendo la historia planteada.

Calificación

Puntuación: 3.5 de 5.

Y listo, hemos hasta aquí llegamos con esta reseña. Como siempre, muchas gracias por permitirme compartirles mi opinión. Por último, si son fans de Nintendo, los invito a darse una vuelta por Nintendo Hoy y nuestras cuentas en Facebook y Twitter, donde hallarán la información más importante de la Gran N y todos sus videojuegos. Sin más que por el momento, gracias su tiempo, y nos estamos leyendo.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario