
Su fundador nos platica del porqué buscan impregnar algo de su cultura a sus proyectos
Hace algunos días culminó la campaña de financiamiento de Black Book dentro de Kickstarter, siendo todo un éxito juntando más de 160 mil dólares de los 35 mil que pedían originalmente. «Estamos muy felices y agradecidos con todos los que nos apoyaron. También es increíble ver las reacciones positivas en Steam sobre nuestro prologo. Hubo algunas cosas que los jugadores indicaron que debían mejorar, esperamos hacerlo antes del lanzamiento del juego completo», nos comenta Vladimir Beletsky, fundador del estudio ruso Morteshka.
Te podría interesar: La magia negra de Black Book llegará desde Rusia
El título fue uno de los que formó parte de The Day of the Devs el pasado lunes dentro del Summer Game Fest y ha llamado la atención de la industria independiente a nivel mundial. Para quienes aún no conocen Black Book, Vladimir lo define como «un RPG de folclór y elementos de deckbuilding. Está ubicado en el norte de Rusia durante el siglo XIX y cuenta la historia de una niña que acaba de convertirse en bruja».

«Nuestra intención es contar una historia con auténtico folclór. Los jugadores se encontrarán con personajes de creencias antiguas, así como situaciones no muy distintas a las contadas en los cuentos populares. Nuestra mayor inspiración son las historias cortas de encuentros con demonios y espíritus que tomaron lugar en la vida real. Estas historias son llamadas Bailichkas en su lengua natal», comparte el desarrollador.
«Nuestra mayor inspiración son las historias cortas de encuentros con demonios y espíritus que tomaron lugar en la vida real»
-Vladimir Beletsky, fundador de Morteshka
Además de las Bailichkas, el equipo estuvo inspirado por diversos juegos para el desarrollo. «Todos somos muy fans de la saga de The Witcher, el modo de juego está inspirado por Slay the Spire y Faster than Light, nuestro estilo visual toma inspiración de juegos low-poly como Overland«.
Morteshka es un estudio joven, surgió en 2015 cuando comenzaron a trabajar en The Mooseman, su primer título. «En aquel entonces el estudio sólo consistía en dos personas». Para 2017, lanzaron el juego en PC y posteriormente en consolas y dispositivos móviles. «Un año más tarde (2018) terminamos el prototipo de Black Book y el equipo creció a cinco personas, y aquí estamos, en desarrollo de nuestro nuevo juego».
SU GUSTO POR LOS ESPÍRITUS
Tanto The Mooseman como Black Book cuentan con espíritus dentro de sus historias, por lo que cuestionamos a Vladimir al respecto. «Los espíritus no importan, lo que importa es el folclór detrás de ellos. Nuestro primer juego también fue inspirado por creencias de la gente, en aquel entonces por la cultura olvidada de Finno-Ugric (habitantes del norte de Asia, noreste de Europa y la llanura panónica. Compuesto de países como Hungría, Estonia, Rusia, Moldavia y Finlandia) y los inhabitantes del Perm Krai (ciudad rusa) quienes hacían los moldes de bronce de Permian (figuras de culto siberiano). Estos artefactos representan diferentes espíritus, los cuales trajimos a la vida en The Mooseman«.
BUSCAN MOSTRAR SU CULTURA AL MUNDO
El equipo de Morteshka creció con la cultura rusa y no consideran que haya muchos juegos que exploren esos temas por lo que buscan ponerla en el foco internacional mediante sus creaciones. «Es algo relacionado tanto a la cultura rusa como al Finn-Ugric. Queremos traer temas del folclór que parecen desaparecidas del foco de la cultura popular. Creemos que hay historias interesantes de todas partes del mundo que pueden ser contadas de la misma forma en la que nosotros las estamos contando».
«Creemos que hay historias interesantes de todas partes del mundo que pueden ser contadas de la misma forma en la que nosotros las estamos contando»
-Vladimir Beletsky, fundador de Morteshka
LA INDUSTRIA RUSA
De acuerdo a Vladimir, la industria de videojuegos en Rusia se encuentra en un buen estado pero puede mejorar. «Hay compañías grandes y pequeñas, pero parece que pude haber más buenas compañías y proyectos rusos».

SU INDIE FAVORITO ES DE UNO DE SUS COMPATRIOTAS
«Ya ha habido grandes juegos en lo que va del año, pero quisiera resaltar un juego independiente ruso llamado The Light Remake, fue hecho por Sergey Noskov: gran atmósfera, ubicado en un edificio soviético de Europa del Este», concluye el también diseñador y programador.
Black Book se encuentra en etapa de desarrollo y espera su lanzamiento en PS4, Xbox One, Switch y Steam en febrero de 2021. Antes de su salida, puedes disfrutar el prologo del juego disponible en la tienda de Steam.
Entrevista: Omar Ruiz (omar@behindgaming.com)
Deja un comentario