
El género de aventura point and click suele ser ‘evitado’ por muchos jugadores debido a que puede llegar a ser frustrante y repetitivo, ya que muchas veces no se cuenta con pistas sobre las acciones a realizar y debes de probar todas las opciones posibles en cada uno de los diálogos hasta atinarle a la correcta. Afortunadamente, existen estudios que buscan refrescar estas historias logrando experiencias sumamente disfrutables como es el caso de Lost in Play.
Te podría interesar: Explora paisajes salidos de tu imaginación en Lost in Play
Tuvimos la oportunidad de jugar la versión para Nintendo Switch de este título desarrollado por el estudio israelí Happy Juice Games llevándonos una muy grata sorpresa. El juego se centra en una pareja de hermanos quienes se encuentran atrapados en una especie de mundo de ensueño producto de su imaginación.

Desde el primer momento Lost in Play deja claras sus intenciones. Si bien las mecánicas son las clásicas del género (explorar, conversar con personajes, resolver acertijos, recolectar recursos) todo está diseñado de forma tal que se sienta orgánico, es decir, todo fluye como debería sin llegar a sentirse forzado o innecesariamente largo o tedioso.
En todo momento debes interactuar con los personajes presentes en la escena así como los objetos señalados. En cada rincón es posible encontrar accesorios que te ayudarán en un futuro, ya sea de forma individual o al combinarlos con algún otro. Uno de los puntos más importantes del juego es la carencia de diálogos, dejando todo a la interpretación a través de dibujos, esto convierte la experiencia en algo mucho más dinámico y ágil que las propuestas comunes del mismo género.

Los acertijos a resolver son sencillos, pero eso no significa que sean sin sentido o tontos, al contrario, son inteligentes y acorde a las situaciones a enfrentar. Algunos son básicos como colocar objetos en cierto orden, encontrar elementos que te pida algún personaje o realizar una serie de acciones hasta llegar a un punto específico. Por otro lado, existen otros sumamente interesantes como hacerle cosquillas a un duende con cierto ritmo hasta que suelte a un ave, mover dragones emisores de luz hasta un monolito (similar a lo visto en The Legend of Zelda) o armar un disfraz de madera.
Si bien el juego está enfocado principalmente en el público infantil, no significa que deje de ser disfrutable para los adultos. El hecho de incluir personajes como duendes o ranas le brindan un toque humorístico que puede apreciarse de principio a fin. Las pantallas de carga son prácticamente inexistentes y en ningún momento decae la resolución, permitiendo disfrutar su apartado gráfico de la mejor forma.

Y justamente es el estilo visual lo que más destaca en el juego. El estudio europeo hizo un trabajo digno de resaltar, pareciera que nos encontráramos ante una especie de caricatura interactiva, de esas que se transmiten por Cartoon Network o Nickelodeon los sábados por la mañana. Todos los personajes están llenos de vida y personalidad, además de que los escenarios son sumamente coloridos y detallados.
Realmente no encontramos ningún aspecto negativo. Su duración aproximada de dos horas lo convierte en una propuesta ‘fácil de digerir’, y sobretodo, una aventura disfrutable en familia a cualquier hora del día. No será un clásico del género, pero sin duda es de lo más refrescante, por lo menos, durante este año.

Conclusión
Lost in Play decidió no ser un juego de aventura point and click tradicional y eso lo llevó a destacar dentro del género. Sus mecánicas sencillas e intuitivas combinadas con un estilo visual sumamente agradable lo convierten en el mejor título del género que hemos probado en este año. Se encuentra disponible en Steam y Switch gracias a la distribuidora Joystick Ventures.
Deja un comentario