
Muchas veces, el género de plataformas suele ser tomado poco en serio cuando de contar historias se trata. Afortunadamente, no todos los estudios piensan igual y hay quienes aprovechan este formato para dar a conocer relatos sumamente creativos que te mantienen atento a su desarrollo de principio a fin gracias a su narrativa perfectamente articulada, ese es el caso de The Chinese Room y Little Orpheus, el cual jugamos en Apple Arcade.
Te podría interesar: El juego de aventura Little Orpheus deja su exclusividad en móviles
De entrada, el juego cuenta con una historia interesante: al cosmonauta ruso Ivan Ivanovitch le ha sido encargada la misión de llevar un arma nuclear al centro de la Tierra. Tras haber estado desaparecido por tres años, regresas a la superficie, pero con un pequeño inconveniente: no tienes el arma. Por este hecho, eres llevado a un interrogatorio con un sujeto bastante malhumorado que buscará sacarte la mayor cantidad de información posible.

El juego se desarrolla conforme vas contando tu versión de los hechos. Es decir, si dices que te comenzó a corretear un dinosaurio o que encontraste una civilización que se creía extinta es justo lo que sucede dentro del título. Pero no solo eso, la propia entonación de las palabras es importante ya que los gritos del interrogante hacen que todo se convierta en una carrera contrarreloj por tu vida al comenzar a caerse el piso o escapar de alguna criatura de proporciones gigantes.
Cada escenario cuenta con -al menos- dos capas de profundidad lo que le brinda un aspecto más inmersivo. Se puede percibir que todos ellos fueron hechos con bastante detalle, sintiéndose llenos de vida e imaginación. No todo es saltar de un lado a otro, también hay pequeños acertijos por resolver o zonas donde el sigilo es fundamental para seguir avanzando.

Sus ocho niveles tienen una duración aproximada de 20 a 25 minutos y esto tiene un trasfondo, cada uno de ellos está estructurado como si fuera un programa de espías de los 70, incluso -antes de comenzar- podrás disfrutar de su entrada. Los niveles son lo suficientemente distintos entre ellos para no sentir una monotonía llevándote desde ruinas, hasta climas gélidos pasando por fondos marinos. Eso sí, las acciones a realizar en todos son las mismas.
Little Orpheus no se enfoca en la exploración o en la búsqueda de objetos coleccionables, siendo una propuesta concisa en sus mecánicas. Tampoco es una propuesta con un nivel de dificultad elevado, de hecho, básicamente necesitas encontrar el tiempo correcto para realizar el salto o para pasar desapercibido por los seres que intentan atraparte, esto podría desanimar a los más experimentados y animar a los más novatos.

En cuanto a sus mecánicas de juego, no estamos ante algo que nunca hayamos visto, al contrario, Little Orpheus parece una recopilación de movimientos presentes en otras sagas como balancearte entre lianas, desplazar cajas o activar dispositivos. Se entiende que sus desarrolladores prefirieron enfocarse en el aspecto narrativo más que en su jugabilidad, presentando una historia bastante creativa.
La precisión de sus controles no tiene fallo, permitiéndote experimentar esa mezcla entre el desplazamiento lateral del personaje, la narración voice in off y el uso de tus dedos. En cuanto a tiempos de carga no hay queja, además, el hecho de ver ‘morir’ a tu personaje pocas veces (o ninguna si eres experto en el área) ayuda a darle fluidez a la historia.

Conclusión
Little Orpheus es una propuesta más ‘relajante’ con respecto a los plataformeros ‘normales’. No es un gran desafío ni una obra llena de innovación. Lo que sí ofrece es una historia interesante de principio a fin llena de giros y situaciones llenas de tensión contadas bajo un formato televisivo poco explorado en el género. Si eres fans de la ciencia ficción o de obras literarias como ‘Viaje al centro de la Tierra’, seguro encontrarás algo interesante. El juego se encuentra disponible en Apple Arcade, Steam, Epic Games Store, PS4, PS5, Xbox One, Series X y Switch.
Deja un comentario