
Es el segundo título del desarrollador noruego
Tras haber conseguido reconocimiento internacional con su primer título Milkmaid of the Milky Way, el desarrollador noruego Mattis Folkestad, mediante su compañía Machineboy, lanzó la semana pasada Embracelet, un juego con una historia basada en su país natal. Sobre ello, platicamos con él.
Te podría interesar: Descubre el misterio tras un extraño brazalete en Embracelet
Embracelet es un título de aventura «cálido» y con «una historia rica» acerca de un niño que hereda un brazalete, y decide viajar al norte de Noruega para decubrir su misterio. «Es un juego acerca de la familia, la amistad, amor y pérdida y las conexiones humanas que todos estamos buscando», dice Mattis.

El desarrollador escandinavo comenta que lo más complicado para este juego fue «el entregar todo el contenido a tiempo. A pesar de no ser un juego enorme, comparado con la mayoría de los títulos modernos, cuenta con muchas escenas, personajes y animaciones que tenían que ser realizados a mano. Todo toma su tiempo, y fue un problema el hacer todo lo que requiere una producción tan grande con un equipo de un solo hombre».
«Fue un problema el hacer todo lo que requiere una producción tan grande (como Embracelet) con un equipo de un solo hombre»
– Mattis Folkestad, desarrollador de Embracelet
En cuanto a las influencias de Embracelet, Mattis menciona: «anteriormente, ya había lanzado un juego de aventura (Milkmaid of the Milky Way) con un estilo retro de los noventa en formato point and click. Era muy fan de los primeros juegos de aventura de Lucasarts cuando era niño, pero para Embracelet quería hacer algo nuevo. Quería mejorar la experiencia y hacerla más fácil para que cualquier tipo de persona pudiera jugarlo».

EL ÉXITO DE MILKMAID OF THE MILKY WAY
‘Juego del año’ en Spillprisen 2017, ‘Mejor juego en pantalla pequeña’ en Spillprisen 2017, finalista a ‘Juego móvil del año’ en los Golden Stick Awards 2017, finalista ‘Mejor juego móvil’ en SXSW Gamer’s Voice Awards 2018, entre muchos otros son los reconocimientos que recibió el primer juego de Mattis: Milkmaid of the Milky Way.
Sobre cómo superar la presión de que tu segundo juego sea igual de exitoso que el primero, nos platica: «quería probarme a mí mismo que podía hacer algo más grande y más ambicioso, pero al mismo tiempo, sabía que quería romper con todo lo hecho en mi juego pasado en cuanto a diseño. Quería tomar las cosas que aprendí con Milkmaid y centrarme en lo que funcionó y probar nuevas ideas».
SU CAMINO COMO DESARROLLADOR
Mattis no se consideraba como tal un desarrollador al momento de lanzar Milkmaid, pero toda la retroalimentación positiva que obtuvo por parte del público de todo el mundo diciéndole lo mucho que habían disfrutado el juego, lo hizo convertirse en uno. «Me hizo pensar que podía hacer algo decente en este trabajo de locura».
El originario de Noruega nos platica sobre las complicaciones que ha tenido como desarrollador independiente: «la suma de todos los desafíos, técnicos y creativos. Desarrollar juegos es muy difícil, es sorprendente el simple hecho de que los juegos sean realizados. El juntar todo el conocimiento necesario dentro de tu esqueleto, mientras piensas cómo los jugadores podrían experimentarlo realmente es un trabajo difícil».
A pesar de comenzar a desarrollar aplicaciones y juegos para iOS desde 2012 bajo el nombre Machineboy, ésta comenzó realmente como compañía en 2018, año en el que fue constituida como entidad legal.

LA ‘EXTRAVAGANCIA’ DE LA INDUSTRIA NORUEGA
Mattis expone la situación de la industria en su país desde su particular punto de vista. «Es una industria muy pequeña, la gran mayoría son estudios indie esparcidos por todo el país, y una compañía AAA llamada FunCom. La comunidad es muy amistosa y cercana, lo que haca la atmósfera muy positiva. Los juegos que están saliendo de Noruega son muy diversos, pero creo que tienen cierto nivel de extravagancia que los hace un tanto únicos y extraños, de una buena manera».
«Los juegos que están saliendo de Noruega son muy diversos, pero creo que tienen cierto nivel de extravagancia que los hace un tanto únicos y extraños, de una buena manera»
– Mattis Folkestad, desarrollador de Embracelet
Por último, nos recomienda un título hecho en su país. «No he jugado mucho este año, pero sin duda recomiendo Helheim Hassle, un juego de acertijos muy divertido basado en las partes del cuerpo hecho por Perfectly Paranormal, un pequeño estudio noruego».
Embracelet está disponible desde el pasado 24 de septiembre en Steam y Switch. Sobre un posible lanzamiento en otras plataformas, Mattis comenta: «en caso de ser exitoso, me encantaría que estuviera en muchas plataformas. Mi juego anterior fue lanzado en muchas plataformas, pero toma cierto tiempo en darle soporte y seguimiento en todas las tiendas digitales y sus tecnologías. Los juegos de aventura son bien recibidos en todas las plataformas, incluso las portátiles».
Entrevista: Omar Ruiz (omar@behindgaming.com)
Deja un comentario