
El estudio francés se ha vuelto especialista en las novelas gráficas interactivas
Geoffroy Vincens, fundador del estudio Nova-box, ha tratado de demostrar su amor por la música en su más reciente título Across the Grooves. De hecho, el también músico y otros colaboradores fueron los encargados de musicalizar el juego.
Te podría interesar: Across the Grooves y su mundo de acuarela llega a Steam y Switch
«Trabajamos con dos compositores muy talentosos, Julien Ponsoda y Camile Marcos. Ya habíamos trabajado con ellos en nuestro anterior juego, Seers Isle, y estabamos ansisos de llevar más allá nuestra colaboración. Nuestra amiga Christelle Canot estuvo de acuerdo en prestar su voz a Alice, la narradora. Yo puse las letras a las canciones, pero también hay un par de títulos de mi catálogo que se adaptaban bien al soundtrack», nos comparte el fundador del estudio ubicado en Burdeos, Francia.
Nova-box se ha especializado en desarrollar títulos en el género de las novelas gráficas interactivas. «Es una forma de arte que se ubica en los límites entre videojuegos, cómics y libros de aventuras. Las historias que contamos están pensadas en un público maduro y nuestro estilo visual es derivado del ‘bande-dessinée’ europeo, lo que nos ubica aparte del género de novelas gráficas».
El concepto detrás de Across the Grooves se deriva de la idea de explorar cuantos gustos musicales pueden moldear tu personalidad. «También quería crear una historia en el mundo de los coleccionistas de discos, porque es un universo que conozco y amo por ser yo mismo uno de ellos. Con la historia tan cargada hacia lo musical, queríamos que sobresaliera, de hecho, hay canciones entrelazadas en la narrativa. Eso es algo que no habíamos hecho antes».
Geoffroy comenta que se sienten cómodos desarrollando este tipo de juegos por lo que no piensan cambiarlo por el momento. «Hacemos esto porque es lo que disfrutamos hacer. Una de las ventajas es que sólo necesitas un pequeño equipo para hacer un juego: un escritor, un artista, algo de música y un poco de programación. Eso nos permite tomar riesgos en las historias que contamos. También pienso que aún tenemos mucho que explorar».
A pesar de que al estudio le ha ido bien con sus lanzamientos, siguen brindando servicios enfocados a aplicaciones móviles y páginas web, algo que han hecho desde sus inicios en 2013. Sobre si han considerado el convertirse en un estudio de tiempo completo, Geoffroy contesta: «Lo hemos considerado, pero no es tan fácil de hacer. Los juegos que hacemos son muy de nicho, y hasta ahora, hemos sido lo suficientemente afortunados de seguirlos haciendo. Debes tomar en consideración que nosotros auto publicamos, lo que significa que debemos auto sustentarnos durante la producción».
«Los juegos que hacemos son muy de nicho, y hasta ahora, hemos sido lo suficientemente afortunados de seguirlos haciendo»
-Geoffroy Vincens, Fundador de Nova-box

«Para Across the Grooves, la Région Nouvelle-Aquitaine (distrito en dónde está localizado nuestro estudio) financió 50% de nuestros gastos, lo que posibilitó el hacer algo más ambicioso con los segmentos musicales. La otra mitad está dividida entre las ventas de nuestros títulos pasados y el negocio como agencia», explica el desarrollador.
Across the Grooves es el primer juego del estudio que logra llegar a consolas, especificamente al Nintendo Switch. Al respecto del porqué de esta decisión Vincens comparte la dificultad del proceso de publicar en consolas. «No es fácil. Debes de tener un kit de desarrollo y pasar a través de varias certificaciones y controles de calidad para que esté listo para mandarse. Realmente queríamos lanzarlo en Switch porque es una consola portatil y creemos que nuestros juegos funcionan muy bien con este tipo de dispositivos. Queríamos que los jugadores fueran capaces de disfrutarlo en su silla para leer, en su cama o incluso en el camión o el tren. Por el momento no tenemos planes de lanzarlo en las otras consolas (PS4, Xbox One) pero, ¿quién sabe?».
«Queríamos que los jugadores fueran capaces de disfrutarlo en su silla para leer, en su cama o incluso en el camión o el tren»
-Geoffroy Vincens, Fundador de Nova-box

BURDEOS, ZONA DE DESARROLLADORES INDEPENDIENTES
Geoffroy comparte un poco de lo que está sucediendo en la escena independiente francesa, especificamente en Burdeos. «Compartimos el espacio de nuestra oficina con varios indies trabajando en diversos títulos: Ukioq va a lanzar su juego de acertijos Purple Noise Echo en este año, Studio Black Flag está trabajando en un ambicioso juego tipo Sims llamado Orphan Age, Théo de Seenapsis trabaja en A Long Way Down, un juego de calabozos con deck-building, y por supuesto, está Daniel de Manufacture 43 quien lanzó Pawarumi el año pasado, un aclamado shoot em up y quien es responsable del porteo a Unity de nuestro motor de juego, lo que nos permitió lanzarlo en Switch. No puedo dejar de recomendarles que chequen estos juegos».
HAN DISFRUTADO VARIOS INDIES EN LO QUE VA DEL 2020
«Honestamente, no he probado muchos juegos en lo que va de 2020. Con el lanzamiento de Across the Grooves y todo lo de la pandemia, han sido meses un tanto extraños. Los últimos indies que jugué son del 2019. Está Night Call, escrito por nuestro amigo IAMLEYETI, el cual ha sido llevado al Switch y es una gran pieza narrativa acerca de un taxista en París. Nico (Director Artístico) dice que se divirtió mucho con Griftland. También está la última expansión de Monster Prom que estamos ansiosos por probar», concluye Geoffroy.
Across the Grooves se enecuentra disponible desde el pasado 17 de junio para PC vía Steam e itch.io y Nintendo Switch.
Entrevista: Omar Ruiz (omar@behindgaming.com)
Deja un comentario