Tres alemanas luchan contra la depresión con Duru

Las amigas Kerstin, Verena y Sandra formaron su estudio Twisted Ramble Games, con el que buscan darle una utilidad social a sus videojuegos

Conscientes de la depresión, Kerstin, Verena y Sandra, creadoras de Twisted Ramble Games, trabajan en Duru, un juego que ayudará a identificar el problema.

Te podría interesar: ¡Viva los 80! Vuelve G.I. Joe en forma de shooter para consolas

Actualmente, Duru está en su campaña Kickstarter para recabar recursos. Estas tres amigas alemanas se tomaron un momento para una entrevista con Behind Gaming.

El jugador se deberá resolver muchos puzzles.

«Nos conocimos en la universidad y trabajamos juntos en proyectos, pero Duru no era uno de ellos. Trabajamos por separado y en diferentes trabajos cuando Duru comenzó a formarse. El juego inició como proyecto paralelo para Verena y Kerstin. Estaba claro que queremos crear nuestro propio estudio y centrarnos en juegos entre el entretenimiento y serios. Sandra se unió un poco más tarde, pero como éramos amigas, ella ya sabía lo que estábamos haciendo».

Sin embargo, su interés y curiosidad por los juegos serios las llevó a explorar el problema de la depresión. Por lo que eligieron a las ratas topo como su estandarte para llegar al público. «Como se trata de un tema muy serio, queremos ponerlo en un contexto más accesible y alejado de la vida cotidiana. Duru es en su mayoría colorido y brillante, por lo que nadie se siente atraído por la oscuridad de la depresión. Es más fácil ver y observar a personajes animales que luchan con problemas similares a los nuestros. Elegimos ratas topo, Damaraland Mole Rats para ser precisos, porque estos animales tienen una estructura social fija, un poco como las hormigas. Cada rata topo tiene un trabajo y un lugar. En algunos aspectos, están más cerca de la sociedad humana de lo que pensamos. Además: ¡las ratas topo están muy poco representadas en los juegos!».

En busca del apoyo

Sin embargo, aunque Alemania es un país muy avanzado, «está muy atrasado en los apoyos de juegos». Por lo que para Kerstin, Verena y Sandra se complicó un poco el desarrollo de su proyecto. Pero estaban seguras del potencial de Duru, por lo que buscaron más opciones.

Duru estaría disponible para Nintendo Switch y PC.

«Solicitamos el año pasado una beca para empresas emergentes de tecnología, no específicamente para juegos. Para ellos, fuimos el primer estudio de juegos que fue aprobado para esta beca y ¡nos ayudó mucho! Lamentablemente, en Alemania no hay muchas incubadoras de juegos. Hay algunos fondos de medios de los que forman parte los juegos. Por ejemplo, el ‘Medienboard Berlin Brandenburg’ financia la mitad del costo de nuestro proyecto».

De igual forma, para entregar un juego más completo, emprendieron su campaña Kickstarter, con la que busca recabar más de 17 mil 600 dólares. Hasta el momento llevan alrededor del 60% de su objetivo, por lo que todavía se les puede apoyar.

Aunque es un juego serio, también cuenta con sus momentos de diversión.

Este talentoso trío tiene muchas ideas en mente y quieren que Duru cumpla las expectativas de los jugadores. Nos compartieron algunas de las mejoras que tienen en mente para «Tuli, nuestro personaje principal, quien dibuja objetos de su mente y se vuelven realidad. En este momento, para la demostración, sólo hay tres objetos que puede trazar. Queremos avanzar en eso para hacer que los acertijos del juego sean más desafiantes y dar más libertad en las formas en que se pueden resolver. Estamos jugando con la idea de permitirle pintar una imagen de sí mismo, un retrato oscuro de cómo se ve a sí mismo. Esta imagen será útil en ciertos rompecabezas».

Impacto en los jugadores

En el juego son muy importantes los colores, porque de esa forma se percibe mejor el problema de la depresión. Incluso, es muy evidente la ‘carga’ que acecha a Tuli durante su aventura. «Su compañera es Bel. Sus objetivos son desconocidos para el jugador y también para Tuli. Bel acaba de aparecer y Tuli no puede deshacerse de ella aunque quiera. Esta criatura es la personificación de su creciente depresión. Hace que su vida diaria sea más difícil e influye en sus pensamientos. Los jugadores deben aprender a responder a su comportamiento manipulador. Este es también el objetivo de Tuli para la historia: tiene que aprender a lidiar con esta criatura que ahora es parte de su vida».

Bel es un personaje muy oscuro, que representa la depresión de Tuli.

Kerstin, Verena y Sandra están seguras que los videojuegos pueden llegar a tener un gran impacto dentro de los usuarios, incluso, están convencidas de que sirven para detectar ciertos problemas. Aunque advierten que siempre será necesaria la atención de un especialista.

«Si te adentras en el mundo de los juegos serios encontrarás, por ejemplo, aplicaciones que ayudan a las personas con determinadas afecciones a monitorizarlas y afrontarlas. Algunas aplicaciones de terapia también utilizan la gamificación para que su uso habitual sea más divertido. Hay estudios sobre este tipo de juegos que demuestran su impacto. Creemos que los videojuegos pueden ayudar a comprender ciertas condiciones y ayudar a las personas que las enfrentan. Pero no creemos que un juego pueda reemplazar la terapia o el tratamiento médico».

El equipo de Twisted Ramble Games también critica las relaciones sociales.

Pero en Duru también se hace un crítica a las relaciones con la familia, que pueden convertirse en una presión para las personas y conducirlas a la depresión. Uno de los principales objetivos es que el jugador identifique qué tipo de problemática enfrentan y externarla con alguien de confianza.

«De alguna manera criticamos las reglas tácitas de la mayoría de las sociedades: tienes que conseguir un trabajo, tienes que ser útil, tienes que rendir al máximo. Si no puedes, eres visto como un vago, como alguien que simplemente no se esforzó lo suficiente. En nuestro juego, Tuli básicamente no puede trabajar lo suficiente para ayudar a la colonia de ratas topo, ya que no es tan fuerte como otros. Eso provoca su depresión y la aparición de Bel. La depresión se presenta de muchas formas y tiene muchas causas. No poder decirle a amigos, familiares o colegas que algo anda mal por temor a que lo vean como débil o defectuoso es un gran problema. La depresión se puede tratar, pero es necesario poder hablar de ella para recibir ayuda. Con Duru queremos facilitar este paso».

Un equipo que rompe esquemas

Estas amigas alemanas también se han tenido que enfrentar a las críticas por parte de los hombres y, a pesar de lo que se piense, no han tenido fácil el terreno. De igual forma, aseguran que ser sus propias jefas las exenta del acoso laboral.

Para superar los retos, Tuli cuenta con una serie de habilidades.

«La gente, principalmente los hombres, se sorprende de que seamos un equipo femenino. Lo que parece un insulto. El diseño de juegos, la programación y las habilidades artísticas no tienen nada que ver con el género. Pero todas estas personas piensan que es genial, es sólo que es muy raro ver un equipo como el nuestro. En una convención, alguien pensó que éramos azafatas contratadas para nuestro juego.

«También piensan que lo tenemos más fácil porque somos mujeres. La suposición es que, por ejemplo, los editores estarán felices de tener un equipo femenino bajo contrato. Lo cual no es necesariamente cierto. Estamos agradecidas de no tener que trabajar en un lugar donde el acoso parece ser sólo parte de la cultura de la empresa, independientemente del género».

El contraste de colores ayuda a percibir las zonas de problemas.

Aunque todavía falta tiempo para que Duru vea la luz, Kerstin, Verena y Sandra ya tienen en mente más ideas que serían similares. «Tenemos otro concepto que trata sobre las diferencias culturales y los prejuicios. Por lo tanto, no necesariamente nos enfocaremos sólo en las enfermedades mentales. Sin embargo, primero veremos qué depara el futuro para Duru y Twisted Ramble Games, y luego decidiremos qué camino tomaremos».

De momento, se tiene pensado que Duru salga para Nintendo Switch y PC, a través de la plataforma Steam. Para esta última, ya está abierta la versión de prueba, para aquellos quieran conocer este fascinante mundo.

Entrevista: Héctor Martínez (hector@behindgaming.com)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario