
El estudio español lanzará a finales de este 2020 su primer juego en Xbox One, Series X y PC
El estudio español Out of the Blue lanzará a finales de este año su juego de aventura y acertijos Call of the Sea. Este juego fue una de las sorpresas en el más reciente Inside Xbox, gracias a una oportunidad brindada por su publisher Raw Fury, y además formó parte de los eventos digitales Future Games Show y Guerrilla Collective. Su cofundadora y directora de diseño, Tatiana Delgado, nos cuenta más a fondo los detalles detrás de este título que espera su salida en Xbox One, Series X y PC.
Te podría interesar: Call of the Sea y los acertijos de su isla
«Call of the Sea es un juego de aventuras extraordinarias ambientado en el Pacífico Sur de los años 30. En él hemos querido rendir homenaje a los juegos que, de alguna manera, nos han marcado. Hemos crecido jugando a los grandes clásicos como Myst, o su segunda parte, Riven, y siempre quisimos hacer un juego similar», nos comenta la desarrolladora española.
Otro aspecto que Tatiana y Manuel, cofundador del estudio, querían representar eran los juegos de rol de mesa: «Queríamos plasmar una de las aventuras que te puedes encontrar jugando en rol de mesa y adaptarla a este tipo de juegos».
«Tenemos influencia de juegos de puzzles en primera persona, pero también, en cuanto a estética a juegos como Firewatch. Nos impresionaron sus entornos donde la luz y el color cobran tanto protagonismo y ayudan al dramatismo de las escenas», comenta Tatiana.
Por si fuera poco, Cissy Jones, actriz de Firewatch, es parte del proyecto: «Nos gustó mucho cómo era capaz de crear un personaje sólo con su voz, y en un juego como este, donde no vamos a ver al personaje principal, nos parecía fundamental».
El resto del equipo de Out of the Blue se conoció laborando para otras empresas y tiene en su historial haber trabajado en títulos como Metroid Samus Returns, Deadlight, Red Matter, Spacelords, Gylt, Celeste o Guacamelee 2, por lo que la calidad está asegurada.
SU REENCUENTRO CON LA INDUSTRIA
«Después de trabajar muchos años en diferentes empresas, llegó un momento en el que estaba un poco ‘quemada’ y cansada con la manera de trabajar en éstas. Todo cambió cuando impartí un taller de Game Design. Asistieron dos grupos de chicos que estaban trabajando en sus propios proyectos, con una ilusión y unas ganas tremendas. De alguna manera fui consciente de que había perdido esa ilusión, que ya no me sentía así. Y yo no me había metido en esta industria para no disfrutar mi trabajo», comparte Tatiana.
«Después de trabajar muchos años en diferentes empresas, llegó un momento en el que estaba un poco ‘quemada’ y cansada con la manera de trabajar en éstas»
-Tatiana Delgado, cofundadora Out of the Blue
Lo anterior dio pie a que tomara la decisión de formar su propia empresa: «Lo comenté con otros compañeros que se sentían igual y decidimos montar Vertical Robot, una empresa dedicada a hacer juegos de realidad virtual. Aquello me devolvió todas las energías y las ganas de trabajar, y en encima, en algo tan fascinante y lleno de retos como es la realidad virtual. Después de publicar dos juegos, Daedalus y Red Matter, hubo diferencias entre los socios sobre cómo seguir adelante con la empresa».
EL INICIO DE OUT OF THE BLUE
Su amor por los juegos de acertijos la llevó a fundar Out of the Blue: «Por mi parte, quise seguir haciendo juegos narrativos de puzzle, al estilo de Red Matter, así que fundé Out of the Blue junto a Manuel Fernández, un antiguo amigo de la universidad con el que trabajé en Rebel Act allá por el 2001. Planteamos un prototipo y buscamos financiación, con la suerte de poder contar con Raw Fury como publisher, y nos embarcamos en la preproducción y producción del proyecto».
«El nombre de la compañía surge de casualidad. Cuando publicamos Red Matter, leímos un comentario que decía: ‘Who are these people, they came out of the blue’. Y cuando estuvimos buscando el nombre para la nueva empresa, nos pareció que podía ser curioso usarlo, pues volvemos a ser una pequeña empresa que ha ‘surgido de repente de la nada'».
LA (CADA VEZ MÁS GRANDE) INDUSTRIA ESPAÑOLA
Tatiana cree que, en comparación con el pasado, España vive un gran momento como industria de videojuegos: «En los últimos años estoy viendo un resurgir de empresas pequeñas que están sacando unos juegos de una calidad altísima y con una creatividad tremenda. Creo que vivimos un momento muy ilusionante. En cuanto a las grandes empresas, están llegando sobretodo multinacionales de móvil que están sentando unas bases muy importantes sobre cómo tratar bien al empleado, y valorar su trabajo ofreciendo buenos sueldos, formación y buenos horarios».
SU AMOR POR MÉXICO
La desarrolladora española nos comenta de dónde surge el amor hacia nuestro país: «Tuve la oportunidad de viajar dos veces de vacaciones y me enamoré de lo amable que era todo el mundo, de los precioso que es el pais, de la gastronomía, de la cultura. Por otro lado, tengo una buena amiga mexicana que vino a Madrid a estudiar un máster, y que me hizo tener más cariño a su tierra».
«(Sobre México) Tuve la oportunidad de viajar dos veces de vacaciones y me enamoré de lo amable que era todo el mundo, de los precioso que es el pais, de la gastronomía, de la cultura»
-Tatiana Delgado, cofundadora Out of the Blue
SU INDIE FAVORITO
Debido a su carga de trabajo, Tatiana no ha tenido mucho tiempo para jugar este año «pero del 2019 me gustaron mucho Untitled Goose Game y Disco Elysium«.
UN MENSAJE A LAS FUTURAS DESARROLLADORAS
Para terminar, la desarrolladora de Call of the Sea nos comparte algunos consejos para las niñas que quieran dedicarse a la industria de los videojuegos: «Desde muy pequeña hice prototipos de juegos, sobretodo en papel y descubrí que lo que más disfrutaba era ver cómo otros la pasaban bien jugando a mis juegos. Desde siempre tuve muy claro que quería trabajar haciendo juegos. Cuando empecé a jugar, la percepción que tenía era que los juegos los hacía una persona que se ocupaba de todo. A mí siempre me había gustado dibujar y pensé que lo que me faltaba era saber programar, así que quise estudiar una carrera técnica. Acabé estudiando Ingeniería Superior de Telecomunicaciones, y además me formé tres años en ilustración. ¡Por suerte, hoy en día hay muchos caminos para formarse específicamente en videojuegos!».
«A las niñas les diría que no tengan ningún miedo en seguir sus sueños. Sobretodo, que no se dejen convencer por los comentarios negativos, ya que somos igualmente capaces de crear, diseñar, ilustrar, animar, programar un videojuego, y eso es lo que tienen que creer de verdad. Eso sí, esta es una profesión que exige mucha vocación y que en momentos es difícil, pero es muy bonita y satisfactoria también. También les diría que aprovechen todas las herramientas gratuitas que hay en la red hoy en día para poder hacer sus prototipos».
«A las niñas les diría que no tengan ningún miedo en seguir sus sueños. Sobretodo, que no se dejen convencer por los comentarios negativos, ya que somos igualmente capaces de crear, diseñar, ilustrar, animar, programar un videojuego, y eso es lo que tienen que creer de verdad»
-Tatiana Delgado, cofundadora Out of the Blue

«Es una suerte tener tantos recursos al alcance de la mano para poder aprender. Que sus primeros proyectos sean pequeñitos, para poder terminarlos y aprender. Porque tener un proyecto terminado es mil veces mejor que empezar un proyecto grande y abandonarlo a la mitad. Y por último, quedarse con la buena gente que vayan conociendo a lo largo de su carrera, porque seguramente, cuando quieran montar su propia empresa, podrán contar con ellos y podrán estar rodeadas de gente que las inspire y que haga su día a día mejor», concluye Tatiana.
Entrevista: Omar Ruiz (omar@behindgaming.com)
Deja un comentario