
El estudio estadounidense Illfonic es reconocido dentro de la industria de los videojuegos por desarrollar títulos multijugador bastante decentes, además de contar con IPs de renombre para alcanzar mayores alturas como lo han sido Friday the 13th o Predator. Arcadegeddon no utiliza ningún nombre detrás pero eso no significa que lo haga falta, al contrario, parece ayudarle en gran manera. Así fue nuestra experiencia jugando su versión para PC (vía Steam Deck).
Te podría interesar: Salva a un gigantesco juego arcade en Arcadegeddon
La premisa del juego es bastante sencilla aunque atractiva: una poderosa compañía se está apoderando de todos los arcades (maquinitas o chispas en Latinoamérica) por lo que el dueño de un negocio decide desarrollar un virus para poder ingresar en sus entrañas y rescatarlos desde adentro.

Como tal, la historia es el mero pretexto para comenzar a disfrutar del juego ya que se vuelve un tanto intrascendente al poco tiempo. De entrada, podemos ver que existen diversas modalidades de juego, la principal se basa en el ingresar a distintos niveles (elegidos de manera aleatoria) y avanzar lo más que puedas antes de consumir tu barra de energía, esto puede ser solo o en compañía de otros tres jugadores.
Los escenarios son bastante agradables y llenos de elementos destructibles y tesoros por encontrar. Dentro de los cofres podrás obtener mejoras de habilidades o armamento que debes cambiar si es que te terminas las municiones, ya que no existen las recargas como tal. Las armas son sumamente variadas yendo desde las clásicas pistolas hasta lanzallamas o rifles capaces de quemar o electrocutar enemigos.
Cada nivel tiene su propio objetivo antes de seguir avanzando, lo que significa hackear sistemas, derrumbar superficies flotantes, proteger artefactos o simplemente acabar con hordas de enemigos. Algunos cuentan con encuentros contra grandes jefes, estos pueden ser un tanto complejos, sobretodo si les haces frente de manera solitaria.

Al finalizar obtienes recompensas que van desde puntos de experiencia que son útiles para adquirir más y mayores habilidades y dinero o tickets intercambiables por objetos cosméticos. En este sentido, el juego recuerda mucho a la saga Splatoon y su toque urbano lleno de color. Mientras que sus mecánicas de looter shooter más bien van por el rumbo de Overwatch.
Si lo que más te interesó fue la opción multijugador, te tenemos malas noticias pues es sumamente complicado encontrar alguien con quien jugar. Aunque si no te importa del todo y crees ser capaz de acabar con todos tú solo, seguro te vas a divertir. La variedad de enemigos no es muy alta, pero lo suficiente para poner a prueba tus habilidades y tu destreza con el control.
Los NPCs son bastante intrascendentes, mientras que la música acompaña de buena manera la temática urbana-futurista. Con respecto a su desempeño en Steam Deck, es bastante sólido y no cuenta con caídas en los cuadros o ralentización, siendo una gran opción ‘para llevar’.

Conclusión
Arcadegeddon es un título más dentro de la amplia oferta de looter shooters multijugador que hay en el mercado. Sin embargo, tiene elementos que lo hacen destacar no solamente en el aspecto visual, también en sus mecánicas y controles sumamente agradables y adaptables para cualquier nivel de videojugador. Recomendado para aquellos que busquen un juego fácil de jugar con disparos sin parar. Disponible en Steam, Epic Games Store y PS5.
Deja un comentario