
¡Qué tal! ¿Cómo están? Espero que muy, muy bien. Soy Rigo Domínguez de Nintendo Hoy pasando por aquí, casual, ya saben, como cada fin de semana para compartirles una nueva reseña de un juego indie disponible en Nintendo Switch. En esta ocasión tuve la oportunidad de checar un juego llamado Bush Hockey League, y aquí van mis impresiones.
Te podría interesar: Los discos voladores regresan 28 años después en Windjammers 2
V7 Entertainment es quien nos trae Bush Hockey League, un juego de hockey –¡sorpresa!- tipo arcade, el cual se encuentra ambientado en la década de 1970, y en donde disputamos partidos de 5 contra 5, con todo y mucho, pero mucho juego sucio; cargas “hombro con hombro”, codazos arteros, y hasta golpes directos a la cara del oponente. Con esta descripción, seguro que ya te vas dando una idea de que es un juego de hockey con reglas, digamos, un poco “relajadas”.

La presentación del juego es de lo más destacable de todo el paquete. Los desarrolladores quisieron vendernos el concepto de juegos clandestinos de hockey, y eso se nota por todas partes. Incluso en los nombres de los equipos, que más que de equipos profesionales, se parecen a esos con los que uno bautiza a equipos en el barrio, presumiendo ser los mejores. Abonando a esa “clandestinidad”, los jugadores tampoco usan cascos. Les digo, es básicamente hockey –casi- sin reglas.
En cuanto a controles se refiere, tenemos tres esquemas diferentes para jugadas a la ofensiva y a la defensiva, ofreciéndonos una experiencia de fácil acceso, así como también un sistema con cierta profundidad que requiere de precisión para realmente dominarlo por completo. En palabras simples, es el clásico ejemplo de un título que cualquiera puede comenzar a jugar, pero necesita su tiempo para descubrir y aplicar bien todas sus opciones.

Lamentablemente, ya al momento de entrar en un partido como tal, toda esa gran representación de la época y el concepto del juego, queda en el olvido y se acaba el encanto. El flujo de los partidos se siente torpe e impreciso, la inteligencia artificial (IA) es bastante mala. El mejor ejemplo que se me ocurre de lo mal que la IA aparece en la portería, donde el portero siempre acaba “escupiendo” el disco a los rivales, y eso es sumamente estresante.
Además de los partidos de exhibición, así como las retas con hasta 4 jugadores simultáneos, contamos con un modo de historia. La premisa aquí, es que somos un equipo terrible, del que nadie espera nada, pero que al final conseguirá llevarse el campeonato. Ya saben, típica historia del “underdog”. En los partidos, realmente nuestros jugadores son muy malos en comparación con los rivales. Y eso me parece bien, es parte del reto.

Sin embargo, para mejorar es necesario cumplir ciertos objetivos y así subir nuestras habilidades, lo cual es estresante por cuestiones técnicas. Para resumir esto, el juego nos pide ser muy precisos, pero el propio juego no nos da las herramientas para que podamos serlo. Es como si te pido que vayas a una tienda a comprar cereal, te digo que está en una zona de la ciudad, pero no te doy la dirección exacta; o sea, igual y podrías llegar y comprar el cereal, pero perderás mucho tiempo buscando la dirección, cuando en verdad solo deberías concentrarte en buscar el cereal ya en la tienda. Espero se entienda mi “ejemplo ordinario”.

Conclusión
A lo mejor suena un poco raro, pero básicamente, Bush Hockey League hace absolutamente todo bien, menos la parte del hockey como tal. La parte visual, sonora, la temática setentera, y en general toda la presentación y la propuesta del juego, está muy, muy bien implementada. Sin embargo, los partidos de hockey no son tan entretenidos como deberían. Sí, están las peleas a puño limpio con los rivales como en la vida real, pero el desarrollo de los juegos no se siente bien, y es una verdadera pena, porque así no lo puedo recomendar. Quizá para unas retas con los amigos, pero seguro que hay mejores opciones ahí afuera.
Calificación
Y listo, hemos terminado con la reseña de la semana. Muchas gracias como siempre por leernos y confiar en nosotros, así como a Behind Gaming por el espacio para compartirles nuestra opinión sobre un juego indie cada fin de semana. No olviden visitar Nintendo Hoy y seguirnos en nuestras cuentas en Facebook y Twitter, donde tendrán la información más relevante sobre la Gran N y todos sus juegos. ¡Hasta la próxima semana!
Deja un comentario