Lost in Play, la caricatura salida de la imaginación de Happy Juice

¿Los videojuegos son capaces de mejorar la imaginación en los niños? Nosotros creemos que sí. De igual forma, Alon Simon, cofundador del estudio israelí Happy Juice Games, quien lo demuestra mediante su juego de aventura point and click Lost in Play. «Creo que los videojuegos, al igual que las películas, series de televisión y libros pueden inspirar y exponer a los niños a nuevos mundos. Por supuesto, esto depende del contenido en los propios juego». Así comienza esta plática con Behind Gaming.

Te podría interesar: Explora paisajes salidos de tu imaginación en Lost in Play

«Lost in Play puede ser descrito como un juego de aventura y acertijos caricaturesco. Tiene mucho énfasis en los minijuegos y rompecabezas, lo que le da al jugador la sensación de estar jugando una serie animada. Los protagonistas son Toto y Gal, hermano y hermana, quienes -mientras juegan- se pierden en un mundo imaginario y deben buscar su camino de regreso a casa».

La principal inspiración del juego proviene de caricaturas como ‘Gravity Falls‘, ‘Hilda‘ y ‘Over the Garden Walls‘. «Nos inspiraron en términos de historia y guion. Todas esas series cuentan la historia sobre niños en un mundo imaginario y maravilloso, además de hacerlo en términos de arte y estilo. También tomamos inspiración de los juegos de Lucas Arts como Day of the Tentacle, Sam and Max Hit the Road, The Neverhood, Gobliiins, los juegos de Amanita, como Machinarium y Samorost, además de que tratamos de añadir un poco del humor loco de estos en nuestro juego…».

«…Otra fuente de inspiración son las películas de los 80 como ‘The Never Ending Story‘ y ‘The Labyrinth‘, crecimos con ellas y cuentan con un arte bello y único. Por último, pero no por ello menos importante, tomamos elementos de Studio Ghibli y sus mundos encantadores así como de las criaturas presentes en sus películas como ‘Spirited Away‘ o ‘My Neighbor Totoro‘».

Su apartado gráfico es tan atractivo que bien podría adaptarse a otras plataformas y formatos, en este sentido, Alon dice: «durante el desarrollo del juego, ideas sobre generar contenido adicional con los personajes, como caricaturas o cómics, surgieron. Si encontramos la plataforma adecuada para dicho contenido, seríamos felices de crearlo».

Otro punto a destacar es su carencia de diálogos, algo muy extraño dentro de los point and click, sobre volver el juego algo más intuitivo y fluido, menciona: «queríamos hacer el juego lo más fluido posible y así darles a los jugadores la sensación de estar avanzando. Queríamos evitar las partes en las que nos hemos sentido frustrados como jugadores dentro de los juegos de aventura. Quisimos que el objetivo en cada nivel fuera claro y que las soluciones a los acertijos tuvieran sentido. El lugar en donde incrementamos la dificultad fue en los minijuegos».

«Queríamos evitar las partes en las que nos hemos sentido frustrados como jugadores dentro de los juegos de aventura»

Alon Simon, cofundador de Happy Juice Games

«Es realmente llegador y abrumador el leer las reacciones de los jugadores, es divertido saber que la gente está terminando el juego con un buen sentimiento y una sonrisa en su rostro. Una de las críticas que solemos tener es que el juego es demasiado corto, dentro de todo, es una buena señal», comparte al preguntar sobre el recibimiento del público.

«Es divertido saber que la gente está terminando el juego con un buen sentimiento y una sonrisa en su rostro»

Alon Simon, cofundador de Happy Juice Games

El juego estuvo en desarrollo durante tres años y medio. «Somos tres socios en Happy Juice Games: Yuval Markovich, el programador del grupo, Alon Simon y Oren Rubin, los animadores y diseñadores. Entre los tres desarrollamos el guion y el diseño del juego. Además, contratamos a otros miembros del equipo para que nos ayudaran en tareas del desarrollo como animación, programación, sonido, música y dos actores de voz».

Happy Juice Games está ubicado en Tel Aviv, Israel. Previamente colaboraron con 11Sheep en The Office Quest, Lost in Play es su primer desarrollo autónomo. «Antes de fundar el estudio Yuval Markovich tuvo una compañía de juegos para dispositivos móviles por más de 10 años, y trabajó en proyectos como GoCube. Alon Simon y Oren Rubin trabajaron para varias compañías líderes en los videojuegos además de hacer animaciones para comerciales dentro de la televisión israelí. El nombre Happy Juice proviene de Happy Jews (Judíos Felices), los tres somos judíos, aunque ninguno de nosotros es religioso, nos gustó la forma en la que sonaba».

«Hay una comunidad muy cálida y de mucho apoyo dentro de los desarrolladores independientes en Israel. Mientras desarrollamos Lost in Play tuvimos discusiones con otros desarrolladores sobre todo tipo de cosas que debíamos resolver, además de nosotros ayudar a los otros en lo que pudiéramos. La escena independiente en Israel está creciendo y desenvolviéndose. En años recientes se han publicados grandes juegos como Toodee and Topdee, Insound Mind, Grime y Blind Drive«, añade.

En cuanto a su indie favorito del año, comparte: «Webbed, la verdad es un juego del 2021, pero tiene una jugabilidad original, mecánicas divertidas, y en general está hecho de forma excelente».

Lost in Play llegó el pasado 10 de agosto a Steam y Switch, contando con la distribución de Joystick Ventures.

Entrevista: Omar Ruiz (omar@behindgaming.com)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario