Evan’s Remains y los acertijos de Matías Schmied

Matías muestra su primer juego. Disponible a partir de hoy.

El desarrollador argentino nos habla de su primer juego y su experiencia en la industria

Definir Evan’s Remain puede ser un poco complicado en español «es más fácil hacerlo en inglés», comenta su creador Matías Schmied. «Es un history driven puzzle adventure game», en español, un juego de aventuras y acertijos guiado por su historia. Además, «está muy inspirado por las novelas gráficas japonesas».

Te podría interesar: Ve a salvar a un amigo en Evan’s Remains

Y es que este juego argentino es uno de los más esperados de la temporada, tanto por su narrativa sobre la búsqueda de un joven en una isla ‘desierta’ pero llena de pequeños acertijos, como por su detallado estilo pixelart.

«Desde un principio quería que tuviera un ‘sabor’ similar a la saga de Ace Attorney o Danganropa, por lo menos del lado de la historia. Y por el lado de los puzzles, en ese momento me había inspirado en juegos como Portal, The Witness, The Legend of Zelda… siempre fui muy fanático», comparte Matías sobre las influencias detrás de Evan’s Remains.

Justamente, el desarrollador argentino supo desde un inicio qué clase de juego quería crear pero no sabía qué elementos incluir para lograrlo: «Tenía la imagen en mi cabeza de lo que quería, pero sobre la marcha fui redescubriendo cómo lo iba a lograr. Desde un principio quería un juego dónde el misterio fuera el principal enganche, en este entonces estaba muy curioso sobre el diseño de puzzles y analizaba los diseños de Portal o de Zelda, quise combinar esas dos cosas».

Matías recuerda que su primer experiencia como desarrollador fue a los 18 años: «Había dejado la universidad temporalmente y tenía mucho tiempo libre. Me acuerdo que me ponía a mirar muchos tutoriales en YouTube de cómo hacer juegos y aprendí así: mirando, haciendo mis juegos, horribles, pero así es cómo uno aprende». Tras ese primer intento, Matías colaboró en un estudio de videojuegos de La Plata, lugar en el que vive.

SU BÚSQUEDA DE PUBLISHER

La intención de Matías, en un inicio, era desarrollar un demo de Evan’s Remains, el cual trabajó en sus ratos libres y después lo mostró a distintos publishers, desafortunadamente, al igual que en muchos otros casos dentro de la industria, no encontró una respuesta positiva, por lo que consideró abandonar el proyecto y hacer otro juego.

Whitethorn Digital, encargado de la publicación del juego, evitó que eso sucediera: «Matthew White (voz de Whitethorn Digital) me había escrito por Facebook, me dijo que encontró la demo en itch.io, que le había gustado. (…) ellos se me acercaron, pero fue después de haber errado en mostrar el juego a otras personas».

Evan’s Remains ha estado en desarrollo por dos años y medio «parece más tiempo», de acuerdo a Matías, pero es que cuando trabajas por tu cuenta la carga de trabajo es aún mayor. El juego fue desarrollado, casi en su totalidad, únicamente por Matías «cerca del 80%, por poner un número».

LA DIFICULTAD DEL TRABAJO EN EQUIPO

El desarrollador argentino considera que es más complicado trabajar en equipo por lo que decidió hacerlo solo: «Siempre es más complicado de esa manera (en equipo), lo intenté y lo hice. Cuando uno trabaja con otras personas, y no hay dinero de por medio, es más difícil porque tiene que haber muchas ganas de concretarlo y siempre suele pasar que se van bajando del proyecto o no termina saliendo cómo esperabas. Hacerlo solo, desde el desafío técnico, tal vez sea más difícil, pero la ventaja es que la libertad creativa es absoluta. Otra ventaja es que no tengo costos de empleados, si no hago plata, el único que se queda sin dinero soy yo. Tiene sus pros y sus contras».

«Cuando uno trabaja con otras personas, y no hay dinero de por medio, es más difícil porque tiene que haber muchas ganas de concretarlo y siempre suele pasar que se van bajando del proyecto o no termina saliendo cómo esperabas»

-Matías Schmeid, desarrollador de Evan’s Remains

UN CONSEJO A LOS FUTUROS DESARROLLADORES

Matías nos comparte cuál es su mejor consejo para los que quieren iniciar en el mundo de los videojuegos y hacerlo, al igual que él, de manera individual: «Si realmente les apasiona el querer hacer videojuegos y vivir de eso, el mejor consejo es hacer juegos pequeños. Un error muy común es empezar queriendo hacer juegos súper largos tipo Final Fantasy, RPG de 60 horas y eso es una cantidad ridícula de trabajo, inclusive si tuvieras un equipo de trabajo, es imposible hacerlo sin experiencia».

«Un error muy común es empezar queriendo hacer juegos súper largos tipo Final Fantasy, RPG de 60 horas y eso es una cantidad ridícula de trabajo, inclusive si tuvieras un equipo de trabajo, es imposible hacerlo sin experiencia»

-Matías Schmeid, desarrollador de Evan’s Remains

LA INDUSTRIA ARGENTINA

«La industria de videojuegos en Argentina es bastante pequeña, es como una comunidad en la que nos conocemos entre todos. Por suerte, es una industria que crece, a pesar de todo, no a niveles agigantados, pero crece y eso, al final del día, me pone contento. Estoy muy orgulloso de formar parte de ella», nos comparte Matías.

DISCO ELYSIUM, SU ÚLTIMO INDIE FAVORITO

«No sé si es mi favorito, pero el último que recuerdo haber jugado es Disco Elysium, me encantó, buenísimo», concluye Matías al cuestionarle sobre su indie favorito del 2020.

Afortunadamente, la pandemia no fue un motivo de retraso hacia el juego y el hecho de trabajar, desde un inicio, con su distribuidor de manera remota ayudó bastante en la entrega a tiempo de Evan’s Remains, el cual está disponible en PS4, Xbox One, Switch y Steam a partir de hoy.

Entrevista: Omar Ruiz (omar@behindgaming.com)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario