
Para nadie es un secreto que Dead Cells es el máximo exponente del subgénero roguevania, prácticamente es el creador del mismo. Por eso resulta interesante ver qué tanto más puede ofrecer dentro de su ya basto contenido. Su versión ‘plus’ lanzada de forma exclusiva en Apple Arcade nos hace volver a adentrarnos en este clásico a más de cinco años de su lanzamiento original.
Te podría interesar: Bounty Battle: Smash indie con Blasphemous, Dead Cells y más
Para quienes no estén familiarizados con él, se trata de un juego de acción que combina el género metroidvania con lo aleatorio y procedual del roguelite. Consiste en explorar un castillo en constante evolución mientras eliminas enemigos a ‘diestra y siniestra’ con ayuda de armas y hechizos.

Este juego no es precisamente el más sencillo y requiere de una buena sincronización de dedos para efectuar cada uno de los esquivamientos y ataques necesarios para acabar con los enemigos. Afortunadamente, incluye una amplia variedad de armas a elegir adaptándose a distintos estilos de juego. Hay para aquellos que prefieren golpes de poco efecto pero contínuos o los de mayor daño a cambio de lentitud, todo queda a tu elección.
Los enemigos también son de varias formas y tamaños, además de contar con fortalezas y debilidades específicas. Algunos, incluso, saldrán por sorpresa o dejarán algún rastro después de acabar con ellos, todo con la finalidad de hacerte daño. Su nivel se siente bien balanceado y no llega a resultar frustrante el morir una y otra vez, al contrario, es incentivante volverlo a intentar.

Para aquellos que busquen objetos o recompensas hasta por debajo de las piedras, se verán bien recompensados encontrando tesoros y mejoras en una buena cantidad. La toma de decisiones ocurre en todo momento al momento de elegir armas (debido a su número limitado de espacios en pantalla), virtudes (para mejorar salud, resistencia, ataque, o alguna otra característica en específco), y camino a elegir.
A pesar de su estructura a lo metroidvania, aquí sí sientes que estás avanzando hacia adelante gracias a su forma de exploración más enfocada en el mundo de los plataformeros tradicionales. Las idas y venidas se reducen a cierta parte del mapa y no a todo lo que agiliza los traslados, aunque -de cualquier manera- incluye teletransportadores para ahorrarte algo de camino.

Gráficamente el juego es impecable lo que hace que resalte su pixel art en dispositivos pequeños como los móviles. Sus cuadros por segundo se mantienen estables en todo momento sin importar la cantidad de enemigos que se muestren en pantalla. Mientras que las pantallas de carga son prácticamente inexistentes.
El hecho de siempre poder enfrentar una partida distinta lo convierte en un juego sumamente atractivo, sobretodo para los fans del género. Algunos poderes se mantienen entre cada recorrido, aunque su gran mayoría se borrarán y te harán comenzar desde cero.

Conclusión
Dead Cells+ es todo lo bueno de la versión original, pero para llevar (sabemos que ya existía en Switch). Sus desarrolladores (Motion Twin) hicieron una gran adaptación a este formato, sintiénodese cómodo, fácil de dominar y sin errores de desempeño de algún tipo. Tal vez sus armas, trajes y DLC extra no sean un gran aliciente para descargar el juego, pero el hecho de volver a visitar uno de los mejores juegos independientes de los últimos años, podría ser suficiente motivo. Dead Cells+ se encuentra de forma exclusiva en Apple Arcade.
Deja un comentario