
Platicamos con el estudio español sobre su saga de sigilo
Lince Works se ha establecido como uno de los estudios españoles más importantes a nivel internacional, ésto ha sido gracias a su saga de sigilo y ninjas Aragami. Aprovechando el lanzamiento de la segunda entrega en la serie platicamos con la compañía ibérica acerca de ella y su estatus como empresa referente en su país.
Te podría interesar: Controla las sombras y acaba con tus enemigos en Aragami 2
Aragami 2 es un título mucho más ambicioso que la primera parte, prueba de ello es la incorporación de nuevas mecánicas y un modo cooperativo. «La principal diferencia entre Aragami 2 y Aragami es, en primer lugar, la movilidad, que ahora es mucho más libre. En la primera entrega no teníamos la capacidad de saltar, lo que hacía que la movilidad del personaje estuviera muy comprometida. En Aragami 2 este era uno de los principales aspectos que queríamos mejorar. Queríamos que el personaje se sintiese ágil y rápido, como un auténtico ninja con superpoderes, y creo que lo hemos conseguido, ya que la jugabilidad es uno de los aspectos más valorados del juego».

«En segundo lugar, la incorporación del combate, que ha sido diseñado desde cero. Ha sido una labor titánica implementar un sistema de combate que incluye dashes, parrys y ejecuciones, sobre todo teniendo en cuenta que no teníamos experiencia previa en este apartado. Además, diseñarlo de tal forma que siempre se potencie más el sigilo y el subterfugio antes que el enfrentamiento».
«Y por último, un modo cooperativo para tres jugadores, que también ha sido un auténtico reto pero que a su vez es una de las características más atractivas. Creo que estas tres características son, de hecho, no solo lo que diferencia Aragami 2 del primer título, sino también del resto de juegos de sigilo», comparte con Behind Gaming el estudio.

Al respecto de sus influencias y si se basaron en alguna información específica proveniente de Japón, responden: «Aragami no pretende ser un juego históricamente fiel artísticamente. Nuestra mayor influencia ha sido la cultura popular asiática que nos ha llegado a occidente a través de películas, anime, cómics, videojuegos y demás. Aragami sería nuestro pequeño tributo a esta cultura popular que nos ha fascinado desde pequeños».
«Aragami sería nuestro pequeño tributo a esta cultura popular que nos ha fascinado desde pequeños»
Lince Works sobre la influencia de la cultura asiática
En cuanto las diferencias en el desarrollo de ambas entregas, expresan: «Aragami 2 es un proyecto mucho más ambicioso que la primera entrega. Ha sido un gran desafío ceñirnos al scope del juego teniendo en cuenta el tiempo y los recursos que teníamos. No es nuestro primer proyecto, pero seguimos siendo un estudio joven e inexperto en algunos aspectos, y en algunos momentos quizás hemos sido más ambiciosos de lo que deberíamos. Aparte de desafíos técnicos relacionados con el diseño del sistema de combate o el modo cooperativo, que es mucho más complejo que el de la primera entrega».

Lince Works, protagonista de la industria española
El estudio con más de siete años de experiencia tiene una forma de trabajar muy particular la cual los ha ayudado a alcanzar un alto nivel dentro de la industria de videojuegos en España. Así nos describen sus valores como empresa: «Sin duda una de las mayores virtudes que tenemos en Lince Works es la mentalidad de mejora continua que tenemos a todos los niveles. Me refiero especialmente en hacer del estudio un sitio cada vez mejor para estar, para trabajar en él».
«Los miembros del equipo son increíbles, tienen una altísima profesionalidad y son los primeros en coger los remos y palar contra viento y marea. Como no podría ser de otra manera, desde la dirección del estudio intentamos que Lince Works sea cada vez más interesante y más atractivo para que todos ellos y ellas estén cada vez más felices de formar parte de este equipo».

«Un elemento clave es la transparencia y la comunicación. Intentamos que todo el mundo se sienta empoderado para hablar, preguntar, objetar y proponer mejoras. Por falta de experiencia y de músculo, a veces cuesta aplicar ciertas mejoras o hacerlo de manera rápida, pero intentamos avanzar en la dirección que entre todos y todas visualizamos».
También los cuestionamos si brindan algún apoyo a empresas emergentes para que logren alcanzar el mismo nivel en el que ellos se encuentran, a lo que contestan: «¡Rotundamente sí! Desde hace mucho tiempo hemos ido tejiendo una red de contactos muy potente a nivel local. Siempre que hemos tenido dudas hemos preguntado a estudios y profesionales con mayor experiencia. Así mismo, cuando se nos pregunta a nosotros o se nos brinda la oportunidad de compartir conocimiento y ayudar, la tomamos con toda nuestra buena voluntad».

Por último, los miembros del estudio nos comparten su opinión sobre el estado de la industria en su país: «Creo que está claro que en los últimos años ha habido una mejora sustancial de calidad y cantidad de equipos y proyectos de videojuegos en nuestro país, con títulos muy aclamados internacionalmente como Blasphemous, Rime, Arise, Gris… Hay indies e IPs de mucha calidad que salen de España, y que antes era más complicado de ver. Hay mucho talento y buenos proyectos, más que nunca, pero falta más inversión y apoyo, tanto de entidades privadas como gubernamentales, para que todo ello llegue a buen puerto y que el sector siga creciendo».
«Creo que está claro que en los últimos años ha habido una mejora sustancial de calidad y cantidad de equipos y proyectos de videojuegos en nuestro país, con títulos aclamados internacionalmente como Blasphemous, Rime, Arise, Gris…»
Lince Works sobre el estatus de la industria española de videojuegos
Aragami 2 se encuentra disponible en Steam, PS4, PS5, Xbox One y Series X desde el pasado 17 de septiembre.
Entrevista: Omar Ruiz (omar@behindgaming.com)
Deja un comentario